Arquitectura

Siete colegios que se destacan por tener una arquitectura especial

Revista AXXIS / 
febrero 27 - 2024
Siete colegios que se destacan por tener una arquitectura especial
Conozca estos proyectos educativos, ubicados en diferentes partes del país, que tienen un diseño innovador y cálido para quienes los habitan.

Diseñar un colegio es mucho más que distribuir salones a lo largo de un corredor. Si la arquitectura es –cuando menos– la traducción de las actividades y hábitos humanos al espacio, un edificio educativo se encarga, entonces, de darle cuerpo a una serie de dinámicas complejas, que componen la vida cotidiana de su comunidad. Aprender, enseñar, jugar, hacer amigos, ejercitarse, socializar, una institución es todo esto. 

1. Colegio Rodolfo Llinás

La Reliquia, donde está ubicado el Colegio Rodolfo Llinás, es un barrio de asentamiento irregular cerca de Manizales (Caldas). Fue diseñado por los arquitectos Mauricio Rojas Vera, Andrés Villa y Germán Rodríguez.

3650colegio rodolfo llinas 6 1 Siete colegios que se destacan por tener una arquitectura especial
Crédito de la foto: Mateo Pérez.

Además de servir como centro educativo gratuito, el colegio debía dar orden urbano: “Se hizo un edificio ordenado que aportara tranquilidad y ayudara a conformar la calle”, dice Rojas. Esto es un valor importante en un sector que se ha construido de manera informal, pues puede empezar a darle un orden.

19615colegio rodolfo llinasL1070117 1 Siete colegios que se destacan por tener una arquitectura especial
Crédito de la foto: Mateo Pérez.

A lo largo de todo el colegio hay celosías, fachadas con calados, y patios para hacerlo fresco. Los extensos aleros del techo, volados unos sobre otros, protegen de la lluvia y el sol y recolectan el agua lluvia, usada en los baños.

Lea el artículo completo aquí.

2. La Leona

Cultivo La Leona es una institución educativa de Crepes & Waffles, construida en Cajamarca a través del mecanismo “Obras por impuestos”, mediante el cual las empresas colombianas tienen la posibilidad de pagar hasta el 50 % de sus impuestos ejecutando directamente proyectos de inversión en las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza. 

Simon Hosie colegio Crepes Waffles 9 Siete colegios que se destacan por tener una arquitectura especial
Crédito de la foto: Agencia Río Representa, cortesía Crepes & Wafles.

Este proyecto arquitectónico, diseñado por Simón Hosie y con la participación de Paola Macía y Pablo Lissa, está asociado a un concepto educativo que incorpora los saberes tradicionales y las buenas relaciones entre vecinos dentro del programa de estudio. 

Simon Hosie colegio Crepes Waffles 6 Siete colegios que se destacan por tener una arquitectura especial
Crédito de la foto: Agencia Río Representa, cortesía Crepes & Wafles.

El colegio está implantado de acuerdo con la orientación del sol y con la situación de la montaña, con una lógica bioclimática y un diseño paisajístico que resalta las formas de la naturaleza y de la geografía. 

Lea el artículo completo aquí.

3. Colegio San José de Las Vegas

La nueva sede para el preescolar del Colegio San José de Las Vegas, en Medellín, diseñada por la firma Javier Vera Arquitectos, fundada por el arquitecto antioqueño Javier Vera, hace eco de esta manera de concebir los edificios institucionales destinados a la educación. 

claustro invertido 5 1 Siete colegios que se destacan por tener una arquitectura especial
Crédito de la foto: Sergio Gómez, cortesía Javier Vera Arquitectos.

El proyecto, parte de un plan maestro que propone una escuela abierta, gestionado también por Vera, se construyó en un lote contiguo al campus, pero por fuera de este. La presencia de una quebrada en el terreno genera un quiebre sobre uno de los costados del volumen, para responderle a la geometría del cauce y despejar una zona libre que hace las veces de parque para los niños. 

claustro invertido 2 Siete colegios que se destacan por tener una arquitectura especial
Crédito de la foto: Sergio Gómez, cortesía Javier Vera Arquitectos.

Sobre los otros frentes, la edificación conserva sus paramentos rectos, paralelos a las vías. Así, la forma del proyecto aparece como una respuesta a las condiciones urbanas específicas del lugar que ocupa, estrategia recurrente en la colección de obras de este arquitecto.

Lea el artículo completo aquí.

4. Colegio Anglo Colombiano

Con una arquitectura diversa y un interior flexible, a cargo del arquitecto Daniel Bonilla, fundador del Taller de Arquitectura de Bogotá, TAB, el edificio de preescolar del Colegio Anglo Colombiano, en Bogotá, es parte activa en la educación de sus alumnos.

APR0553 Siete colegios que se destacan por tener una arquitectura especial
Crédito de la foto: Alejandro Arango.

Su arquitectura genera diversidad, fundamental en la educación y el desarrollo de los niños pequeños. Los salones no son ortogonales en su planta, y los muros se plantean a partir de suaves diagonales que conversan con los techos inclinados y crean esta espacialidad distinta, además de unas mejores condiciones acústicas para el aprendizaje.

APR0544 Siete colegios que se destacan por tener una arquitectura especial
Crédito de la foto: Alejandro Arango.

El interior es completamente flexible. Con la totalidad de los muebles sobre ruedas, los salones se pueden configurar de múltiples formas según el tipo de actividad por desarrollar. Esta diversidad espacial se complementa con la generación de nichos, mobiliario especial en corredores y la heterogeneidad del carácter y la actividad en las áreas abiertas. 

