‘Construir es instintivo en la naturaleza humana’
Rodrigo Toledo, arquitecto y profesor asistente de la Universidad Pontificia Bolivariana / junio 7 - 2023
Los humanos hemos construido desde que dejamos de ser nómadas. Haber adquirido la capacidad de modificar un lugar para hacerlo habitable y asentarnos en él, representó un salto inmenso en la evolución de nuestra especie y fue la base para su desarrollo social, político y económico.
Sin la construcción de nuestro entorno físico no podría existir nada más; construir es una constante de la especie humana y es parte de su naturaleza. Por tanto, constituye una de las actividades que más dinamizan la economía de la mayoría de países del mundo, junto con la agricultura –la otra actividad que nos ha permitido ser sedentarios durante los últimos trece mil años–.
Construir en Colombia
En Colombia, este sector económico ocupa el sexto lugar, pues para diciembre de 2022 representaba el 5,1 % del PIB, el 3,4 % de la IED –inversión extranjera directa– y el 7,2 % del empleo formal.
Durante los últimos meses, la inflación en Colombia, unida al aumento en las tasas de interés de los créditos, han ocasionado una desaceleración en la dinámica inmobiliaria. El alto costo de pedir dinero prestado para comprar o construir vivienda hace que la demanda disminuya, lo que contribuye a su vez a reducir la inflación, pero al mismo tiempo afecta al sector constructor.
Este fenómeno, sujeto al comportamiento cíclico de la economía, es producto también de condiciones específicas globales y nacionales. Así, la inflación está empezando a estabilizarse. A cierre de abril de 2023, la variación anual de la inflación estuvo en un 12,82 %, mientras en marzo cerró en un 13,34 %; por ello, expertos calculan que este indicador comenzará a ceder. Esto augura la correspondiente disminución progresiva de las tasas de interés y una reactivación de la construcción.
Una arquitectura con diversas miradas
Esta edición de la revista AXXIS está dedicada a entender la construcción como un campo de experimentación y desarrollo de nuevas tecnologías, además de promover novedosas maneras de hacer con lo que se tiene a la mano.
Ofrecemos un panorama diverso de proyectos, cuya construcción propone miradas diferentes. Desde edificios de vivienda de pequeña escala, donde las limitaciones presupuestales son abordadas por sus arquitectos como retos para producir arquitectura de calidad a partir de la austeridad, hasta equipamientos deportivos que se conciben como contenedores sociales, reimaginando su materialidad y sistemas estructurales.
La construcción ha acompañado la actividad humana desde hace miles de años. Si bien es una parte importante de nuestra historia, esta es una historia viva que evoluciona constantemente y se adapta a la cultura y los recursos particulares de las sociedades. Estas páginas dan cuenta de una postura optimista sobre las posibilidades que aún hoy se presentan para la construcción.
[…] un acto creativo: diseño de infraestructura cultural, divulgación de conocimientos sobre diseño, construcción de obras para fines culturales, restauración de patrimonio cultural, nuevas metodologías para la […]