Esta es la casa flotante que está dando de qué hablar en el mundo
Fuente: v2com. Fotografía: Maxime Brouillet. / marzo 19 - 2019

Esta casa llena de luz, está colgada literalmente de un acantilado. Ubicada en un terreno perteneciente a una propiedad que comenzó hace más de cien años y es conocido por sus paisajes y lagos vírgenes en Canadá.
Acá le contamos por qué tejer es el camino a la sostenibilidad.
A pesar de esta ubicación altamente deseable, este terreno en particular nunca se había construido debido a su acantilado. Los clientes encargaron a los arquitectos de YH2 architecture que diseñaran su casa de tal manera que se mezclara en la colina y causara la menor interrupción posible en su entorno.
Para mantener la huella de la casa en el suelo al mínimo, los arquitectos diseñaron la casa en torno a dos «cajas» de hormigón, la primera vertical y la segunda horizontal. Un volumen totalmente acristalado fue anclado a ambos. La entrada principal y la suite privada de los propietarios se encuentran en el nivel superior del volumen de 3 pisos.
Un nivel más abajo, se encuentra un área pequeña de oficina-biblioteca, adyacente al área de comedor de la cocina. El nivel más bajo de esta «caja» vertical cuenta con una instalación de sauna-spa.
La “caja” horizontal de un nivel se colocó a pocos metros del primer volumen. Planificado como alojamiento para huéspedes, da acceso directo al suelo del bosque y se conecta a la zona de sauna-spa desde el exterior. El nivel intermedio es el verdadero corazón de esta casa con sus paredes con ventanas que se abren hacia el bosque circundante.
El comedor se expande al aire libre con una terraza construida en el techo de la suite de los huéspedes. El material predominante utilizado en el interior es la caoba, seleccionada por sus cualidades duraderas y por sus ricos tonos. En el salón comedor, los pisos, techos, vigas, marcos de ventanas y gabinetes de cocina están acabados con esta rica madera oscura que recuerda a los árboles que se encuentran más allá.
Con la luz cambiando constantemente, los interiores y los exteriores parecen encajar. Manteniéndose dentro de la misma paleta de colores, se introdujo el acero para la chimenea y para el revestimiento exterior.
El concreto expuesto fue utilizado extensivamente en las paredes exteriores; Simbólicamente, se refiere a las enormes rocas, que son características del territorio. El acceso a la casa se realiza camiando por una pasarela metálica que se extiende desde un garaje de concreto cerca del área de estacionamiento.
A medida que uno avanza en la estructura del puente de luz, particularmente en un día brumoso, hay una sensación de ir hacia una casa de árbol flotando en el aire.