Lea el artículo completo aquí.

5. Colegio Helvetia

El proyecto es parte de un plan maestro para la ampliación y reorganización del centro educativo. El complejo existente inició su construcción en 1954 con un edificio diseñado por Victor Schmid, arquitecto suizo radicado en Colombia. A esta obra, declarada Bien de Interés Cultural, le adicionaron con el tiempo algunas otras para satisfacer las necesidades de crecimiento del colegio.

DJI 0515 Siete colegios que se destacan por tener una arquitectura especial
Crédito de la foto: Alejandro Arango, cortesía El Equipo Mazzanti.

La primera apuesta del arquitecto Giancarlo Mazzanti consistió en nivelar el proyecto un piso por debajo de las edificaciones que se conservaron. Esto permitió minimizar el impacto de la obra sobre el bloque patrimonial y abrió la oportunidad de ganar altura sin romper la escala urbana del sector.

APR9775 Siete colegios que se destacan por tener una arquitectura especial
Crédito de la foto: Alejandro Arango, cortesía El Equipo Mazzanti.

Por otra parte, las dos nuevas naves, una de primaria y otra de secundaria, fueron dispuestas para que entre ellas apareciera un patio. La geometría de estas fue adaptada al borde del lote y a las construcciones existentes mediante giros que fragmentan sutilmente el jardín central.

APR0071 Siete colegios que se destacan por tener una arquitectura especial
Crédito de la foto: Alejandro Arango, cortesía El Equipo Mazzanti.

Así generaron recovecos para el encuentro y una zona abierta de mayor área. Al darles forma a los edificios se moldea también el vacío. Las fachadas del proyecto están cubiertas con paneles translúcidos que tamizan el resplandor del sol durante el día y que, en las horas de la tarde, crean en los volúmenes un efecto de caja de luz, gracias a la iluminación artificial.

Lea el artículo completo aquí.

6. San Bonifacio de las Lanzas

Educación y arquitectura constructivista. Dos conceptos que se entrelazan en este proyecto del estudio de diseño colombiano Cruz de la Pava, que para llevarlo a cabo requirió un proceso de aprendizaje en todo el sentido de la palabra.

Captura de pantalla 2021 03 25 a las 15.42.14 1 Siete colegios que se destacan por tener una arquitectura especial
Crédito de la foto: Mónica Barreneche, cortesía Cruz de La Pava.

Se trata del área de inteligencia emocional del colegio San Bonifacio de las Lanzas, en Ibagué, Tolima. Un lugar que brinda las condiciones para que los estudiantes puedan desarrollarse como seres humanos completos, además de fortalecer el pensamiento creativo y colectivo. Un edificio tanto funcional como emocional.

Captura de pantalla 2021 03 25 a las 15.43.00 Siete colegios que se destacan por tener una arquitectura especial
Crédito de la foto: Mónica Barreneche, cortesía Cruz de La Pava.

Si bien los dos volúmenes funcionan como espacios independientes –cobijados por paneles solares que dan energía al aire acondicionado y a los sistemas de iluminación–, se debe recorrer uno para llegar al otro.

Captura de pantalla 2021 03 25 a las 15.42.32 Siete colegios que se destacan por tener una arquitectura especial
Crédito de la foto: Mónica Barreneche, cortesía Cruz de La Pava.

El ingreso se realiza por el dedicado al pensamiento, que invita a tomarse su tiempo. Es un entorno para recorrer descalzo, que dirige a un gran salón con ventanales de 3,20 metros de altura. Allí, tonos azul petróleo y verde plomo dominan el ambiente; según Cruz de la Pava, esta gama aumenta la comprensión de lectura.

Lea el artículo completo aquí.

7. Institución Educativa Laura Herrera de Varela

Cuando la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de Educación Distrital encargó a la firma bogotana aRE-Arquitectura en Estudio y a la peruana Nómena Arquitectura el diseño de la Institución Educativa Laura Herrera de Varela, ubicada en Bosa, los arquitectos plantearon un colegio que recogiera los valores espaciales del claustro, pero los reinterpretara con el propósito de desdibujar la sensación de encierro y ofrecer múltiples áreas vinculadas con el exterior.

DSC7740 Siete colegios que se destacan por tener una arquitectura especial
Crédito de la foto: Alejandro Arango, cortesía aRE.

El lote designado para la construcción, un rectángulo con 22 metros de frente y una profundidad de 180, atraviesa de lado a lado una manzana consolidada por inmuebles residenciales. Esto condicionó el proyecto de tal forma que su programa se agrupa en cuatro edificios separados por patios. La configuración del claustro se multiplica aquí para generar una arquitectura que propone una secuencia de estancias interiores articuladas por vacíos. 

colegio bogota 4 Siete colegios que se destacan por tener una arquitectura especial
Crédito de la foto: Alejandro Arango, cortesía aRE.

Los tres patios que resultan de esta operación fueron diseñados como áreas de apoyo y recreación. Así, uno de ellos tiene una cancha deportiva, mientras que los otros dos –contiguos a los salones de preescolar y primaria– fueron definidos como espacios para el juego y el encuentro. 

colegio bogota 6 Siete colegios que se destacan por tener una arquitectura especial
Crédito de la foto: Alejandro Arango, cortesía aRE.

Lea el artículo completo aquí.

8 respuestas

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido