Arquitectura

Ciudades autosostenibles en Colombia, la nueva apuesta de la constructora Amarilo

Camilo Garavito / 
mayo 3 - 2022
Ciudades autosostenibles en Colombia, la nueva apuesta de la constructora Amarilo
La constructora Amarilo les apuesta a los desarrollos sostenibles a través de su iniciativa Ciudad dentro de ciudad, trabajo urbanístico que busca darles a las personas lo necesario para vivir plenamente sin largos desplazamientos.

Hoy, más del 55 % de los habitantes del planeta vive en ciudades. Para 2050 se espera que este porcentaje suba a 68 %, según estadísticas de la Organización de Naciones Unidas. Por su parte, América
Latina es una de las regiones donde la población más se concentra en centros urbanos, con un 81 %. La inmensa mayoría de los latinoamericanos está en las ciudades, dinámica que se acelera cada vez más.

Estos hechos plantean diversos interrogantes: ¿cómo planear las ciudades para responder a esta explosión poblacional?, ¿cómo ofrecer una vida digna, con acceso a parques, colegios, hospitales,
comercio, vivienda, luz, agua, espacios de buena calidad?, ¿cómo evitar que pasemos media vida transportándonos de un lado al otro, de la casa al trabajo y viceversa?, ¿cómo impactar menos el entorno al construir, y ser más sostenibles? Con la intención de dar respuesta a estos retos, Amarilo ha ejecutado en algunas de sus obras el concepto de Ciudad dentro de ciudad. Acogiéndose a una legislación implementada en 2007 que impulsó este tipo de macroproyectos, la compañía ha realizado diez intervenciones a gran escala, como Ciudad Verde, en Soacha –con una extensión de 328 hectáreas–; Alameda del Río, en Barranquilla; Casablanca, en Madrid; Huertas, en Cajicá, y Rosablanca, en Villavicencio, entre otras.

Apartamentos Amarilo en Bogotá
Esta casa, en Refugio del Valle, en la vía La Calera – Sopó, se relaciona a través de grandes ventanales con la naturaleza circundante.

“El mérito de Amarilo es haber sido el primero en atreverse a retomar estos proyectos de diseño urbano a gran escala. Después de Ciudad Salitre y Ciudadela Colsubsidio –ambos en Bogotá– nadie había vuelto a medírsele a ese desafío”, comenta Rafael Obregón, arquitecto y urbanista que ha asesorado a la compañía en la planeación de estas intervenciones. Obregón habla desde la experiencia, pues fue subdirector de la Secretaría Distrital de Planeación y gestor del desarrollo de Ciudad Salitre en la década de 1980, iniciativa paradigmática que ha servido de referencia para la creación de estas nuevas centralidades.

¿Qué es una ciudad dentro de una ciudad?

Son fragmentos de ciudad autosostenibles, con un centro, edificios cívicos, otros que albergan empleo, clínicas, instituciones, colegios, viviendas y espacios públicos, una mezcla de usos y de estratos que genera una dinámica urbana completa”, explica el arquitecto Camilo Santamaría, que lidera la firma Camilo Santamaría – Arquitectura Urbanismo, a cargo del diseño urbano de estos proyectos. “Cuando están bien diseñadas, estas intervenciones a gran escala tienden a subsanar las debilidades de una normativa prevista para un crecimiento urbano lote a lote.

Apartamentos Amarilo en Bogotá
Múltiples parques, zonas verdes y canchas deportivas componen el proyecto Alameda del Río, en Barranquilla.

Las cesiones que dejan los constructores para el espacio público en el desarrollo normal suelen ser muy pequeñas y generar ambientes residuales que aportan poco a la ciudad. No es igual diseñar diez urbanizaciones de cinco hectáreas, que una de 50 hectáreas. La segunda puede contemplar un sistema de parques, buena zona pública y áreas suficientes para atraer equipamientos importantes”, explica Obregón.

En línea con las tendencias contemporáneas del diseño urbano y con el concepto de Ciudad de los 15 minutos, iniciativa del científico colombo-francés Carlos Moreno, que busca desarrollar urbes donde las personas puedan acceder a pie a todos los servicios –así se reduce la contaminación y se mejora la movilidad al disminuir el uso de vehículos–, Ciudad dentro de ciudad proporciona entornos físicos autónomos en los que todo lo que requiere una persona para vivir está a una distancia relativamente cercana –a menos de 15 minutos–.

“En Ciudad Verde uno puede caminar hasta el comercio o ir en bicicleta al colegio; tiene a su disposición una red de parques lineales de 60 metros de ancho con arborización y espacios de recreación pasiva y activa, y se puede acceder a la red de transporte público interna que conecta con el sistema general de la ciudad, si necesita desplazarse más lejos”, afirma Santamaría. Todo en un ecosistema contenido y planeado responsablemente, al interior del tejido urbano.

Apartamentos Amarilo en Bogotá

Mediante una adecuada planeación, la escala de estos trabajos crea una infraestructura amable y sostenible entérminos físicos, con mejores índices de áreas verdes, con posibilidades de reciclar el agua para riego y proteger el medioambiente. Adicionalmente, representa una oportunidad para construir comunidades, generar apego, preservar el entorno y promover una vida de barrio. “En Ciudad Verde existe una cuota de mantenimiento que pagan los vecinos para cuidar los parques, los árboles y la vegetación”, explica Santamaría.

Por su parte, Obregón recuerda que “en Ciudad Salitre se creó la primera asociación de vecinos, una sumatoria de intereses que dio como resultado una comunidad muy fuerte. Por cuenta de su escala, estos proyectos permiten levantar comunidades e, incluso, llegar a influir políticamente en el futuro de las zonas donde se asientan”.

Apartamentos Amarilo en Bogotá

Por medio de un ejercicio de planeación responsable, que aprovecha las oportunidades de desarrollar proyectos a gran escala, Ciudad dentro de ciudad se ha convertido en una herramienta que permite responder los retos de las ciudades contemporáneas de manera sostenible, tanto en términos ambientales como sociales, apostándole a la construcción de comunidades comprometidas con ellas mismas y con su entorno.

Lea más en nuestra sección de arquitectura.

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido