Arquitectura

Estos son los puntos más importantes a la hora de remodelar un hogar, tome nota

Revista AXXIS / 
octubre 7 - 2020
Estos son los puntos más importantes a la hora de remodelar un hogar, tome nota
En AXXIS consultamos a varios expertos sobre los puntos más importantes al momento de remodelar un hogar. Descubra cómo enfrentar este proceso con éxito, sin terminar “en el ojo del huracán”.

Indudablemente, 2020 ha sido un año particular. Tal vez sea la época en que más tiempo hemos pasado en el interior de nuestras viviendas, sentados en el salón, almorzando en nuestra mesa de comedor o experimentando la elaboración –y el lavado– de platos novedosos en la cocina. Este periodo nos ha dado la oportunidad de descubrir los muchos detalles que necesitaban arreglarse, de lo incómoda que puede ser una silla que rara vez usábamos, del grifo que gotea o de la falta de luz en este o aquel lugar. Hemos tenido que adaptar las casas para trabajar y para educar a nuestros hijos, actividades que seguramente no estaban concebidas en estos espacios. Las dinámicas propias del confinamiento nos han vuelto más exigentes con nuestro ambiente habitable y, previendo que pasaremos más días en casa, ha surgido una imperiosa necesidad de arreglar o renovar algunos de sus componentes.

Captura de pantalla 2020 10 07 a las 3.38.30 p. m. Estos son los puntos más importantes a la hora de remodelar un hogar, tome nota

Captura de pantalla 2020 10 07 a las 3.39.19 p. m. Estos son los puntos más importantes a la hora de remodelar un hogar, tome nota

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Remodelar una vivienda puede ser una tarea abrumadora, en especial si se está viviendo en ella. Las obras generan ruido, polvo, intromisión en la cotidianidad y, si no se planean de manera adecuada, pueden resultar una experiencia frustrante. Escoger qué espacio se debe ajustar, qué materiales usar, qué colores utilizar es igualmente retador. Con un sinfín de opciones disponibles en el mercado y de decisiones por tomar, es importante evitar el impulso de arreglarlo todo. Siempre se debe planear de manera estratégica la intervención para no meterse en el ojo del huracán. “Uno se da cuenta de que puede redescubrir su casa –comenta el arquitecto Guillermo Arias, fundador de Octubre Arquitectura–. Lo importante es escoger ese lugar especial y recuperar su esencia.

Todo depende de la personalidad: si le gusta cocinar, el ambiente para renovar será la cocina, o tal vez la biblioteca o el estar”. La estrategia pasa por priorizar, sacarle el mayor provecho a cada pequeña adecuación. “No hace falta cambiarlo todo. A partir de pequeñas intervenciones podemos lograr un espacio que nos haga sentir plenos, que tenga una atmósfera especial”. Para Arias, el centro de estas intervenciones suele ser la iluminación. “La luz genera efectos mágicos”. En esto coincide con el interiorista bogotano Camilo Sighinolfi, quien define este punto como uno de los elementos fundamentales a la hora de transformar un espacio. “Con ella tenemos calidez, ambientes agradables que dan ganas de permanecer en ellos”. En este sentido es importante huir de las frías y blancas, pues son incómodas e impiden la tranquilidad y relajación. Esta herramienta se debe proponer de manera estratégica para crear atmósferas, lugares tranquilos y sutiles contrastes entre luz y sombra. Para esto, las cálidas y las indirectas son inmejorables.

Captura de pantalla 2020 10 07 a las 3.53.53 p. m. Estos son los puntos más importantes a la hora de remodelar un hogar, tome nota

Captura de pantalla 2020 10 07 a las 3.54.11 p. m. Estos son los puntos más importantes a la hora de remodelar un hogar, tome nota

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Siguiendo en la misma idea de crear espacios cálidos y acogedores, Sighinolfi habla de “vestir las paredes, generar superficies de madera natural, poniendo pieles en los muros…”. Considera que la cocina y los baños sociales pueden ser los puntos claves al pensar en renovar. “Los baños sociales son fundamentales para que la gente se lleve una buena impresión”, explica. Los espejos, las texturas, la iluminación indirecta se utilizan también en estos ambientes para crear sensaciones impactantes y ofrecer una experiencia que no pase inadvertida.

Claudia García, diseñadora y gerente de Studio Modo, coincide con Sighinolfi al resaltar la cocina y los baños como puntos focales al interior de la vivienda. “Son los espacios que más muestran su edad”, comenta. Bajo su mirada, lo importante es personalizar el ambiente al gusto de sus habitantes, lo cual lo convierte en un lugar de carácter único. “Intervenir las paredes, cambiar tonalidades, pintar las puertas y modificar la paleta de colores” son, en su entender, posibles estrategias para renovar un área de manera efectiva y costo eficiente. El arquitecto Sergio Castaño concuerda en la importancia que tiene la luz, y en la necesidad de priorizar para planear de manera adecuada la remodelación. “El espacio debe ser funcional y práctico, debe responder a las necesidades específicas de su habitante”, afirma. Es imperativo analizar inicialmente las intervenciones más sencillas de llevar a cabo, como “retapizar los muebles, cambiar el color de la pintura en algunas paredes, renovar las telas de los cojines, incorporar artesanías o lámparas de pie, repintar gabinetes, poner nuevas manijas en las puertas…”.

Captura de pantalla 2020 10 07 a las 3.59.33 p. m. Estos son los puntos más importantes a la hora de remodelar un hogar, tome nota

Todas ellas soluciones concretas y no muy costosas, que generan impacto en la percepción de la casa. Igualmente, enfatiza en la versatilidad y practicidad de las repisas, que además de vestir y completar áreas despobladas, con una disposición creativa y una modulación diferente, componen un ambiente especial sin necesidad de hacer grandes obras. Para María Andrea Vernaza, cofundadora de la firma A2, el proceso inicia por entender las necesidades específicas del habitante y ver las posibilidades que ofrece el espacio. “A veces, con variar la distribución de los muebles, por ejemplo, cambiar de posición el salón y el comedor, el ambiente se puede percibir completamente diferente”.

Transformaciones pequeñas, como pintar las carpinterías del color de las paredes, incorporar un buen escritorio o una lámpara pueden renovar el área. “La vegetación a veces se descuida mucho”, añade, para luego resaltar el impacto que tiene la presencia de patios, terrazas y trabajos paisajísticos en el disfrute del hogar. Las pequeñas intervenciones y el ajuste en algunos detalles, la priorización de los espacios por renovar según su utilidad e importancia en nuestro diario vivir, y sobre todo, la inteligente disposición de la luz –cálida e indirecta– para resaltar elementos y generar atmósferas, son algunas de las estrategias que pueden ayudarnos a mejorar de forma sustancial nuestros hogares sin necesidad de grandes obras y presupuestos. Así que ¡manos a la obra!

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido