Conozca cómo se veía la Bogotá de la primera mitad del siglo XX
Revista AXXIS / octubre 12 - 2022
Hasta diciembre de este año, en la Sala de Exposiciones del Archivo de Bogotá (calle 6B n.º 5-75) estará instalada una exposición que muestra fotos y videos inéditos de la capital en la primera mitad del Siglo XX.
Se llama ‘Bogotá revelada 1932 – 1949: la visión de ciudad en la colección Trujillo Gómez y Martínez Cárdenas’. Estos apellidos se refieren a una de las firmas de desarrollo arquitectónico más importantes del momento, fundada por Santiago Trujillo e Ignacio Martínez.
Es por eso que los documentos que se muestran allí son de una alta calidad y dan una buena idea de cómo era la Bogotá antigua: fría, elegante, europea. Estos archivos son parte de una colección de más de 5300 planos, además de los videos y otros documentos.
Todo este material fue conservado por más de cuatro décadas por la familia del arquitecto Martínez Cárdenas. Fue digitalizado posteriormente por la nieta del arquitecto. Se trata de María Olga Largacha, quien recuperó los aportes de su abuelo a la ciudad y preparó el contenido para ser divulgado. Fue donado por la firma al Archivo de Bogotá en 2005, pero solamente hasta ahora es exhibido.
Historia, patrimonio y novedad
“En el recorrido, se podrá encontrar la obra arquitectónica de Martínez Cárdenas. También, sus filmaciones como fiel reflejo de la Bogotá de mitad del siglo XX. Una valiosa combinación de historias de familia, evidencias planimétricas, fotográficas y audiovisuales. Todo esto revela, desde múltiples facetas, miradas y actividades, la visión de modernidad como punto de referencia importante sobre la concepción de ciudad”, explican desde el Archivo de Bogotá.
Por su parte, María Clemencia Pérez, la Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, también dio su apreciación en la inauguración de la muestra. “Lo maravilloso de esta exposición es que el espectador tendrá la oportunidad de apreciar tanto el plano arquitectónico como el proceso de construcción capturado en imágenes inéditas y que hoy representan un alto valor histórico y patrimonial”, señaló.
El aporte de la firma a la Bogotá antigua
Los videos que se exponen en este montaje los hizo Martínez Cárdenas personalmente con su cámara grabadora, herramienta que en su momento era una novedad.
“Con esta propuesta, el Archivo de Bogotá abre sus puertas para que las constructoras puedan mostrar su aporte en la transformación de la ciudad. Es una manera de sumar a su conocimiento a través de sus archivos y del patrimonio documental con el que cuentan”, explicó el director del Archivo de Bogotá, Álvaro Arias Cruz.
Eso es justamente lo que hizo la firma de Trujillo y Martínez: agregar valor a la ciudad, la Bogotá antigua. La prueba es que varias construcciones icónicas estuvieron a cargo de su firma: el Banco de Colombia (calle 12B con carrera octava) y la Compañía Colombiana de Seguros (carrera séptima con calle 17) son algunos ejemplos.
También construyeron el Colegio San Bartolomé de La Merced, la iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Barrio Olaya Herrera), el barrio Alcázares y más de 400 obras en la ciudad.
“La importancia del trabajo de Martínez Cárdenas queda además reflejada en otro hecho. Y es que fue uno de los miembros fundadores de la Sociedad Colombiana de Arquitectos. Además, fue el primer decano académico de la facultad de Arquitectura de la Pontificia Universidad Javeriana”, concluye el Archivo.
Excelente muestra. Y su descripcion, elegante, fria y europea. Pero la invasion de los barbaros que dejo la violencia empezo a destruir esa bella arquitectura que aun sobrevive en algunas zonas. En paseo por algunas ciudades europeas yo pensaba, asi era la Bogota de mi niñez…