Arquitectura

Murió Balkrishna Doshi, el ‘nobel de arquitectura’ indio

Natalia Pedraza Salamanca, redactora digital de la revista AXXIS / 
enero 25 - 2023
Murió Balkrishna Doshi, el ‘nobel de arquitectura’ indio
El pionero en redefinir la arquitectura en su país, murió el 24 de enero de 2023, a sus 95 años en la ciudad de Ahmedabad.

Su perfil como arquitecto se enmarco bajo una filosofía concebida en un contexto occidental y una educación india. Destacado por convertir la arquitectura en un lenguaje funcional y poético notable en todas sus obras.

Doshi desarrolló un enfoque arquitectónico partiendo de lo tradicional a lo moderno. Su respeto por el ambiente le permitió integrar nuevas formas sostenibles a través de una arquitectura consciente estableciendo una relación más amplia entre ámbitos como la cultura y la religión.

Su inspiración arquitectónica

Doshi dispuso de la admiración de la arquitectura india para transformar las construcciones y técnicas que daban paso a hilar la historia de su país. Además, quiso volver relevante su cultura a través de nuevos materiales, diseños y formas que permitieran contar la realidad.

BALKRISHNA DOSHI
Amdavad ni Gufa‘, una galería de arte subterránea ubicada Ahmedabad, India. El desarrollo de esta obra, que pertenece a la arquitectura contemporánea, está compuesta por múltiples cúpulas interconectadas. Fotografía: Vaishal Dalal – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0.

Su larga trayectoria arquitectónica, que abrió paso a la inspiración de las futuras generaciones de arquitectos indios, se alude a su insistencia en los campos de la educación. Un artista que se observó siempre inquieto por propender una arquitectura fluida, libre y natural.

El arquitecto, quien ganó el premio Pritzker 2018, sobresale por sus obras como Amdavad ni Gufa o Tagore Memorial Hall. Esto sin contar las más de cien edificaciones que resaltan la herencia india y reflejan el compromiso de Doshi con su país.

BALKRISHNA DOSHI
‘Tagore Memorial Hall‘, un auditorio en Ahmedabad, India. Su construcción hace parte de la arquitectura brutalista. El material usado en su exterior fue el hormigón. Fotografía: Imfarhad7 – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0.

B.V. Doshi, también educador, dejó como legado a la humanidad la importancia del observar con humildad. Ideología en la que centró sus trabajos. Un camino de aprendizajes y memorias que permitió forjar una mente brillante a través de una arquitectura que une y que transforma. Experiencia que proyectó en su creencia de que «la vida mejora cuando el estilo de vida y la arquitectura se fusionan».

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido