No se quede sin ideas
Texto: Camilo Beltrán Jacdedt. Fotografía: Iván Ortiz y Tabor Raeside. Producción: Ana María Zuluaga. / junio 27 - 2019
Formatos XXXL
La apuesta de Decorceramica fue el maximalismo; los porcelanatos en formatos L y XL ganaron varios centímetros para evolucionar en novedosos diseños XXXL, con los que esperan transformar el interiorismo. Han hecho una transición de las losas de 60 por 120 centímetros a superformatos de hasta 162 por 324 centímetros, con espesores de 6, 9 y 12 milímetros, que tienen acabados como mármol, cemento, metal y textil de punto.
Por otro lado, círculos, rombos, triángulos, octágonos y hexágonos son las figuras geométricas que combinan y aparecen en las nuevas colecciones de acabados. También introdujeron productos con relieves voluminosos y texturas fuertes, que permiten a las personas definir una relación táctil con el entorno. En los baños es posible ver looks urbanos, donde el protagonista es el gris y la decoración de madera; otros, más rústicos, de piedra y mosaicos, y estilos con enchapes de colores vivos.
Opciones para decorar
Madecentro presenta ocho nuevos colores en tableros de aglomerado Pelíkano, que pueden integrarse en la decoración de su hogar o en cualquier proyecto comercial: Coñac, Duna, Cuero, Niebla, Taupé, Ónix, Carbón y Gales. Además, lanzó el portafolio de productos y servicios especiales para la industria de la construcción, puertas y mesones.
Se ofreció acompañamiento personalizado para que los clientes pudieran armar los muebles, como render 3D, optimización de material, planos de armado y material marcado para su fácil reconocimiento.
Esencia y estilo nacional
En 2019, Alfa presenta la colección Evoka con una gran variedad de opciones en cerámicas, porcelanatos, alfombras, gramas, sanitarios, griferías, muebles de baño, gres, baldosas de terrazo y pisos laminados de madera, así como un portafolio de pinturas para darles texturas y color a los diversos espacios familiares y empresariales.
Las formas y la diversidad de las culturas indígenas de La Guajira se reflejan con mucho color en la tendencia Geometría Tropical; los materiales autóctonos del Eje Cafetero son representados en Herencia Rústica a través de detalles coloridos y envejecidos de su arquitectura tradicional; la elegancia clásica de los pueblos patrimonio de nuestro país como Mompox, Villa de Leyva o Barichara se muestran en Identidad y Patrimonio. Finalmente, la zona caribeña e insular de Colombia aparece en Matices Naturales con una gran variedad de acuarelas y minimalismo, donde lo simple se convierte en protagonista.
La belleza de la cerámica y el porcelanato
Corona inspiró su exhibición en cuatro tendencias de diseño: Raíces Ancestrales, Minimalismo Estructural, Lujo Romántico y Naturaleza Mística, que ofrecen más de 15 ambientes para hogar e instituciones. Con lo anterior buscan recrear la belleza de la cerámica y el porcelanato como principal y mejor opción decorativa, así como las soluciones en sistemas de construcción e instalación.
Otras de las novedades que presentaron fue la nueva línea Boss, con la que revistieron el piso del estand, y la grifería Liquid, reconocida en Alemania con el premio internacional de diseño Red Dot, uno de los más importantes en el sector.
En el negocio de materiales de construcción se ofreció un sistema de instalación para hacer revestimientos en pisos, paredes y en cualquier tipo de ambiente; otro para obra gris con aditivos, morteros, sellos y siliconas e impermeabilizantes; un sistema de construcción liviana con productos para darles acabados a las placas de panel yeso, y una amplia línea de pinturas.
Entre la formalidad y los colores naturales
Lamitech presentó sus dos nuevas colecciones: Spotlight y New Legacy. La primera tiene un estilo vanguardista e innovador; de formas limpias y texturas profundas que le aportan realismo. Espacios de grandes contrastes con identidad propia que reinterpretan el mobiliario de décadas anteriores y lo convierten en el centro de atención.
La segunda opción, New Legacy, cuenta con un look atemporal y acogedor, de formas curvas y orgánicas. Los espacios son apacibles, llenos de detalles y apelan a los sentidos a través de texturas suaves y brillos atenuados.
Soluciones a la mano
En esta edición de la feria participa Bosch por primera vez. Presenta un grupo de soluciones para la industria de la construcción con todas sus divisiones: termotecnología, soluciones de seguridad, herramientas eléctricas, automatización (Rexroth), línea blanca y electrodomésticos.
El calentador Tiro Forzado, de 15, 18 y 21 litros es el lanzamiento más importante del año, pues se adapta a las necesidades residenciales y comerciales. Una opción que llega a completar su portafolio y que “tendrá display digital y la opción de elegir la temperatura exacta. Además, con conexión wifi al equipo para mayor control (va a tener una app) y eficiencia energética, la más alta del mercado (tipo A)”, destacó Helmuth Obilcnik, gerente de Bosch Colombia.
Carpintería arquitectónica
Challenger no solo vende electrodomésticos; desde hace 40 años ha transformado aglomerados cubiertos con melamina para su canal de construcción. Su incursión en la carpintería arquitectónica abre un abanico de opciones: es posible encontrar cocinas VIP en las que combinan tendencias de alto brillo y un portafolio exclusivo con una campana de isla, hornos, refrigeración y lavavajillas; también ofrecen estilos para hogares de interés social con mesones de acero. Para estudiantes o aquellos que empiezan a encontrar su lugar en espacios reducidos –de 25 a 35 metros cuadrados– crearon una propuesta que permite tener clóset, cocina, comedor y lavandería con puertas corredizas para aprovechar cada centímetro.
Elegancia y sobriedad
J.Albornoz presentó sus mejores maderas de Suecia y Bélgica. El Oak Chevron Dark Brown es una colección de roble de madera con un exclusivo patrón de chevron, importado de la fábrica Kährs, de 30,5 centímetros de ancho por 1,84 metros de largo y 15 milímetros de espesor. Cada tabla tiene un acabado ahumado, que al cepillarla resalta el carácter natural y la textura de la madera.
También estuvo presente el Oak Caramelo Aceitado, importado y de la marca Quick Step, de 22 centímetros de ancho por 2,20 metros de largo y 14 milímetros de espesor. Son grandes planchas con nudos y grietas elegidas selectivamente de forma individual. Dado que el llenado se realiza a mano, los nudos conservan su estilo natural y se respeta el carácter auténtico. Esto genera una variación intensa de colores y estructuras, con una apariencia rústica.
Para cuidarlas la firma expuso el nuevo Bona Oil System, que mejora el rendimiento de los suelos de madera. Los efectos bidimensionales de la innovadora gama recuperan la esencia de estos pisos.
Siempre ligados a la naturaleza
Pintuco participó con Graniplast Delux, revestimientos acrílicos texturizados inspirados en la naturaleza. Petra y Arena son sus dos líneas: la primera cuenta con un acabado tipo granito, que incorpora elementos reciclados y crea ambientes más limpios; la segunda ofrece una apariencia natural con un acabado fino y suave al tacto, que evoca el origen de la tierra y genera espacios acogedores y con color.
Dentro del portafolio agruparon 18 colores en tres tendencias: Gravedad Cero, que representa los exigentes ambientes espaciales, con seis colores que simbolizan la tenacidad del frío espacio; Huella Urbana, tonos eléctricos y perlados, que además de reflejar el brillo de luces nocturnas, dan un toque dinámico a la tendencia, y Poder Natural, colores tierra y verdes neutros que hacen una perfecta combinación para encarnar la percepción natural y sostenible.
Finalmente, la pintura epóxica base de agua Pintuco es la primera y única colombiana con certificación Greenguard Gold, que la convierte en la opción para los proyectos constructivos que buscan ser certificados en Leed V4 o V4.1 o Edge.
Natural y resistente
Belcoreal participó con tres propuestas de pisos. Se trata del vinilo Moods, de la firma Moduleo, una de las marcas líderes en pisos de vinilo modular de alta calidad del Grupo IVC, pensado para uso residencial y comercial, y dos laminados de la compañía Balterio: la colección Grande, que repele el agua y es ideal para instalar en baños y cocinas, y la línea Traditions, con un relieve que acentúa la textura de la madera natural, las vetas y nudos. Esta última imita las maderas rústicas y exóticas con un aspecto natural, que además es resistente al agua.
Pisos de grano pulido
Fundada en 1921 y con casi cien años de tradición, la empresa Roca se especializa en pisos, principalmente de cemento en formatos de 30 centímetros por 30. Su producto base es el piso de baldosa de grano pulido, usado en centros comerciales desde Ipiales hasta Riohacha y de Quibdó a Cúcuta.
En Expoconstrucción presentó tres opciones: de grano pulido y colores vivos, de 40 centímetros por 40; líneas especiales con texturas para espacios públicos, y el nuevo lanzamiento Pietratto de Roca, de 20 centímetros por 20, de colores intensos para piso o pared y estructurado en relieves que imitan los diseños de las baldosas hidráulicas.
Hasta lo inimaginable para la cocina
La compañía Casa Magna es un lugar donde se encuentran tantos implementos para la cocina que, ingresar a una dotada por ellos, se convierte en una experiencia con cientos de posibilidades que algunos apenas conocen.
En su estand expusieron una gran cocina donde era posible ver máquinas de café, cavas de vino, batidoras, licuadoras, hornos y utensilios de todo tipo. La lista sigue. Cuentan con un portafolio que resuelve las necesidades de clientes exigentes y constructores que buscan algo especial, pues tienen la opción de reunir diferentes marcas para crear un espacio a la medida.
Refugio para la concentración
Luego de participar con éxito en la reciente versión de la feria, la compañía Duratex presentó uno de sus más recientes proyectos. Se trata de la sede de posgrados de la Universidad San Buenaventura, en Medellín.
Con diseño y construcción de Artefacto Arquitectura, esta sede presenta un interiorismo donde los espacios totalmente abiertos y las formas dinámicas de su mobiliario buscan promover la interacción entre los estudiantes e incentivar la creatividad. Todo esto sin olvidar los ambientes un poco más privados, por medio de estructuras que recuerdan una casa con techo de dos aguas.
En cuanto a materiales, para su elaboración contaron con tableros laminados de MDP (Medium Density Particleboard) estándar, con diseños en colores blanco nevado, vienés y grizzo, de Duratex. Mezclaron lo anterior con tapicería en tonos como el naranja –que le da vida al ambiente– y el gris. Con esto los arquitectos conciben un espacio de corte académico y contemporáneo.
Las bondades del vidrio
Permitir que restaurantes, bares y discotecas se conviertan en cabinas acústicas donde la privacidad y el sonido sean los protagonistas; capturar el calor que brinda el sol por algunas horas o, por el contrario, liberar y transferir la luz y el calor para tener hogares más frescos; contar con un vidrio capaz de absorber impactos –o antisísmico– sin descuidar la seguridad de quienes lo rodean, son algunos de los beneficios y bondades del vidrio que exhibió Vitelsa en Expoconstrucción.
La firma contó con una cabina diseñada por ingenieros de sonido, que instalaron vidrios a una inclinación de 14 grados. De esa manera lograron que las ondas de sonido no rebotaran: transformaron energía sonora en térmica y así insonorizaron el espacio.
Regresa el dorado
Grifos TIG se la jugó por aumentar sus diseños y la cantidad de colores y texturas. Para los baños cuenta con cerca de veinte tonos y para la cocina, lavaplatos y pocetas, en las que predominan el acero, los negros y los grises.
La cocina ya no se construye separada del resto de la casa, es el centro del hogar, y para este lugar vuelven el tradicional cromado, el dorado y el rose gold. Todas las opciones que brindan pueden mezclarse y, además, ofrecen la posibilidad de personalizar sus accesorios.
Fácil y con apariencia natural
Arauco ReadyWall es un sistema de revestimiento decorativo con piezas –recubiertas de papel melamínico– de 122 centímetros de largo por 133 de ancho y 12 milímetros de espesor. La unidad de empaque es de 8 piezas por caja y cubre un área de 1,10 metros cuadrados. Se pueden usar de manera horizontal o vertical para remodelar cualquier lugar de la casa. Este concepto busca invitar a explorar nuevas posibilidades de una manera fácil y práctica.
Una alternativa tecnológica
Häfele presentó su innovadora puerta hotelera que se maneja a través del celular: el usuario puede hacer su reserva, check-in y check-out sin necesidad de tener una tarjeta. Esto quiere decir que la recepción pasa a un segundo plano. La persona puede llegar al complejo y acceder al ascensor y a su cuarto, sin anunciarse.
La otra alternativa es el espejo multidimensional que permite, a través de botones táctiles, seleccionar el tipo de iluminación interior; cuenta con calefacción para que al salir de la ducha no esté empañado, y con bluetooth para escuchar música o noticias.
Alfombras amigables con el medioambiente
Durante 63 años Tejidos LAV ha innovado en sus líneas para usos residencial, comercial y hotelero. Crea alfombras y pisos con diseños personalizados que abarcan una amplia gama de posibilidades. Un ejemplo de eficiencia y conciencia con el medioambiente son los tapetes de poliéster, elaborados con fibras que se obtienen a partir de botellas. Además, las bases están hechas con material reciclado de radiografías y películas de vinilo. En pisos trabajan con vinilos tipo cemento en formato grande, de 91 centímetros por 91, con diferentes texturas.
Espacios multipropósito
Ducon estuvo presente con una apuesta novedosa de interiorismo corporativo: en el estand fabricó una sala de interacción tipo coworking, hecha de tubería con acabado en pintura electrostática y baldosas con espuma de poliuretano de 2 centímetros de espesor, tapizadas con paño de poliéster.
También creó la sala Emix y cabinas de trabajo que son perfectas para reuniones. La primera cuenta con acondicionamiento acústico y fue dotada con sofás fabricados en tablero aglomerado y espuma de poliuretano, tapizados con paño tipo poliéster. Las cabinas estaban estructuradas en forma de cubo y fueron hechas en tablero aglomerado: además cuentan con vidrio templado de 10 mm de espesor.
Para los interesados en un espacio de esparcimiento elaboraron la Isla Mecano en forma de bar, con un sistema modular, una estructura de tubería de hierro y acabado en pintura electrostática.
//revistaaxxis.com.co