Así es la muralla diseñada con un magnífico estilo en España
Vía V2com / septiembre 28 - 2023

El deterioro y degradación en el que se encontraba el entorno del barrio de la Villa y las murallas del castillo motivó la intervención sobre los restos del tramo sur de la muralla medieval. Combinando esto junto a la investigación arqueológica con intentos de restauración y consolidación de las estructuras murallas existentes.

Los particulares problemas geológico-geotécnicos asociados a la zona estaban relacionados con fenómenos a la inestabilidad y que provocaron daños permanentes a dichas estructuras. Esto precipitó la necesidad de actuar frente al riesgo de deslizamientos que existía.

Además, los posibles deslizamientos de la zona podrían afectar no solo a la conservación del patrimonio, sino también a las viviendas que se asientan en el borde degradado de la Villa.

Las actuaciones realizadas supusieron la consolidación y recuperación de la muralla en el tramo que discurre paralelo a la calle Ana de la Rosa, así como la consolidación estructural del talud que desciende hacia el fondo de la calle Tinte. Además, junto con esas acciones, se eliminó el riesgo de resbalar en el tramo más peligroso.
El propósito del diseño para la muralla
La firma EYAC Arquitec decidieron desde un punto de vista constructivo, incluir la suma de metodologías innovadoras patrimoniales con técnicas locales y tradicionales de rehabilitación y reconstrucción de fábricas de piedra. De esta forma, estos aspectos definen el carácter de la intervención.

Así, se ha conseguido eliminar el riesgo de desprendimientos, se han reconstruido nuevos muros donde se encontraban tramos perdidos y se han creado nuevos recorridos que aportan nuevas perspectivas.

Esta intervención supone la consolidación y recuperación de la muralla medieval, permitiendo la integración del recinto amurallado en el tejido urbano.

Supone también la puesta en valor del enclave patrimonial, con estructuras defensivas íberas, romanas y medievales de trascendental importancia dado el impacto que supone la recuperación de este bien, tanto social como culturalmente, para los habitantes del barrio de la Villa y los Egabrenses.