Arquitectura

El edificio Vessel, en Nueva York, lleva dos años cerrado al público

Revista AXXIS / 
agosto 3 - 2023
El edificio Vessel, en Nueva York, lleva dos años cerrado al público
El edificio Vessel prometía ser un atractivo turístico en Hudson Yards, en Nueva York. Sin embargo, las tragedias allí ocurridas lo mantienen cerrado.

«La ciudad que nunca duerme ahora tiene su propia Torre Eiffel», aseguró el escritor de la revista Fortune Shawn Tully un par de años antes de haber sido inaugurado el edificio Vessel, en marzo de 2019. Sin embargo, la historia de esta estructura, que prometía ser luminosa, dio un giro muy siniestro y hoy lleva dos años cerrado después de ser el escenario de varios suicidios.

El poderoso diseño del edificio Vessel

El edificio está catalogado como una de las nuevas maravillas arquitectónicas en Nueva York y era el lugar al que todos querían ir. Su diseño se inspiró en las antiguas escaleras de la India. El estudio de arquitectura que lo hizo, Heatherwick Studio, buscó evocar el poderoso efecto de sus escalones repetidos, vuelos y descansos que llegan hasta la Tierra.

Compuesto por 154 vuelos y casi 2500 escalones, el efecto de subir y bajar escaleras que creaba un ritmo personal en cada visitante.

edificio vessel
Fotografía: Jordan McAuley, vía Unsplash.

Tristemente, esa experiencia turística dejó de existir cuando el edificio cerró sus puertas al público 11 de enero de 2021 (luego reabrió y volvió a cerrar en julio de ese año), luego de que un joven de 21 años se convirtiera en la tercera víctima por suicidio al lanzarse de la parte más alta de la estructura. En febrero de 2020, un hombre de 19 años inauguró esta desastrosa costumbre y fue seguido por otra joven en diciembre de 2020.

El gran fracaso

Relates Companies fue la firma encargada de la construcción de Hudson Yards, el complejo de edificios al que pertenece el edificio Vessel, un nuevo desarrollo de 11 hectáreas en el Upper West Side de Manhattan, situado sobre un enorme patio ferroviario.

En un reporte publicado por The New York Times, esta empresa aseguró en su momento que estban trabajando junto con expertos en psiquiatría y diseño para encontrar la mejor manera de evitar las muertes de este tipo que se presentaron en esos meses. De hecho, todavía están buscando soluciones «para que todo el mundo pueda disfrutar de las experiencias únicas que este edificio ofrece».

edificio vessel
Fotografía: Syed F Hashemi, vía Unsplash.

Por su parte, Lowell Kern, presidente de la junta de la comunidad local de Nueva York en 2021, aseguró que aún no hay fecha de reapertura hasta que no se tomen medidas extremas. Desde ese momento ya han pasado dos años y medio y esta maravilla arquitectónica sigue negándole la entrada a los visitantes para evitar más tragedias.

«El Vessel simboliza todo lo malo con la brecha de riqueza de Estados Unidos y el poder sin control que las élites desconectadas tienen para dictar la vida pública en los Estados Unidos. Sin una función clara, es el último ejemplo de los fracasos de esta forma plutocrática de construir el espacio público». Así dice un análisis de Matt Shaw en la revista Dezeen.

En ese mismo texto, el autor especializado en arquitectura se lamenta de que una obra de 200 millones de dólares, que además brilla por su diseño, no preste ningún servicio. «Un objeto sin función, el edificio Vessel no devuelve nada a la ciudad, solo extrae de ella. No es de extrañar que al público le importe poco. A nadie le importa el Vessel porque nadie lo pidió».

Desafortunadamente, la comparación del Vessel con La Torre Eiffel, que inicialmente se hizo por su grandeza y esplendor, con el tiempo cobró otro sentido. La famosa torre de París es también un epicentro de suicidios, al punto de estar catalogada por muchos como «el monumento de la muerte». Es una de las maravillas arquitectónicas con mayor cantidad de decesos por suicidio o accidentes, con un total de 370 personas fallecidas.

Una respuesta

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido