Arquitectura

Un preescolar en Bogotá en el que la novedad no es el exceso de colores

Mateo Arias Ortiz, editor digital de AXXIS / 
abril 8 - 2024
Un preescolar en Bogotá en el que la novedad no es el exceso de colores
El concepto de la arquitectura de este kindergarten se basa en la sobriedad y el diálogo con el entorno, de manera que los niños puedan desarrollar su creatividad sin imposiciones.

El éxito de la educación de un niño depende de muchas variables. El espacio físico en el que crecen juega un papel muy importante en este proceso y en ese sentido, la arquitectura influye de manera directa. Con esta idea en mente, la firma Sanmiguel Arquitectos llevó a cabo la remodelación del Preescolar Grimm’s, al norte de Bogotá. 

Sanmiguel Arquitectos preescolar 5 Un preescolar en Bogotá en el que la novedad no es el exceso de colores

Este jardín infantil, al igual que el St. Matthew School, se unió recientemente a la red global de colegios Inspired Education. Fue este grupo el que decidió llevar a cabo el proyecto de remodelación de Grimm’s y el que, tras un largo proceso de selección, optó por la firma liderada por los arquitectos Juan Camilo y Sergio Sanmiguel. 

Sanmiguel Arquitectos preescolar 2 Un preescolar en Bogotá en el que la novedad no es el exceso de colores

El concepto general del proyecto fue lograr diseñar una locación que acompañara a los estudiantes en el desarrollo de su plasticidad cerebral, una etapa clave para el resto de sus vidas. Así lo explican desde Inspired. Esa es la razón por la que los edificios que albergan los salones tienen conceptos bastante sobrios, para motivar la creatividad de los estudiantes. 

Sanmiguel Arquitectos preescolar 3 Un preescolar en Bogotá en el que la novedad no es el exceso de colores

La arquitectura del preescolar

Uno de los conceptos con el que hicieron los salones, que son todos de una sola planta y están ubicados en un privilegiado lote a las afueras de la ciudad, es que, desde afuera, las formas de las estructuras  evocaran las de los cerros orientales, que aparecen atrás como un telón de fondo.

Sanmiguel Arquitectos preescolar 6 Un preescolar en Bogotá en el que la novedad no es el exceso de colores

“Para lograr esto, intervenimos las estructuras existentes con perfiles con apariencia de madera —hechos con materiales reciclados—, que rodean las fachadas de los salones y les dan distintas alturas a cada cara de los edificios”, explican desde Sanmiguel Arquitectos.

Sanmiguel Arquitectos preescolar 7 Un preescolar en Bogotá en el que la novedad no es el exceso de colores

Esto hizo que el preescolar se viera renovado y con un aspecto que conecta con el entorno. “Esas formas orgánicas producen sensación de calidez y seguridad. El revestimiento de madera es un elemento clave del diseño, ya que añade una calidad táctil al edificio y crea una conexión con el mundo natural”, agregan. 

Sanmiguel Arquitectos preescolar 8 Un preescolar en Bogotá en el que la novedad no es el exceso de colores

Según explica Liliana Ballarín Monroy, la directora de Grimm’s, “diseñar espacios arquitectónicos para la etapa preescolar es crear un lienzo en blanco lleno de posibilidades. Estos espacios no son solo aulas y parques de juego, son escenarios donde la creatividad y la imaginación de los niños se despliegan con libertad».

«Los materiales y la disposición de los elementos están pensados para estimular los sentidos y promover el aprendizaje de forma natural. Las ventanas inundan los salones con luz natural y se convierten en marcos para contemplar el mundo exterior”. 

Sanmiguel Arquitectos preescolar 11 Un preescolar en Bogotá en el que la novedad no es el exceso de colores

Esa filosofía respecto a la sobriedad de los colores y las formas se traslada, también, al interior de los recintos. “Recibir a los estudiantes con salones atiborrados de material y estímulos visuales, deja poco espacio en las paredes para ver de qué color están pintadas”, agrega Ballarín. 

Sanmiguel Arquitectos preescolar 12 Un preescolar en Bogotá en el que la novedad no es el exceso de colores

Por su parte, Telmo Peña, Director Ejecutivo de Inspired Education en Colombia, cuenta que “luego de una búsqueda exhaustiva conseguimos la firma perfecta que siguiera los lineamientos de Inspired Education, provenientes de Rosan Bosch Studio, para lograr construir espacios adecuados para estimular el crecimiento. Necesitábamos lograr un espacio con una profunda comunión entre el entorno, la tecnología y el medio ambiente”. 

Sanmiguel Arquitectos preescolar 13 Un preescolar en Bogotá en el que la novedad no es el exceso de colores

Parte de ese diálogo con el entorno depende de las áreas de juego al aire libre que rodean el kinder. En el centro, a manera de plaza, hay un gran corredor verde. En las periferias hay canchas deportivas a la medida de los niños e instalaciones —como un barco de madera— que estimulan el movimiento y la interacción. 

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido