Arquitectura

Iluminación, divisiones y mobiliario: las claves de estas oficinas en Bogotá

Revista AXXIS / 
octubre 31 - 2022
Iluminación, divisiones y mobiliario: las claves de estas oficinas en Bogotá
Conozca la renovación de las oficinas de la empresa Atlántica Colombia SAS, a cargo de Tugó Proyectos Corporativos. Se trata de un buen ejemplo de interiorismo corporativo en el que hay estética y funcionalidad.

Pensar en cómo debe ser el interiorismo de las plantas físicas de las empresas es muy importante por varios motivos. Es allí donde sus empleados pasarán la mayor parte del día y por eso todos los espacios deben responder a sus necesidades. 

Es una cuestión tanto de estética como de funcionalidad. Una manera de cumplir con estos dos pilares es acudir a la imagen y valores corporativos de cada empresa. No se trata solamente de jugar con la paleta de colores corporativa –aunque también es importante–, sino de entender el ADN de la compañía y explorar a fondo cómo funcionan sus procesos.

Un buen ejemplo de cómo lograr esta simbiosis con éxito es lo que logró Tugó Proyectos Corporativos en las oficinas de Atlántica Colombia SAS. La empresa de profesionales en la adecuación de espacios generó una propuesta integral en la nueva sede de trabajo de esta generadora de energía, en Bogotá (Carrera 11 nº. 77 A – 49). 

Así es el espacio de Atlántica Colombia SAS

tugo atl 2 Iluminación, divisiones y mobiliario: las claves de estas oficinas en Bogotá

Se trata de una planta de 176 metros cuadrados en la que el reto era lograr una sensación de amplitud y luz natural. La estrategia de Tugó Proyectos Corporativos fue usar el concepto de las divisiones virtuales, con las que los espacios se delimitan, pero dialogan entre sí. 

Estas divisiones fueron hechas con celosías en madera de piso a techo y módulos con plantas a media altura, que además de marcar las divisiones también le dieron frescura al lugar. 

De hecho, esto sucede desde la sala de espera de la entrada, en la que las celosías, combinadas con la iluminación, el material del piso y el sofá, invitan a conocer el interior del lugar. 

Y es que en todo el proyecto hay una gran preocupación por el manejo de la iluminación –natural y artificial–. Eso se nota, pues la luz, al igual que las divisiones, logran amplitud “y a la vez comunica flexibilidad y dinamismo a visitantes y usuarios”, según explica la diseñadora de interiores (D.I.) Andrea Rivera Valiente, encargada de esta adecuación.

tugo atl 3 Iluminación, divisiones y mobiliario: las claves de estas oficinas en Bogotá

En la periferia de la planta están ubicadas algunas oficinas que se separan del resto con paredes de cristal de piso a techo, lo que les da más privacidad pero no riñe con el concepto de amplitud del lugar. 

Así sucede, por ejemplo, con la sala de reuniones, que, al estar rodeada de vidrio, parece una pecera en la que puede verse lo que sucede en su interior. A su vez, desde adentro, hay una vista total del resto de la oficina. 

“Esta sala se complementa con un espacio de reunión más pequeño e informal a un costado del ingreso de las oficinas para limitar el recorrido de visitantes dentro del lugar”, explica Rivera. 

La cocina, un centro de espontaneidad

La manera en la que hoy se dan las interacciones en el trabajo ha cambiado. Es por eso que la cocina ya no puede ser un rincón oscuro y frío al que solo se entra para usar el microondas. Debe ser un lugar agradable en el que se pueda pasar un buen rato sin necesidad de buscar otro lugar para comer o compartir.

La D.I. cuenta que “en la adecuación de estas oficinas también se planteó que la zona de la cafetería fuera un espacio abierto. Por esta razón, acabados arquitectónicos, mobiliario y electrodomésticos juegan a la perfección con el lay-out del resto de la oficina. Así se logra que este, más que un punto de café, sea una zona agradable para la interacción espontánea del grupo de trabajo”.

tugo atl 4 Iluminación, divisiones y mobiliario: las claves de estas oficinas en Bogotá

Que el piso sea del mismo material que el del resto de la oficina da la sensación de que la cocina es una extensión del espacio en vez de otra habitación. Esa comunicación que hay entre los espacios de esta sede de Atlántica Colombia SAS es clave.

Otro punto importante del trabajo de Tugó Proyectos Corporativos en estas oficinas fue el uso de la paleta cromática. El azul aguamarina y el blanco –los colores corporativos de Atlántica– resaltan con los tonos más planos del mobiliario.

entrada a atlantica colombia sas

Ficha técnica 

Proyecto: Atlántica Colombia SAS

Propuesta de diseño y Obra Civil: Tugó Proyectos Corporativos

Asesor en diseño Tugó Proyectos: D.I. Andrea Rivera Valiente

Mobiliario: Tugó Proyectos Corporativos.

Dirección y ciudad del Proyecto: Carrera 11 nº. 77 A – 49 Bogotá – Colombia

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido