Arquitectura

Una vivienda contemporánea inspirada en la tipología de las casas clásicas mexicanas

Di Frenna Arquitectos / 
mayo 26 - 2021
Una vivienda contemporánea inspirada en la tipología de las casas clásicas mexicanas
Casa Keita, como la llaman, se despliega en una sola planta para disponer de un patio central y ambientes que se relacionan de forma directa con su entorno. Este es un proyecto contemporáneo inspirado en la tipología de la clásica vivienda mexicana. Casa contemporánea

Adecuar la tipología de una vivienda mexicana en una versión contemporánea fue la premisa de la firma Di Frenna Arquitectos para la concepción de Casa Keita, ubicada en la ciudad de Colima, México. En su diseño, el patio central se convierte en la circulación y vista principal de la residencia. Es el corazón del proyecto, que se puede contemplar desde todos los ambientes y rodea las zonas privadas y sociales de la propuesta.

8D5A7241 Una vivienda contemporánea inspirada en la tipología de las casas clásicas mexicanas
Todos los espacios son permeados, de alguna manera, por la naturaleza circundante.
8D5A7309 Una vivienda contemporánea inspirada en la tipología de las casas clásicas mexicanas
Comedor y sala tienen una generosa altura para favorecer la iluminación natural.

Gracias a la vegetación existente del terreno y su clima, los arquitectos pudieron realizar una apertura continua de los volúmenes. En este diseño los espacios son permeados de alguna forma por la naturaleza, el aire y la luz del sol, lo que permite borrar la barrera entre medioambiente y cuerpos arquitectónicos. Casa Keita se despliega en una sola planta para crear una atmósfera más íntima y acogedora. Esto genera ambientes con un vínculo claro entre sí, “premisa que también dio lugar al gesto en el que absolutamente todo el programa pueda convivir directa y tangiblemente con el entorno”, afirman los arquitectos.

8D5A7458 Una vivienda contemporánea inspirada en la tipología de las casas clásicas mexicanas

La cocina, el comedor y la sala reciben al visitante con una generosa altura, que destaca por la calidez de las vigas y el cielorraso de madera. “La apertura de estas áreas, con ventanas libres de piso a techo, concede una perspectiva libre al fondo de la casa, donde conservamos un árbol que junto con la estructura que le rinde homenaje dan sombra a la terraza”. En un segundo eje están distribuidas las habitaciones, que gozan de agradables paisajes y constante contacto con la naturaleza, sin dejar a un lado la privacidad.

8D5A7483 Una vivienda contemporánea inspirada en la tipología de las casas clásicas mexicanas

Los materiales y la paleta cromática armonizan con la naturaleza circundante del terreno.
8D5A7213 Una vivienda contemporánea inspirada en la tipología de las casas clásicas mexicanas
Las vigas y el cielorraso de madera dan calidez a los ambientes interiores.

En esta residencia son claros los ejes principales y resultan evidentes los movimientos de los cuerpos, lo que favorece la generación de nuevas áreas, casi como una búsqueda en el terreno “de interacción entre ‘negativo y positivo’”. La volumetría desempeña un papel interesante en el planteamiento de la casa. Los arquitectos escogieron para este proyecto una selección de elementos en una gama de colores contrastante, que armoniza con los árboles y las tonalidades verdes del contexto. La textura y el tono del ladrillo rojo, mezclados con el concreto, la madera y la presencia de la estructura de acero formulan una estética que reafirma la calidez buscada en el diseño.

8D5A7249 Una vivienda contemporánea inspirada en la tipología de las casas clásicas mexicanas

A su vez, la combinación de la estructura de acero y el concreto fue una acertada solución en esta construcción. “El proceso de cimentación fue muy meticuloso, ya que se configuró como parte de la estética de la casa al proponer muros de concreto pigmentado negro que protegieran los volúmenes de ladrillo, los cuales se conformaron de manera artesanal”. Las vigas y columnas de acero las convirtieron en fundamentos rítmicos y compositivos al ser parte de un conjunto de líneas y planos que conducen el agua a los espejos. En ocasiones recuerdan grietas o aberturas verticales en los grandes cuerpos arquitectónicos. Esta vivienda, un refugio que reconoce su contexto y entorno, ofrece ambientes que se abren sin temor a la naturaleza.

Lea aquí también: un apartamento en el barrio La Cabrera en Bogotá que le rinde homenaje a la calidez y la sobriedad.

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido