En esta casa, en forma de H, el lujo está en vivir tranquilamente
Rodrigo Toledo. Arquitecto y profesor asistente de la Universidad Pontificia Bolivariana / septiembre 1 - 2022
El estudio ERA Arquitectura, con sede en Medellín y liderado por el arquitecto Eduardo Múnera, diseñó esta casa de 260 metros cuadrados para una pareja joven y su hija, en las afueras de la capital de Antioquia.
El encargo requería una vivienda de construcción sencilla, de un solo piso y con un presupuesto controlado. Los esfuerzos se centraron entonces en proponer una arquitectura clara y sin artilugios innecesarios, donde la idea de lujo está asociada a vivir tranquilamente en el lugar escogido para la obra y no a materiales costosos.
Preliminarmente, sobre el lote habían hecho una explanación de 500 metros cuadrados de extensión. Esto determinó la ubicación de la casa en el terreno y el camino que debía tomar su diseño: configurado a partir de dos volúmenes paralelos.
El primero contiene la zona social y las dependencias de servicio, mientras el segundo agrupa las alcobas. Entre ellos aparece un tercer espacio por el cual se accede al interior.
Volúmenes paralelos en forma de H
La planta resultante en forma de H permite tener dos áreas libres entre los volúmenes. Una de ellas acompaña el acceso y se define como un pequeño jardín; la otra, en el extremo opuesto y enfrentada a la vista, es una terraza cubierta por una pérgola traslúcida, cuya posición entre muros la protege de los vientos fríos de la zona.
Con el fin de reducir los costos de construcción, los estacionamientos están a cielo abierto. Las paredes del volumen del área social las construyeron con ladrillo rústico de gran formato. Al tratarse de muros dobles de 30 centímetros de espesor, se garantiza el confort climático en los momentos del día en los que baja la temperatura.
Su cubierta a dos aguas remite a una espacialidad doméstica y alcanza una altura máxima de 4,50 metros en la cumbrera. La tablilla de roble utilizada para su construcción aporta calidez y contribuye a mitigar los efectos del frío.
Una cocina con una función muy particular
La cocina abierta está vinculada directamente con el comedor y, gracias a la altura del espacio y a su diseño de iluminación, permite la fotografía y demás actividades relativas al maquillaje de alimentos, labor a la que se dedica la propietaria. Así, la cocina no solo es un lugar para el disfrute de la familia, sino también para el trabajo en casa.
Por otro lado, las tres alcobas están organizadas de manera lineal en el segundo volumen. Este, revestido de pañete y con techo plano, contrasta con el primero. Ubicaron la habitación principal en el extremo hacia el paisaje, que se introduce visualmente al espacio gracias a los ventanales de la fachada.
Debajo de este cuerpo, pintada completamente de negro, aparece un área que ganaron a la topografía del lote. Ahí quedará una futura oficina, a la que se accederá por unas escaleras en la parte central de la casa.
Este trabajo demuestra que tener una buena casa es asequible, independientemente del presupuesto que se tenga. La arquitectura bien hecha no está en los materiales ni en el tamaño, lo importante es contar con un equipo profesional que sepa maximizar los esfuerzos técnicos y económicos del proyecto.
La potencia de esta obra está precisamente en la sencillez de su geometría, la cual facilita su construcción, y en su claridad funcional. Muchas veces las limitaciones conducen a resultados en los que la austeridad dignifica la arquitectura. Este es uno de esos casos.
Conozca otras hermosas casas en Medellín:
Haga clic sobre los títulos
‘Una vida de puertas hacia afuera en esta gran casa en Medellín’
‘Esta enorme casa parece flotar sobre las montañas de Medellín’
‘Este dúplex en Medellín se ve como una casa, no como un apartamento’
‘Cuatro casas en una y 460 metros cuadrados en este hermoso proyecto’
[…] Valor Development tiene una propuesta de vivienda en los sectores más exclusivos de la ciudad y de las playas de Panamá. Sin importar las diferentes áreas de los apartamentos los […]