Este es el ganador del Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2022
Revista AXXIS / noviembre 15 - 2022

El proyecto con el que se recuperó el canal Catharijnesingel de la ciudad de Utrecht, en Países Bajos, ganó esta semana el Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2022. El galardón fue otorgado por un jurado internacional, conformado por un grupo de arquitectos, paisajistas, profesores y otros profesionales de varios países.
Según este selecto grupo, “la reconstrucción del canal, junto con la recuperación del parque lineal que discurre a lo largo de sus orillas, es una intervención modélica para la supervivencia de nuestras ciudades en la nueva era climática”.
Entre un total de 326 proyectos de 35 países diferentes, esta renovación se premió teniendo en cuenta que “el canal es crucial para el desarrollo de la resiliencia urbana: aumenta la capacidad de la ciudad para hacer frente al calor extremo, las tormentas y las inundaciones”, según se explica en un comunicado que publicó el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB).

“La recuperación del agua y a la vegetación contribuyen a capturar el carbono y reducir la contaminación. El canal es un espacio agradable y lúdico para los residentes de la Ciudad a la vez que incentiva un nuevo hábitat para los seres vivos”, explica el CCCB.
Esto implica que la intervención que se hizo en el canal hace parte de una transformación de la ciudad amplia, “que aborda el futuro recuperando elementos del pasado de la ciudad”.
El espacio recuperado
Durante años, por el lugar por el que pasaba el canal había una gran autopista. Esto implica que regresarlo a su estado original va reducir el tráfico de vehículos con motor para priorizar el transporte peatonal.
“Estos aspectos son los que hacen que nuestras ciudades sean saludables, sostenibles y agradables. Con este premio reconocemos al cliente, a los equipos y a los accionistas y esperamos que este proyecto inspire un nuevo estándar para la regeneración urbana sostenible”.
Con la recuperación del último tramo del canal de Catharijnesingel, unos 40.000 metros cúbicos de agua volvieron al canal. El proyecto abarca unos 1100 metros de longitud, de un total de 6000.
Ese espacio se convirtió en un largo recorrido que se puede hacer a pie o en bicicleta. Esto hace que los visitantes puedan pasear por parques y mirar obras de arte. El camino, guiado por árboles de varias especies, se conecta con el parque Zochepark.

Por otro lado, “la recuperación del agua es el aspecto clave de este proyecto y el motivo por el cual los visitantes desean volver al Catharijnesingel. Ya sea realizando actividades acuáticas o paseando por el borde del agua, una superficie cultivada en la que se refleja el parque, los habitantes de Utrecht recuperan en este nuevo espacio la relación histórica de la ciudad con el agua y el canal”.
Sobre el premio
La 11ª edición del Premio Europeo del Espacio Público Urbano, iniciativa del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), ha contado con unas cifras récord de participación y una amplia representatividad: un total de 326 proyectos de 35 países diferentes.
Las obras presentadas en esta edición muestran los problemas compartidos de las ciudades europeas y algunas de las soluciones que proponen para hacer frente a ellos, especialmente en un contexto post-pandémico en el que abordar el cambio climático y hacer las ciudades más habitables se ha convertido en una cuestión central.
El Premio Europeo del Espacio Público Urbano es un certamen bienal y honorífico que, desde el año 2000, reconoce las mejores intervenciones de creación, transformación y recuperación de los espacios públicos de las ciudades europeas.
Fui Subdirector del Subsistema de Ejecución Vial – Dirección de Construcciones del IDU, 2012 – 2013, esta área ejecuta los proyectos de infraestructura vial y espacio publico de la ciudad para lo cual considero que es necesario adelantar este tipo de obras como la recuperación de canales de aguas como lo es el Canal San Francisco tanto en términos urbanísticos y mobiliario urbano como el tratamiento de sus aguas como humedal artificial y empezar a construir y sensibilizar a la comunidad de los beneficios de las relaciones, bosque agua e infraestructura, es un reto y hay que hacerlo.