Arquitectura

Estas son las tendencias más deseadas por arquitectos, interioristas y decoradores en este 2021

Revista AXXIS / 
abril 14 - 2021
Estas son las tendencias más deseadas por arquitectos, interioristas y decoradores en este 2021
Concebir espacios que nos representes como individuos es el camino que plantea el mercado nacional para 2021. Materiales, colores y texturas se unen para crear ambientes cálidos, confortables y muy personales.

Comenzamos un nuevo año con la esperanza de regresar a la normalidad, poco a poco y de forma responsable. En 2020, época que presentó múltiples retos en todos los aspectos de nuestras vidas, aprendimos que el hogar es ese lugar donde siempre nos podremos refugiar –sin importar la adversidad– y que el optimismo es la clave de todo. Esto se vio –y se seguirá viendo– en las tendencias que el interiorismo y la arquitectura nos traen.

“Esta pandemia nos llevó a salir de lo tradicional, las personas ahora quieren espacios originales, y esto se debe a que, por primera vez, tuvimos que estar más tiempo en casa. No hay nada más aburridor que una vivienda blanca, hay que darles variedad a los ambientes, por eso la tendencia para este año se centra en lograr áreas con mucho carácter, pero que se adapten a la personalidad del habitante.

Sencillamente, nadie vive igual. Es una explosión de la individualidad”, afirma Ricardo Arévalo, diseñador jefe de Belgravia Luxury Home. Y esto se confirma con el auge que en meses pasados tuvieron las remodelaciones, pues una gran cantidad de colombianos buscó adaptar sus hogares a las nuevas necesidades y detectó los defectos que tenían sus residencias.

Uno de los ambientes que más tomó fuerza fue la cocina, ya que durante la cuarentena muchos se volcaron a esta zona como ejercicio catártico frente a la monotonía. “Prevalece el acero inoxidable, pero ahora se ven más el negro y el gris humo, en especial en vidrios matizados, para darle un poco de sobriedad a este espacio. En el tema de refrigeración se mantienen los panelados para ocultar los electrodomésticos. En cuanto a color, se ven tonos suaves en las campanas extractoras, para que no cansen con el tiempo, y los acentos más fuertes son dados por los objetos más pequeños”, explica Luis Urrego, gerente comercial de Casa Magna.

Otro punto que este año continúa como tendencia son los tapetes. Descubrimos que más allá de dar calidez y carácter a un espacio, sirven para delimitar las áreas. “Las personas se están inclinando por productos fáciles de limpiar, simplemente con jabón y agua. También se imponen los planos, sin las fibras tan altas. En colores, el gris seguirá con mucha fuerza –es uno de los tonos de Pantone para este año–, y en diseño las formas abstractas y los tamaños grandes para la sala y las habitaciones –el pie de cama está mandado a recoger–”, dice Luis Felipe Calderón, gerente general de Tejidos LAV.

“La gente se volcó en el último periodo de 2020 a invertir en la casa. Al estar aislada, destinó su presupuesto al hogar, a renovar los muebles y los colchones”, comenta Andrés Hernández, gerente general de Euromattress. Y el colchón se convirtió en un objeto relevante, “las personas pasan mucho tiempo en la cama, por eso descubrieron la importancia de un buen producto desde el punto de vista de la salud y el confort”.

Otro aspecto por destacar es el mobiliario; para Sodimac –con su marca Homecenter– tendremos principalmente cuatro tipos: los funcionales, que se adaptan a las diversasnecesidades; los pequeños, de acuerdo con el más reciente estudio de Raddar, en promedio, un hogar latinoamericano mide 60 metros cuadrados; los de corriente nórdica, y los de estilo gamer, una tendencia que va en aumento debido al tiempo que ahora permanecemos en casa.

¿Qué más veremos?

“Las tendencias no son algo que se les ocurre a los diseñadores, son consecuencias de los eventos que pasan a escala social, económica y política”, apunta Ana Lucía Zuluaga, jefe de diseño en la división de superficies, materiales y pinturas de Corona. A partir del contexto mundial, la compañía detectó cuatro tendencias de comportamiento que son transversales para el diseño. “Vemos que hay un acercamiento digital, el hogar como escenario vital, más conciencia medioambiental, y el apoyo a la economía local. Nuestras propuestas tienen un continuismo con lo que vimos en 2020”.

Para empresas como Pintuco, las personas continuarán la renovación de sus casas pero con acciones más sencillas, que no impliquen una obra compleja –puesto que debemos estar en nuestros hogares durante las remodelaciones–. Aseguran que al momento de pintar las paredes es importante elegir colores que conecten con el medioambiente y con el ser. No obstante, sus propuestas van desde arriesgarse con tonos fuertes como el rojo, hasta lograr espacios frescos con grises y amarillos. Siempre componiendo áreas muy personales.

En el mundo de las telas, una de las tendencias es generar sensaciones de comodidad y estabilidad por medio de “texturas suaves al tacto, que permitan componer ambientes de calma y tranquilidad, además de sentirnos protegidos dentro de nuestro hogar, con tonos azules, corales y berries que reflejan la fuerza que podemos sacar de la naturaleza, donde prima el cuidado del medioambiente”, señala Lina Pérez, directora de diseño de UnoxUno. En el campo de la moda, la compañía Mario Hernández afirma en su estudio que “una tendencia para 2021 es el poder de lo local, donde los cierres de fronteras internacionales y departamentales nos obligan a poner atención nuevamente a lo local (…) redescubrir y valorizar nuestras raíces ancestrales se vuelve clave para crear diseños inclusivos y significativos, lo que pone en tendencia materiales como mimbre, fique, palma de iraca, yute, rafia y lino, así como infinitas técnicas milenarias inspiradas en la cestería, croché, macramé, trenzados y tejidos”.

Por su parte, la empresa Alfa resalta que su propuesta se basa en “nuevos diseños que generen ambientes funcionales, cálidos y, por qué no, productivos, ya que nuestra rutina se volcó a estar más tiempo en casa”. La compañía le apuesta para las tendencias de este año a la cerámica –incluidas las hidráulicas–, los terrazos y el gres. Finalmente, todas las miradas tienen algo en común: la personalización y la necesidad de confort en nuestro entornos. Se podría decir que el objetivo es crear ambientes en armonía con la naturaleza, en los que el habitante se sienta seguro, cómodo y en calma. Más allá de colores, materiales y texturas, es concebir un refugio. Y usted, ¿ya tiene el suyo?

El color perfecto

Renovación natural, Entorno nativo, Esencia romántica y Consciencia activista son las cuatro tendencias que presenta este año la empresa Pintuco. La firma explica que las dos primeras buscan transportar a las personas a una conexión con el medioambiente y la naturaleza sin salir de casa. Por su parte, las otras tratan de conectar al usuario con su ser y su necesidad de cercanía con los demás.

Sus productos sobresalen por tener secado rápido y bajas emisiones de VOC y de olor, ideal para estos momentos en los que debemos permanecer en casa, pero queremos remodelar sin tener que dejar nuestro hogar. www.pintuco.com.co

foto 1 Estas son las tendencias más deseadas por arquitectos, interioristas y decoradores en este 2021
FOTOGRAFÍA: CORTESÍA PINTUCO

Elegancia funcional

Muchos aprovecharon las cuarentenas obligatorias para explotar sus habilidades en la cocina. En cuanto a las tendencias 2021 para uno de los espacios más importantes de la casa, se imponen los tonos negros y gris humo en superficies con terminados mate. Asimismo, las neveras paneladas –quedan ocultas– continúan y los acentos de color son dados por los electrodomésticos pequeños. La madera, debido a su calidez, siempre estará presente. Un buen ejemplo de lo anterior es esta cocina de la marca Franke, representada en Colombia por Casa Magna, en la que predominan la sobriedad y la elegancia. www.casa-magna.com

FRANKE2 Estas son las tendencias más deseadas por arquitectos, interioristas y decoradores en este 2021
FOTOGRAFÍA: CORTESÍA CASA MAGNA

Tapetes con carácter

La nueva colección Craft, de la empresa Tejidos LAV, destaca por su brillo y suavidad –agradable al tacto–. Asimismo, presenta contornos en relieve con diseños abstractos, de inspiración y colores minerales. Afirman que este 2021 enriquecieron su paleta de tonos al adicionar acentos de azul, acordes con las tendencias que se impondrán este año. www.tejidoslav.com,

Craft 3310 930 Montaje iStock 899419428 Estas son las tendencias más deseadas por arquitectos, interioristas y decoradores en este 2021
Interior scene with pastel colored sofa with colorful pillows, blank wall for copy space. Modern interior template for copy space. Floor lamp, carpet and coffee table with vase.

Telas para experimentar emociones

Para el diseño de los cojines Elite, de la colección Bohemia de UnoxUno, buscaron recrear hasta el más mínimo detalle artesanal. A través de colores como los grises y habanos generan armonía y romanticismo en los espacios; además, sus telas son muy suaves al tacto.

La compañía indica que el terciopelo continuará como tendencia en la tapicería, pero en esta oportunidad lo presentan inspirado en la conexión con la naturaleza. Tendrán “desgastes y brillos que evocan las texturas y apariencia de piedras preciosas, que nos hacen vivir y experimentar emociones a través del diseño”, afirma Lina Pérez, directora de diseño de UnoxUno. www.unoxuno.com.co.

Captura de pantalla 2021 04 14 a las 12.27.18 Estas son las tendencias más deseadas por arquitectos, interioristas y decoradores en este 2021

Lujo natural

La nueva colección Botánica –de la compañía Mario Hernández–, inspirada en la diversidad natural de Colombia, es “un homenaje a las flores y vegetación del país, con acentos de color”, afirman.

En su investigación para las tendencias de este año, la firma determinó que las estrictas cuarentenas y restricciones de movilidad han revitalizado la predisposición humana a tener contacto con la naturaleza, “acelerando una necesidad de evocarla desde casa, involucrando formas orgánicas, con colores terrosos, marrones y verdes profundos”. Agregan que este factor ha “elevado nuestra conciencia sobre el daño al medioambiente, por lo que materiales reciclados, textiles de desecho recuperado y pieles alternativas son clave”. www.mariohernandez.com.co

Botánica Estas son las tendencias más deseadas por arquitectos, interioristas y decoradores en este 2021

La comodidad ante todo

El sofá Cleo, de la marca Sits, representada en Colombia por Belgravia Luxury Home, mezcla formas convencionales y dinámicas para otorgar tanto lujo como comodidad. Este diseño modular tiene “detalles acolchados y tapizados que aportan suavidad, no deja nada al azar”, afirma Ricardo Arévalo, diseñador jefe de Belgravia Luxury Home. Sobresale su footstool, cuya tapa de madera esconde un generoso espacio de almacenamiento. “Es perfecto para tumbarse y, simplemente, descansar”. www.belgravia.com.co

Captura de pantalla 2021 04 14 a las 12.32.02 Estas son las tendencias más deseadas por arquitectos, interioristas y decoradores en este 2021

Propuestas que inspiran

La compañía colombiana Corona propone cuatro tendencias para este año: Alma serena, Armonía cultural, Reverencia natural y Libertad artística. En esta última, representada en la foto, la empresa detecta en su investigación que “el arte va más allá de la creatividad para convertirse en una terapia para el manejo de las emociones”.

“La expresión artística favorece los diseños simples, ideales para inspirar piezas únicas mediante una intervención fascinante y lúdica. Las formas, los colores y los materiales se combinan libremente, logrando que los espacios y los objetos luzcan provocativos”. Proponen también el uso simultáneo de paletas primarias y de tonos pastel, con un “toque retro y un sutil aire Memphis modernizado”. www.corona.co

COR ambiente pintura Libertad artistica PANTONE 663C 124C y 7543C Estas son las tendencias más deseadas por arquitectos, interioristas y decoradores en este 2021

Buenas noches

El buen dormir determina cómo nos sentiremos al siguiente día, se podría decir que es la diferencia entre una jornada productiva o una desperdiciada. Con esto en mente, Euromattress creó su colchón EX, que tiene la tecnología Air Flow System para que la persona viva noches más frescas. Asimismo, su sistema Zero Gravity, que otorga más confort y firmeza, proporciona el soporte necesario para el cuerpo. www.euromattress.co

Euromatress foto modelo formato espejo pauta Estas son las tendencias más deseadas por arquitectos, interioristas y decoradores en este 2021

Múltiples posibilidades

Este 2021 es el año para seguir consolidando nuestros hogares a las múltiples necesidades que se nos han presentado. Sodimac –con su marca Homecenter– tiene claro que las personas deben crear su espacio, personalizarlo, y por eso lanza cuatro tendencias en muebles: funcionales, aquellos capaces de adaptarse a los requerimientos del usuario; pequeños, vitales para optimizar el área y encontrar un lugar para todo; nórdicos, de colores claros o tonos neutros que permiten jugar con accesorios como cojines o decorados, y finalmente gamer –casi un cuarto de la población mundial es gamer y continuará en aumento–. Así la firma busca cumplir con un amplio rango de posibilidades. www.homecenter.co

Captura de pantalla 2021 04 14 a las 12.39.53 Estas son las tendencias más deseadas por arquitectos, interioristas y decoradores en este 2021

Para todo ambiente

Para este año la compañía Alfa presenta sus colecciones de acabados enfocadas en tres puntos: cerámica, baldosas de terrazo y gres. “Buscamos tener productos que estén alineados con las tendencias y necesidades actuales”, explican.

Su línea de cerámica está compuesta por dos propuestas: la primera tiene piezas de formato rectangular con apariencia tipo madera, de aspecto sobrio y cálido, y la segunda, cerámicas hidráulicas de tráfico residencial alto, en formato 20 x 20 cm. Estas últimas están pensadas para dar movimiento y dinamismo a los ambientes. www.alfa.com.co

225026264 0 Estas son las tendencias más deseadas por arquitectos, interioristas y decoradores en este 2021

Lea aquí también: una casa familiar en medio de la extraordinaria vegetación de las afueras de Medellín

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido