Arquitectura

Arquitectura orgánica: aquella que promueve una armonía entre el hábitat humano y la naturaleza

FOTOGRAFÍA: TAIYO WATANABE, CORTESÍA V2.COM FUENTE: V2.COM / 
agosto 13 - 2020
Arquitectura orgánica: aquella que promueve una armonía entre el hábitat humano y la naturaleza
Rodeada de eucaliptos y robles que no fueron talados durante la construcción, esta casa en Estados Unidos propone una arquitectura abierta, que difumina las divisiones entre interior y exterior, mientras exhibe una completa colección de arte.

Los expertos en arquitectura orgánica –aquella que promueve una armonía entre el hábitat humano y la naturaleza– Kristopher Conner y James Perry, de Conner + Perry Architects, fueron comisionados por una pareja de Los Ángeles, Estados Unidos, para diseñar una casa en el reconocido sector de Santa Mónica, que se adaptara perfectamente a su familia, su estilo de vida y su importante colección de arte.

casa los angeles Arquitectura orgánica: aquella que promueve una armonía entre el hábitat humano y la naturaleza      casa los angeles Arquitectura orgánica: aquella que promueve una armonía entre el hábitat humano y la naturaleza

A partir de los robles y eucaliptos que rodean la propiedad, la firma de arquitectura diseñó una residencia que promueve la reflexión, la apertura hacia la naturaleza y la serenidad. Entre sus características de diseño sobresalen los ventanales que enmarcan los magníficos árboles, los aleros en voladizo y las puertas correderas de vidrio que se abren hacia un patio central, que ofrece el equilibrio perfecto entre la vida interior y exterior. En esta casa cada vista fue diseñada para cautivar con el entorno natural o el arte.

casa los angeles Arquitectura orgánica: aquella que promueve una armonía entre el hábitat humano y la naturaleza

Dado su amor por el vecindario y sus majestuosos árboles, los clientes tenían como directriz reutilizar la madera de eucalipto que había en el terreno para crear muebles de exterior y algunos elementos claves en el interior, incluidas las grandes puertas de la entrada. En consonancia, los materiales exteriores para el nuevo hogar fueron seleccionados por su naturaleza orgánica, capacidad de envejecimiento en el lugar y compatibilidad con el clima, como el revestimiento de madera carbonizada o yakisugi –método tradicional japonés de preservación de la madera–, cobre, acero expuesto y concreto.

casa los angeles Arquitectura orgánica: aquella que promueve una armonía entre el hábitat humano y la naturaleza

casa los angeles Arquitectura orgánica: aquella que promueve una armonía entre el hábitat humano y la naturaleza

Por su parte, los materiales interiores –elegidos para reflejar la naturaleza exterior– incluyen una mezcla de piedra caliza de color gris, roble francés para el piso, latón desgastado, elementos de acero ennegrecidos y una variedad de mármoles y azulejos, además de cerámicas artísticas de  la británica Lubna Chowdhary.

casa los angeles Arquitectura orgánica: aquella que promueve una armonía entre el hábitat humano y la naturaleza

Un recorrido en medio de eucaliptos

Los visitantes son recibidos por los árboles que fueron conservados en el lote. Esta vegetación local mantiene la proporción de la vivienda y ayuda a mimetizar la puerta del garaje, estilo hangar de avión, con terminado carbonizado.

casa los angeles Arquitectura orgánica: aquella que promueve una armonía entre el hábitat humano y la naturaleza

En el interior, el primer nivel está dedicado a las zonas sociales, donde puertas de vidrio –que pueden ocultarse totalmente en los bolsillos de los muros– permiten que los ambientes se comuniquen de manera directa con el exterior, la naturaleza y el área pensada para la piscina. En esta última, los árboles del lote determinan la arquitectura exterior.

casa los angeles Arquitectura orgánica: aquella que promueve una armonía entre el hábitat humano y la naturaleza

La cocina abierta y el comedor, ambientes muy relevantes del primer nivel, rompen con la división entre interior y exterior gracias a las
puertas correderas de vidrio en sus extremos laterales. Transitar esta casa es permitirse recorridos bajo techo que terminan en medio
de la vegetación propia del lugar. También son protagonistas de la primera planta la biblioteca, que hace las veces de sala de televisión, y el área de home office del propietario, donde un sistema de sonido de última generación le permite disfrutar de su colección de vinilos.

casa los angeles Arquitectura orgánica: aquella que promueve una armonía entre el hábitat humano y la naturaleza

Estos dos ambientes se conectan por un camino al aire libre entre los árboles. En ambos, las plantas forman parte de un interiorismo que tiene como eje la madera.

casa los angeles Arquitectura orgánica: aquella que promueve una armonía entre el hábitat humano y la naturaleza

En el segundo nivel, pensado para los ambientes más privados, la alcoba principal presenta carpintería de roble hecha a la medida, y un área de balcón para obtener vistas panorámicas al cañón y al océano. Su generoso baño tiene pisos de mármol de Calcuta con calefacción, ducha de vapor central, bañera de hidromasaje, espejos de pared a pared y puertas correderas que lo unen con la terraza. Difuminar los límites entre el adentro y el afuera es una constante de todos los espacios. Diseñar esta vivienda fue para los propietarios, que crecieron en
el vecindario, la oportunidad de construir un espacio destinado a su colección de arte.

casa los angeles Arquitectura orgánica: aquella que promueve una armonía entre el hábitat humano y la naturaleza

Para los arquitectos de Conner + Perry, el proyecto representa exactamente lo que los dueños buscaban: una experiencia interior/ exterior por excelencia californiana, donde todo se siente abierto y unificado. “Cada uno de ellos ha descrito que la casa tiene una cualidad mágica o mística, que permite la entrada de luz en los momentos apropiados, así como las sombras de los árboles, y un efecto de espejo relajante”, afirma el director del proyecto, Kristopher Conner.

casa los angeles Arquitectura orgánica: aquella que promueve una armonía entre el hábitat humano y la naturaleza

Un poco sobre la firma

Conner + Perry Architects fue fundada en 2015 en Santa Mónica, California, por los socios Kristopher Conner y James Perry, quienes se unieron mientras trabajaban con el arquitecto Duncan Nicholson.

Durante su paso por la firma de Nicholson, ambos fueron entrenados en la filosofía de la arquitectura orgánica, tal como le fue enseñado a Duncan por un maestro de arquitectura moderna de renombre mundial, John Lautner. Este legado se remonta a sus predecesores, Frank Lloyd Wright y Louis Sullivan. ■

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido