La llamada arquitectura participativa implica un reto formidable en la actualidad. Está basada en la idea de cooperación multidisciplinaria, cuyo fin es involucrar a diferentes actores alrededor de un mismo proceso. Dentro de este contexto, El Equipo Mazzanti ha venido desarrollando una serie de proyectos –en su mayoría públicos– que incorporan a profesionales de distintas ramas, pero sobre todo a la comunidad. Un ejemplo de ello es el pabellón abierto, situado en el municipio de Barrancabermeja, a orillas del río Magdalena.
La estructura consiste en una cubierta modular-flexible que se extiende hasta los 7.000 metros cuadrados, apoyándose sobre unas columnas gráciles y ligeras. Esta acoge diversas actividades lúdicas y deportivas accesibles a toda la población; con ello el proyecto cataliza una transformación social importante, así como necesaria.
El módulo básico corresponde a un rombo alargado que se reproduce configurando un solo entramado (o red). Dicho elemento intercala un número determinado de piezas con objeto de filtrar los rayos solares al interior e instalar ventiladores, aspersores y sistemas de iluminación y sonido.