Tres generaciones de arquitectos que transforman el sector en Colombia
Camilo Garavito / noviembre 28 - 2023
“Hay oficios muy particulares, como el de los médicos o los músicos, en los cuales es muy común encontrar familias enteras dedicadas a la misma actividad”, dice Ramón Bermúdez. En el campo de la arquitectura, este escenario suele ser menos frecuente, aunque en el caso de Bermúdez Arquitectos nos encontramos con una forma de diseñar que llega ya a la tercera generación.
“Nos hemos esforzado por aprovechar eso que nosotros llamamos la tradición en transformación”. Una manera de entender el quehacer del arquitecto que pasó de Guillermo a Daniel —su papá—, quien hoy en día continúa el legado acompañado de dos de sus hijos: Diego, encargado de los temas de paisajismo y urbanismo en la oficina, y Ramón, arquitecto.
Esta forma de hacer arquitectura se plasma en la nueva sede de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, en Villavicencio (Meta). “Tal vez, lo primero es hablar acerca de la implantación del proyecto. El edificio de administración da frente a la calle, mientras que las aulas se orientan de manera óptima en cuanto a sus posibilidades de iluminación y ventilación natural”.
Detalles de la arquitectura de la obra
La distribución de estos tres primeros edificios deja cierto espacio libre, pensando en un futuro crecimiento, y a la vez estas edificaciones se convierten en el corazón y lugar de congregación para los estudiantes.
A partir del uso de celosías y de una inteligente orientación de los edificios, el proyecto apuesta por un ejercicio completamente sostenible, en el cual se potencia la ventilación natural para garantizar el confort en el interior de los espacios, con un mínimo apoyo mecánico.
El concreto es el material primordial, teniendo en mente un ejercicio de fácil construcción y bajo mantenimiento. El agua lluvia se recoge a partir de arroyos y morichales que reproducen el ecosistema del llano con especies autóctonas, como el yopo, potenciando el desarrollo de la fauna y la flora del lugar. Se consolida así el concepto de Campus Tropical, con una materialidad sencilla y una arquitectura que responde a su entorno natural.
Es una consulta.
Tanto la iluminacion, como la ventilación, hacen parte de lo que se denomina, arquitectura bioclimática
Excelente proyecto y conozco su prestanciadesde el abuelo Guillermo.
Excelente publicación…
Excelente publicación…