Arquitectura

Fibrocemento, un material clave para las remodelaciones

Revista AXXIS / 
mayo 18 - 2023
Fibrocemento, un material clave para las remodelaciones
Construir, remodelar o mejorar una obra es cada vez más sencillo gracias a las innovaciones en los materiales que se encuentran en el mercado, tal como el fibrocemento.

La remodelación y adecuación de estructuras en desuso es uno de los pilares de la construcción –quizá uno de los más importantes en ciudades densamente pobladas, donde el área para nuevas obras es reducida–.

Allí, arquitectos y constructores se valen de las herramientas (como el fibrocemento) que ofrece el mercado para facilitar estos procesos. 

Productos como Eterboard, de la compañía Eternit, toman fuerza en este tipo de proyectos por ser más livianos, fáciles de instalar, no consumir agua en su instalación, resistir la humedad –en comparación con sistemas tradicionales– y facilitar las reparaciones de las edificaciones.

Así funciona el fibrocemento

Esta placa de fibrocemento, que viene en diversos espesores, es un sistema de construcción en seco que se puede utilizar en cielorrasos, muros interiores, fachadas, entrepisos y bases de cubiertas.

Por otra parte, hace poco la compañía presentó la línea Eterboard Design, que permite lograr distintos tipos de acabados, como ladrillo, tablilla y piedras como pizarra, natural y lisa, entre otros.

Más información en www.eternit.com.co

Tres puntos a destacar

1. El facilitar la construcción sin sacrificar la calidad y la estética.

2. Las placas de Eterboard van desde los 4 mm hasta los 20 mm. 

3. Cielorrasos, muros interiores y fachadas son algunas de las aplicaciones constructivas donde se pueden utilizar estas placas.

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido