Quitar muros y particiones: así se remodeló este apartamento
Camilo Garavito / septiembre 29 - 2022
Aunque el espacio original funcionaba bastante bien, sus nuevos dueños –una pareja joven de recién casados– quisieron que el apartamento remodelado respondiera de mejor manera a sus necesidades específicas.
“Es una vivienda de más o menos 240 metros cuadrados, pero se veía más pequeña por estar muy fragmentada en su interior”, explica el arquitecto Nicolás Mujica, cofundador de Contrafuerte, estudio de arquitectura encargado del desarrollo del proyecto.
Ubicado en el norte de Bogotá, el apartamento tiene un área generosa y disfruta de hermosas vistas sobre el tejido de la capital. Para resaltar esta virtud, los arquitectos enfocaron la renovación, sobre todo, en dos intervenciones. Primero, abrir totalmente el recibidor.
“El espacio estaba muy compartimentado. Quisimos aprovechar que el ascensor llega directo al hogar. Eliminamos el lobby de entrada, para que así al ingresar se percibiera, como primer impacto, la amplia vista que se abre sobre la ciudad”.
Siguiendo la misma línea y enfatizando su concepto de diseño, la segunda intervención importante fue prescindir de las particiones existentes que separaban la cocina, el salón y el comedor. “La chimenea dividía la sala en dos y en realidad no era un elemento que sus dueños utilizaran de forma constante, por lo cual se eliminó para tener un solo espacio social continuo”.
Una zona social sin divisiones
También quitaron los muros que aislaban la cocina para crear una zona social amplia y fluida que disfruta en su conjunto de la luz y la vista sobre la ciudad. Con la nueva distribución, este ambiente quedó completamente expuesto, integrado al social.
Sus gabinetes se pensaron “como un muro completo, para generar una superficie limpia y un juego claro de volúmenes”. El azul grisáceo de las puertas, que contrasta con los colores de la madera, le da carácter al lugar.
“Es un tono sobrio que no pasa de moda: será siempre contemporáneo”. En el extremo frente a la ventana, un cuerpo de madera, que alberga el bar, flota ligeramente sobre el mesón para propiciar un diálogo de volúmenes y luz.
El baño social y el mobiliario junto al acceso quedan embebidos en una caja alistonada de madera que oculta su uso y se presenta simplemente como un cubo abstracto en medio del área. Fundieron el interior del baño en terrazo azul claro con dilataciones de bronce, todo esto in situ.
Su cielorraso rojo, que contrasta con el color del suelo, lavamanos y muros, le otorga al ambiente un carácter y luminosidad especiales.
Adentro de este apartamento remodelado
En cuanto al área de carácter más privado ‒la zona de habitaciones y family room‒, las intervenciones, enfocadas en cambios de materiales, mobiliario y ajustes específicos, mantuvieron las proporciones de los espacios. Así, en la alcoba principal crearon un segundo armario, a manera de organizador para acomodar accesorios, y conservaron el original para el almacenaje de ropa.
Por su parte, en el baño principal ampliaron un poco la ducha y la enchaparon completamente en mármol para responder a un deseo expreso de sus habitantes. También cambiaron los lavamanos, incorporaron espacios para guardar detrás de los espejos, y dejaron su distribución muy similar a la original.
Plantearon el family room como articulador entre la zona social y las habitaciones. “Lo pensamos principalmente como un lugar para que el hijo pequeño pudiera disfrutar. Por eso diseñamos el mueble modular que contiene un escritorio en la parte baja y la tarima en la superior».
Las barandas azules, con forma de cubo, «se pueden quitar para convertirlo en un escenario, mientras que el espacio de abajo es una cueva, un área íntima para que el niño pueda resguardarse y pintar”.
Madera: la clave del diseño
Todos los muebles y puertas son de piso a techo de este apartamento remodelado, sin dinteles, para una percepción de mayor altura. Pequeños detalles de bronce, tanto en dilataciones como en manijas y accesorios, fueron incorporados como acentos puntuales.
En este material, con acabado envejecido, diseñaron las griferías del baño principal. “Fueron hechas a la medida, desarrolladas de la mano de los clientes”.
Desplegaron la madera por la totalidad de los ambientes. Escogieron un un tono claro para los pisos y uno más oscuro, el del nogal, para el mobiliario. Esto con el propósito de plantear un lenguaje común en este hogar.
“Se trabajó con los objetos y el arte que los propietarios ya tenían. Entendemos que nuestro rol como arquitectos es poder concebir un espacio que le permita al cliente incorporar la decoración. También el arte y los objetos que le sean significativos”, concluye.
Por favor me pueden compartir el nombre o dato de contacto de quien fabricó el comedor? Me encanta. Gracias!!