Una pirámide del siglo XXI se erige como centro cultural en la capital de Albania
vía MVRDV / noviembre 17 - 2023

La Pirámide de Tirana (Albania), construida originalmente como museo dedicado al dictador comunista Enver Hoxha, se ha transformado dramáticamente en un nuevo tipo de centro cultural. Reutilizando la estructura de hormigón, la pirámide es ahora una escultura abierta en un nuevo parque.

El parque y la escultura contiene un conjunto de cajas coloridas, repartidas dentro y alrededor del edificio original, que albergan cafés, estudios, talleres, oficinas de creación de empresas, incubadoras, festivales y aulas donde los jóvenes albaneses aprenderán diversas materias tecnológicas de forma gratuita.

Se han añadido escalones a las fachadas inclinadas del edificio, lo que permite a las personas caminar literalmente sobre la obra maestra del ex dictador.

Inaugurada como museo en 1988, la Pirámide de Tirana ha vivido numerosas vidas. Desde la caída del régimen comunista, el edificio se utilizó como estación de radio, club nocturno, lugar de conferencias, centro de transmisión y, durante la Guerra de Kosovo de 1999, base de la OTAN.

Los usos siempre cambiantes, junto con los planes de renovación previos incompletos, dejaron un mosaico de modificaciones que hicieron que el interior estuviera desordenado y oscuro. En las últimas décadas, la cuestión de qué hacer con el edificio ha resultado muy controvertida.

Sin embargo, un estudio publicado en 2015 mostró que la mayoría de los albaneses se oponían a demoler el edificio, y en 2017 este deseo se vio cumplido cuando el gobierno anunció planes para transformar el monolito de hormigón.

Esta promesa se cumplió con la ayuda de la Fundación Albano-Americana para el Desarrollo (AADF) y el Ayuntamiento de Tirana, y se tomó la decisión de convertir el edificio en un entorno enriquecedor para los jóvenes albaneses.

Para muchos albaneses, la pirámide es un símbolo de victoria sobre el régimen, y el diseño de la firma MVRDV se inspiró en la forma en que recuperaron el edificio. Después de la muerte del dictador, la deteriorada estructura había servido durante mucho tiempo como lugar de reunión para los jóvenes de Tirana, quienes trepaban por las vigas inclinadas y, no sin riesgo, se deslizaban hacia abajo.
El nuevo diseño de la pirámide
Su nuevo diseño permite a personas de todas las edades subir a la cima del edificio. En el lado occidental, se estableció un ascensor da acceso a la cima de la Pirámide para aquellos que no pueden subir los escalones, mientras que una viga incorpora una sección inclinada donde las personas aún pueden deslizarse hasta el fondo.

«La primera vez que vi a los jóvenes de Tirana recorrer la Pirámide, me conmovió profundamente su simbolismo y su increíble optimismo», dice el socio fundador de MVRDV, Winy Maas. “Teniendo en cuenta que este era el edificio más caro que el estado comunista jamás había realizado en una época en la que la población albanesa oprimida vivía en la pobreza, eliminamos todos los símbolos que glorificaban la dictadura en esta transformación”, añade.

Dentro del diseño se mantuvieron algunos de los detalles originales para que los visitantes también sean conscientes del oscuro pasado del edificio. La estructura está completamente abierta como una ruina en el parque, y todas estas cajas están «en cuclillas» dentro y alrededor de la estructura.

Una vez llamada sarcásticamente ‘Mausoleo de Enver Hoxha’, la pirámide transformada se ha convertido en un monumento para el pueblo y su capacidad para vencer y sobrevivir a los dictadores.

El trabajo del equipo de MVRDV abarca y rodea el edificio existente, utilizando la estructura como modelo al que se agregaron espacios y cajas de acceso público para educación y eventos. Una pila de cajas de colores que contienen salas para educación y eventos se encuentran esparcidas dentro y alrededor de la estructura y el parque.

Estas coloridas adiciones también se encuentran en la parte superior de la estructura y en el parque en la parte delantera del edificio, dando al entorno la atmósfera de un festival e incluso de una zona «okupada».
El uso del espacio
Aproximadamente la mitad de estos espacios albergarán la institución educativa sin fines de lucro TUMO Tirana, que ofrece educación extraescolar gratuita para jóvenes de 12 a 18 años en nuevas técnicas como software, robótica, animación, música y cine.

Fundada en Armenia en 2011 y desde entonces expandiéndose por toda Europa, TUMO ayuda a brindar educación y oportunidades que pueden ser una herramienta contra la “fuga de cerebros” que amenaza la economía de países como Albania.

La otra mitad de las cajas de colores será accesible al público y albergará espacios de alquiler para cafeterías, restaurantes, oficinas y laboratorios de puesta en marcha, incubadoras, espacios de estudio y más.

El proyecto también cumple con una serie de Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos por las Naciones Unidas. En lugar de demoler la estructura de forma despilfarradora, su robusta carcasa de hormigón se adapta según los principios de la economía circular.

Como la mayor parte de la estructura está abierta al entorno durante la mayor parte del año, sólo es necesario climatizar las cajas adicionales que albergan el programa educativo, lo que reduce el consumo de energía. La sostenibilidad social avanza en el nuevo uso del edificio, con el programa educativo que promueve la educación y prepara a la próxima generación para el éxito.
¡Espectacular! Algo que me encantaría visitar algún día.
OK