Conozca la nueva edición del Congreso Colombiano de Arquitectura y Urbanismo
Revista AXXIS / noviembre 9 - 2021
La Sociedad Colombiana de Arquitectos regresa con una nueva edición -37- del Congreso Colombiano de Arquitectura y Urbanismo del próximo 15 al 19 de noviembre de manera híbrida, y en el que contará con más de 100 expositores, 60 sesiones académicas de diversos formatos y más de 45 horas de contenido académico, productivo y normativo de gran importancia para el sector.
El evento se realizará de manera virtual y presencial en el Hotel Grand Hyatt en Bogotá y abordará el papel de la arquitectura en las ciudades y el espacio público desde la nostalgia, el pensamiento, la innovación, la felicidad y el reconocimiento.
Dentro del espacio de jornadas académicas se hablará acerca de cómo las ciudades que habitamos se han convertido en nuevos espacios y desde la innovación habrá varios expositores que discutirán sobre el espacio público y la renovación de este mismo a través de grandes proyectos urbanos.
“Algunos de los invitados nos permitirán evidenciar cómo la arquitectura aporta felicidad al espacio público; cómo un espacio 0diseñado en coherencia con su entorno genera la posibilidad de reencontrarse y disfrutar el territorio. Queremos discutir cómo se está dando el reencuentro de todos los que habitamos y hacemos parte del espacio público. Para que podamos ser parte activa del mismo”. Agregó Felipe Enciso, director ejecutivo de la Sociedad Colombiana de Arquitectos.
Por otro lado, también habrá espacios para conversaciones acerca de sostenibilidad, ciudades inteligentes, espacio público y urbanismo de la mano de ponentes que compartirán casos y experiencias de éxito. Además, también se va a desarrollar la primera mesa de espacio público, un primer aporte para el decreto de espacio público que está en trámite por parte del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y que contará con las visiones y participación de diferentes voces expertas en el tema para discutir y buscar soluciones a problemas que se presentan en el espacio público.
El congreso concluirá con el reconocimiento y conmemoración de firmas y arquitectos y también se dará el premio a la excelencia a la arquitectura sostenible Vidrio Andino por primera vez.
Para inscribirse y recibir más información ingrese a esta página web oficial del congreso. “El acceso al evento se realizará a través de una plataforma virtual a la cual se accederá desde la página web. Allí tendrán diferentes posibilidades de interactuar con marcas, aliados y generar un proceso de networking que resulta altamente importante para este tipo de eventos”, concluyó Enciso.