‘Vivienda accesible para todos’, el reto de Constructora Bolívar para 2023
María Juanita Becerra / enero 10 - 2023
Desde 2011 se celebra anualmente el Smart City Expo World Congress, un evento de escala internacional dedicado a las ciudades. En este se exponen los logros obtenidos en materia de innovación urbana alrededor del mundo. A través de la promoción del desarrollo social y la identificación de oportunidades conjuntas, este congreso se propone pavimentar el camino hacia unas urbes más inteligentes y sostenibles.
En noviembre se reunieron cerca de 20.400 asistentes provenientes de 134 países, y más de 400 expertos internacionales. Esto, con el propósito de compartir diferentes ideas y aprender sobre las mejores prácticas urbanísticas.
Entre el grupo de expertos destaca la presencia de Orna Rosenfeld, asesora global sobre vivienda y ganadora del premio Global Social Impact Award 2021; Arno Bonté, vicealcalde de Sostenibilidad, Aire Limpio y Movilidad en la ciudad de Helmond, Países Bajos; Tatiana Gallego Lizón, jefe de división de Vivienda y Desarrollo Urbano del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington; Pablo Javkin, alcalde del municipio de Rosario, Argentina; Raul Kapoor, director de Misión Ciudades Inteligentes del Ministerio de Vivienda y Asuntos Urbanos del gobierno de India, y Alejandra Robledo, gerente de Creación de Capital Social de Constructora Bolívar.
El reto para Colombia
Vivienda accesible para todos, así se llamó la intervención de Constructora Bolívar, título que intenta responder a la pregunta ¿cómo podrían trabajar las ciudades para que no haya ciudadanos sin una vivienda accesible?
Desde los albores del siglo XX, las ciudades se enfrentan al desafío de garantizar viviendas accesibles para el conjunto de los ciudadanos. Luego de la pandemia se ha hecho más evidente la necesidad de asegurar un hogar digno y condiciones de vida óptimas para las personas.
Sin embargo, los modelos actuales han demostrado ser obsoletos en este sentido. De ahí que, en Colombia, se planteen grandes desafíos en esta materia: “Se vendieron 300 mil casas nuevas en 2021, de las cuales el 70 % fueron de interés social”, señaló Robledo durante su intervención.
El propósito de Constructora Bolívar
En este punto, Constructora Bolívar implementa una estrategia basada en la coordinación público-privada. Esta es el resultado de una política pública a través de la cual se obtienen beneficios tanto en la oferta como en la demanda. En cuanto a la oferta, hay beneficios fiscales para bancos y desarrolladores, y garantía de pago de hipoteca para familias de bajos ingresos. Y en el campo de la demanda se ofrecen subsidios para compradores y en la tasa de interés.
Asimismo, en Constructora Bolívar enfrentan el desafío de construir vivienda de interés social accesible y sostenible. Esto mediante una estrategia digital que busca crear vínculos emocionales y capital social en las comunidades. Además de optimizar la eficiencia de los proyectos de construcción, reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida de los trabajadores de la construcción.
El resultado de este ejercicio es el siguiente: “Del 100 % de nuestras ventas, el 70 % fueron digitales, es decir, el 70 % de los clientes pudieron comprar desde su casa y hacer todo el trámite legal por plataformas digitales. Más de 40.000 viviendas cuentan con certificación EDGE. Más de 30.000 viviendas se ubican en urbanizaciones certificadas por LEED, y más de 2000 trabajadores de la construcción ya son propietarios de vivienda”.
Finalmente, para Constructora Bolívar, una vivienda digna, ubicada en un espacio pensado para las personas y en armonía con el medioambiente, puede cambiar vidas. Y más que viviendas, su apuesta es construir comunidades.
Me gustaría que conocieran una propuesta de innovación en costruccion de vivienda, entre sus características está mitigar el cambio climático y otras más o igual de relevantes si les interesa me pueden contactar en cel 3105252355itir correo electrónico cordial saludo