5 inspiradoras cocinas colombianas que va a querer tener en casa
Revista AXXIS / septiembre 8 - 2021
1. Una cocina de ensueño diseñada por el arquitecto antioqueño David Restrepo
Esta cocina, de 40 metros cuadrados, está contenida en una estructura de tapia pisada, compuesta por diferentes tierras provenientes de las minas de arcilla aledañas a La Calera, Cundinamarca. De allí su amplia gama cromática.
Diseño del arquitecto antioqueño David Restrepo, esta cocina forma parte de Casa Tutaina, en La Calera, Cundinamarca. Este ambiente, concebido como un punto articulador entre exterior e interior, se proyecta, además, como remate del volumen de la casa.
Lea el artículo completo aquí.
2. Una cocina ubicada en una tradicional casa en Cartagena
Esta cocina, de 15 metros cuadrados, es obra del arquitecto barranquillero Miguel Ángel Cure, quien tomó como línea de diseño el deseo de los propietarios de mantener un look industrial que les recordara el tiempo que vivieron en Nueva York.
Lea el artículo completo aquí.
3. Este es el corazón de una casa en Barichara, Santander
Esta cocina de 18 metros cuadrados –incluida la despensa– está inmersa en el corazón de la casa: un patio de 200 años de antigüedad, alrededor del cual giran todas las actividades.
Para los propietarios de esta casa en Barichara, Santander, la cocina es un verdadero ritual en familia, así que la intención de la reforma, diseño de la arquitecta bogotana Ángela Crane, era lograr un espacio modesto, casi invisible desde el patio, sin dejar de lado la comodidad y excelente dotación.
lea el artículo completo aquí
4. Una cocina clásica y tradicional ideal para inspirar los corazones colombianos
El mobiliario diseñado por Santos presenta un estilo de corte clásico, muy característico de las cocinas tradicionales, pero con un toque que lo adapta a las necesidades y hábitos de hoy. La isla, centro de atención de este ambiente, incorpora a las zonas de lavado, preparación y cocción una barra auxiliar complementada con taburetes Steelwood, de la firma Magis, y múltiples y accesibles soluciones de almacenaje. Los cajones del nivel superior, de madera de nogal, tienen una base modular sobre la que pueden ubicarse accesorios como, por ejemplo, cubierteros, especieros, portacuchillos, portarrollos, recipientes, etc. Por su parte, en las gavetas inferiores es posible guardar ollas, sartenes, bandejas o platos, entre otros.
5. Una cocina colombiana de interiorismo elegante con un toque natural
El metraje reducido de la cocina semicerrada presentaba un reto para esta remodelación. Ahora es un ambiente totalmente abierto, que se integra tanto con el interior como con el exterior.
Su propietaria quería una cocina abierta, que se integrara a la zona social y a la terraza. “En nuestros proyectos siempre damos prioridad a la funcionalidad y a la circulación, buscamos espacios prácticos, con buena capacidad de almacenamiento”, explica Juan Fernando Páez, diseñador industrial y director de diseño de Del Corte Angarita, empresa responsable de esta renovación.