Arquitectura

El arte de mostrar espacios: así es la arquitectura en el cine de Wes Anderson

Natalia Pedraza Salamanca, redactora de la revista AXXIS  / 
mayo 11 - 2023
El arte de mostrar espacios: así es la arquitectura en el cine de Wes Anderson
Estos dos medios expresivos, la arquitectura y el cine, se abrazan en la manifestación de un arte que se complementa y hace que cada film se convierta en un gusto extraordinario para el espectador.

Desde hace más de 20 años, las películas de Wes Anderson han sido referentes del lenguaje audiovisual. Se reconocen por sus característicos planos cinematográficos y sus paletas de color en tonos pastel. Su influencia en la estética visual ha sido tanta, que, por estos días, recrearla se ha convertido en un reconocido trend en la plataforma de TikTok.

@casadenarino ¿Te has preguntado cómo se ve el atardecer en los diferentes espacios de la Casa de Nariño? Disfruta de esta majestuosa sinfonía visual. #wesanderson #accidentallywesanderson #colombia #cine #arquitectura ♬ Wes Anderson-esque Cute Acoustic – Kenji Ueda

Instituciones como Casa Nariño se han animado a replicar esta tendencia. Se ha creado un sello visual fácil de identificar en todo el mundo. Estas cualidades han permitido que la gente edite videos que, desde antes de leer la descripción, se vean como películas del director estadounidense.

wes anderson 3 El arte de mostrar espacios: así es la arquitectura en el cine de Wes Anderson
‘Moonrise Kingdom’ (2012). Productora: Focus Features, American Empirical Pictures, Indian Paintbrush.

Pero, ¿cómo se logra un estilo tan característico? Uno de los recursos de estos proyectos audiovisuales, además de los vestuarios y los colores, es la arquitectura. Ese lenguaje cinematográfico, sin duda, no sería el mismo sin el cuidado al detalle de cada una de las locaciones en las que están ambientadas las películas. La minuciosa elección del espacio y de los objetos puestos en escena componen dos aspectos casi imposibles de no identificar como particularidad de las creaciones de este director.

Wes Anderson y su relación con la arquitectura

El trabajo creativo de Anderson se relaciona, en su mayoría, con rasgos de su propia personalidad. Los componentes como el diseño del espacio y de la escenografía son considerados elementos clave, que, como ideas, ha construido y proyectado durante toda su vida.

wes anderson 8 El arte de mostrar espacios: así es la arquitectura en el cine de Wes Anderson
‘El gran hotel Budapest’ (2014). Producción: Studio Babelsberg, Scott Rudin Productions.

Anderson, además de ser director de cine es guionista, productor y actor. Nació en Houston (Texas, EE. UU.). Cuando pequeño soñaba con ser arquitecto. “El germen de mis películas está en mis raíces suburbanas y provinciales y en mis deseos de querer formar parte de otra cultura”, confiesa.

Siendo así, sus películas han estado inspiradas en el diseño y arquitectura de ciudades europeas como Varsovia (Polonia), Praga (República Checa) y Budapest (Hungría). Su influencia del cine de ese continente genera una comunicación entre los espacios limpios y coloridos. Las escenografías están llenas de detalles —en términos de estilo— y su ilustración es visualmente rica.

wes anderson 9 El arte de mostrar espacios: así es la arquitectura en el cine de Wes Anderson
‘Viaje A Darjeeling’ (2007). Productora: Fox Searchlight Pictures, American Empirical Pictures, Indian Paintbrush, Scott Rudin Productions.

Sus locaciones permiten los desarrollos de los personajes, su historia y el universo que habitan. Cada espacio —una casa familiar, una escuela, o un hotel— sirve no solo como escenario, sino casi como un personaje que afecta la historia de cada película. Por eso, para Wes Anderson es tan importante el valor arquitectónico y la manera en la que se muestra, con recursos como zooms y planos secuencia.

La arquitectura de los espacios

Estos lugares, que son diseñados a detalle, están hechos para recrear una experiencias concretas, incluso en sus películas animadas.

wes anderson 9 1 El arte de mostrar espacios: así es la arquitectura en el cine de Wes Anderson
‘El fantástico Sr. Zorro’ (2009). Productora: 20th Century Fox Animation, Indian Paintbrush, Regency Enterprises, American Empirical Pictures.

En Los excéntricos Tenenbaums (2001), por ejemplo, el lugar seleccionado para rodaje, donde ocurre la mayoría de la historia, es una casa familiar. Está inspirada en una portada de The New Yorker del año 1932. Esta casa, con una arquitectura clásica, es edificación esquinera, hecha de piedra rojiza, del siglo XIX.

wes anderson 5 El arte de mostrar espacios: así es la arquitectura en el cine de Wes Anderson
‘Los excéntricos Tenenbaums’ (2001). Productor: Touchstone Pictures y American Empirical Pictures.

Un reino bajo la luna (2012)

Aunque esta película tiene distintas locaciones, la principal resulta ser una casa. Los espacios de esta edificación parecen laberintos o ambientes irreales. El estilo de esta vivienda contiene múltiples triángulos, tiene mucha madera, y todo está alineado perfectamente. Todo tiene un aspecto muy inspirado en el interiorismo de la década de 1960.

wes anderson 6 El arte de mostrar espacios: así es la arquitectura en el cine de Wes Anderson
Película: Moonrise Kingdom (2012). Productora: Focus Features, American Empirical Pictures, Indian Paintbrush.

Un dato adicional de la creación de esta locación es que el equipo de diseño tuvo que idear planos estructurales que permitieran a la edificación soportar todo el rodaje.

El gran Hotel Budapest (2014)

Este majestuoso hotel está diseñado bajo un estilo vintage, el cual guarda el estilo tradicional de Anderson. El arte arquitectónico de la fachada está basado en Hotel Bristol Palace, mientras que los interiores del edificio corresponden a la corriente artística alemana Jugendstil y al diseño propio de las pastelerías antiguas Photocrom.

wes anderson 2 El arte de mostrar espacios: así es la arquitectura en el cine de Wes Anderson
El Gran Hotel Budapest’ (2014). Productora: Studio Babelsberg, Scott Rudin Productions.

La mayoría de estas locaciones fueron construidas exclusivamente para la películas, articulando características especificas. Esto no solo sucedió en esta cinta, sino en otras del director. Estos espacios convierten a Wes Anderson en un director muy arquitectónico. Se trata de una sensibilidad hacia el entorno presente en toda su obra.

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido