Daniel Bonilla y Marcela Albornoz
Fotografía: Rodrigo Dávila Jiménez. / enero 19 - 2018

El preescolar San José, en Cajicá, al norte de la sabana de Bogotá, desarrolla un lenguaje arquitectónico de planos sólidos y grandes vanos que se proyectan sobre áreas verdes que delimitan los espacios y los llenan de luz y vista. Los bloques de dos pisos plantean una escala interior amable y acogedora, y la fragmentación de la construcción –en una serie de volúmenes articulados por la circulación– delimita las zonas exteriores y le da movimiento y variedad al conjunto, que unifica su apariencia con la sobriedad del color, la sencillez de los acabados y la armonía que dan los materiales como el concreto, la madera, el vidrio y el metal. Decididamente contemporáneo, el diseño, en el que predominan los gruesos muros de mampostería revestidos en pañete rústico de cemento gris ocre y las cubiertas inclinadas, recuerda la presencia masiva de las tapias de adobe y tierra pisada de las antiguas haciendas y otras construcciones coloniales que fueron tan características de la sabana. TAB Taller de Arquitectura de Bogotá.