Así se hacen realidad los sueños de los arquitectos en Colombia
Mateo Arias Ortiz, editor digital de AXXIS / abril 25 - 2024

La construcción de una amplia casa de estilo japonés, inmersa en un bosque en Llanogrande (Antioquia), cambió el porvenir de la compañía Bioclimática Construcciones, en el 2020.
Diseñada por la firma Cinco Sólidos para un famoso cantante colombiano, esta vivienda le dio la vuelta al mundo gracias a que sus fotos y videos aparecieron en varias revistas y medios de comunicación, entre estos AXXIS.

Según cuenta el ingeniero Juan David Aristizábal —director general de Bioclimática—, ese momento marcó un antes y un después no solo para la constructora —pasaron de hacer cuatro proyectos a doce en simultáneo—, sino, en general, para el panorama de la arquitectura residencial de alto perfil en Medellín y en Colombia.

“En mi opinión, el nivel de la arquitectura residencial en Colombia ha aumentado bastante durante los últimos cuatro años, y gracias a eso se reconoce nuestra calidad en el extranjero. Considero también que no se trata únicamente del diseño, sino de la calidad de las obras que hemos hecho”, dice Aristizábal.

Para lograr llegar a ese punto, la empresa pasó por varios hitos. De hecho, este año están celebrando su décimo aniversario: Aristizábal fundó Bioclimática en 2014, en compañía del arquitecto Alejandro Posada —quien hoy se desempeña como director de Construcción—.

En ese momento, ya ambos habían trabajado juntos en algunas obras con enfoque sostenible, pero fue en ese año cuando decidieron formalizar su sociedad y fundar una constructora con nombre propio, que ofreciera un servicio especializado en el sector de vivienda de alto nivel.

“Es más común que haya constructoras dedicadas a ejecutar grandes proyectos, vivienda en serie, pero en el caso de las unifamiliares, de alta categoría, los arquitectos y los clientes finales solían optar por los servicios de profesionales independientes».

«En Bioclimática queremos demostrar que esa labor también la pueden desarrollar firmas profesionales, enfocadas exclusivamente en este tipo de casas”, comenta el ingeniero. Para él, su trabajo se basa en hacer realidad, con rigor y técnica, los sueños de los arquitectos y los clientes.

Más sobre los proyectos de Bioclimática Construcciones
Además de casas para Cinco Sólidos y Juan Forero, Bioclimática Construcciones ha hecho otras 120 proyectos a lo largo de estos diez años. La mayoría están ubicadas en Medellín y sus alrededores, aunque también han trabajado en el Eje Cafetero y en otras regiones.

Sus dueños suelen ser grandes empresarios o artistas que “están en el momento cúspide de su carrera” y quieren habitar espacios confortables, de calidad y alejados de la ciudad, con áreas que oscilan entre los 500 y 2.000 metros cuadrados; ese es su foco. Atienden un tipo de mercado específico, que requiere una manera muy profesional y especializada de edificar.

Aristizábal cuenta que, al principio, al ver el éxito que tenían algunos proyectos en la prensa internacional y en las facultades de arquitectura, él, su socio y su equipo —que hoy involucra cerca de 50 empleos directos— no entendían por qué la labor del constructor quedaba tras bambalinas, pero luego lo comprendieron: “Hay proyectos que son verdaderas obras de arte gracias a su arquitectura, por lo que es bien necesario reconocer la labor».

«Nuestro reconocimiento está en la sostenibilidad de la empresa, en la confianza que nos brindan ellos mismos para llevar a cabo trabajos cada vez más ambiciosos. ¿Cuántas obras de arte de grandes arquitectos no se hicieron nunca realidad o cuántas no llegaron a su máximo potencial debido a las deficiencias del constructor?”, se pregunta este ingeniero.

No obstante, así como los arquitectos escogen a los clientes con los que quieren trabajar, Aristizábal y Posada también hacen una curaduría de con cuáles arquitectos asociarse. “No se trata de levantar casas enormes porque sí. Queremos construir hogares, lugares habitables y cálidos que formen parte de la historia de una familia. Nuestros proyectos tienen que ser duraderos, deben garantizar la valorización del activo y aportar al desarrollo del país”, concluye Juan David Aristizábal.
El artículo y lo que hacen escribir inspirador, felicitaciones
Felicitaciones a Bioclimatica y que celebren muchas décadas más, empresa seria y ejemplar, hemos trabajado muy bien con ellos!
Muy bonitos diseños !