El diseño de ambientes laborales atractivos es la clave en la era del ‘home office’
Revista AXXIS / marzo 18 - 2024

El trabajo remoto ha surgido como una solución innovadora con múltiples ventajas significativas para las personas en todo el mundo. Sin embargo, su implementación no está exenta de desafíos para lograr tanto la productividad como el bienestar de los trabajadores. Esta, por supuesto, es una cuestión que se puede abordar desde la arquitectura.
Por ejemplo, uno de los grandes retos de esta modalidad es que el enfoque laboral disciplinado y estructurado requiere de la autogestión y la responsabilidad, una cualidad con la que puede que no todos los trabajadores cuenten.

Por otro lado, en el home office es difícil separar los espacios de trabajo y de ocio, puesto que ambas actividades se llevan a cabo en el mismo lugar. Esto puede implicar que los colaboradores terminen trabajando hasta muy tarde, incluso en comunicación remota con sus colegas.
Esto, según varios estudios, puede ocasionar una sensación de urgencia constante, dando lugar potencialmente a niveles elevados de agotamiento y estrés. Además, en el trabajo remoto existe cierto grado de aislamiento lo que puede afectar la interacción entre colaboradores y también hacer un poco más lento el desarrollo profesional.

Sin embargo, la comodidad de evitar los desplazamientos y de distribuir el propio tiempo, hace que algunos trabajadores consideren innecesaria su presencia física en sus lugares de trabajo. Por eso la arquitectura debe cambiar en función hacer de los encuentros presenciales se complementen de manera armónica con el teletrabajo.
Muchas organizaciones comprenden que el entorno físico sigue siendo crucial para el bienestar de sus equipos. Por este motivo, las empresas se enfrentan al desafío de mantener y adaptar sus oficinas físicas para los profesionales que prefieren el trabajo presencial y quieren aprovecharlo de la mejor manera, logrando que sea una experiencia cómoda.
El diseño de espacios atractivos en las oficinas
Ante este panorama surge la pregunta: ¿cómo una empresa con trabajo presencial puede captar la atención y el interés de profesionales? Evaluar la cultura y estructura organizacional, así como implementar beneficios no monetarios, son pasos fundamentales para hacer más atractivo el trabajo presencial.

En este contexto la figura del diseño de espacios corporativos cobra relevancia. Según la arquitecta Pilar Sañudo, gerente comercial de Tugó Proyectos Corporativos, “las organizaciones deben considerar rediseñar sus oficinas generando ambientes más flexibles y confortables con espacios comunes multifuncionales en los que se incluyan áreas de esparcimiento, descanso y elementos de biofília, tomando en consideración el diseño del entorno, el mobiliario y las herramientas necesarias para asegurar el bienestar”.
Además, en este tipo de espacios se resalta el uso de mobiliario ergonómico, la optimización de la luz, la temperatura y la calidad del aire. Estos elementos contribuyen al confort físico y mental de los trabajadores, lo que se traduce como satisfacción laboral.

Finalmente, es importante invertir en la creación de ambientes laborales atractivos y funcionales es clave para las empresas que desean retener talentos y fomentar la colaboración presencial. Para ello, es indispensable contar con la ayuda de expertos en el diseño de estos lugares.
Tugó Proyectos Corporativos es el aliado ideal para asesorarse en cada paso de la transformación y adecuación de los espacios de trabajo. Visite www.tugoproyectos.co y viva la experiencia de cómo puede evolucionar el ambiente laboral de su empresa.