Arquitectura

5 Proyectos arquitectónicos sostenibles en Colombia

Camilo Garavito / 
junio 2 - 2021
5 Proyectos arquitectónicos sostenibles en Colombia
En los últimos años Colombia se ha permeado de proyectos arquitectónicos, construcciones residenciales y hasta colegios sostenibles que presagian de alguna manera el futuro de la arquitectura. Acá le presentamos los más destacados.

La nueva clínica Marly en Chía

A mediados del 2018 abrió sus puertas una de las clínicas más importantes del casco urbano de Bogotá. La nueva clínica Marly además de contar con servicios como laboratorio clínico, salsas de cirugía, atención al recién nacido, gastroenterología, cardiología, neumología, terapia física y hospitalización, entre otros, es amigable con el medio ambiente. Cuenta con ventanas con películas de control solar y un diseño arquitectónico que privilegia el acceso de luz y ventilación a los ambientes, a partir de ventanas operables, tragaluces y marquesinas. Para las áreas especializadas, que requieren un manejo más estricto de temperaturas y calidades del aire, pusieron en funcionamiento sistemas controlados de iluminación y ventilación mecánica. En términos materiales, los interiores del edificio son claros, limpios, durables y de fácil mantenimiento; sin embargo, apuestan por generar espacios acogedores a partir de sus tonos cálidos y reminiscencias de la madera. En las zonas comunes, salas de espera y pasillos emplearon paneles acústicos Topakustik, proveídos por la empresa Acústicos y Livianos, que disminuyen los niveles de ruido y otorgan sensaciones de tranquilidad y confort. Y en cuanto a superficies de trabajo, mobiliario de habitaciones y muebles de enfermería contaron con Formica, de la compañía Lamitech.

Texto: Camilo Garavito 

Clinica Marly 2019 Revista AXXIS 5 Proyectos arquitectónicos sostenibles en Colombia

Centro de Desarrollo Infantil El Guadual en Villa Rica, Cauca

El programa se compone de diez aulas, algunos espacios semiprivados para clases de arte, un comedor, una zona administrativa, áreas recreativas interiores y exteriores –incluido un arroyo artificial–, una huerta, un teatro público exterior y una plaza cívica. Su objetivo es ofrecer servicios de alimentación, educación y recreación a 300 niños de 0 a 5 años de edad y a alrededor de cien mujeres en estado de embarazo, como parte de una estrategia integral de atención a la primera infancia. El Guadual responde a su entorno ambiental y a las enormes carencias de su contexto social. “Su diseño se basa en una meticulosa estrategia de sostenibilidad, tanto ambiental como social. Previeron volúmenes generosos donde instalaron tanques para el almacenamiento de las aguas lluvias y potables, y su proceso de recolección es evidente a los niños que habitan el centro, a través de tanques expuestos y un arroyo artificial que atraviesa el corazón del proyecto. Su cubierta y los espacios aprovechan al máximo la luz natural para su iluminación, con el fin de disminuir los requerimientos eléctricos que traen consigo los lugares profundos y oscuros.

Texto: Camilo Garavito 

Colegio Cauca Sostenible Revista AXXIS 5 Proyectos arquitectónicos sostenibles en Colombia

Complejo Atrio Bogotá 

Se caracteriza por un enfoque vanguardista, por propuestas honestas –donde la estructura y la función se expresan a través de la arquitectura–, por su énfasis en la concepción de edificaciones y espacios sostenibles y respetuosos con el entorno, y por la preocupación por integrar la arquitectura y la ciudad mediante la creación de ambientes urbanos activos y atractivos. Las diagonales, según su ubicación y función dentro de la estructura, varían en longitudes y en diámetro, para convertirse cada una en un elemento singular. Sus encuentros con el concreto y sus interacciones con la fachada se realizan a partir de piezas únicas, que hacen del diseño y el desarrollo de los detalles constructivos del edificio una labor titánica y extraordinaria. La piel de vidrio, creada a la medida en conjunto con Permasteelisa –empresa global líder en ingeniería, gestión de proyectos, fabricación e instalación de envolventes arquitectónicas y de sistemas de interiores–, complementa la estructura y ofrece las prestaciones requeridas para garantizar un adecuado confort térmico y acceso a iluminación natural al interior de todos los espacios.

Texto: Camilo Garavito.

Atrio Revista AXXIS 5 Proyectos arquitectónicos sostenibles en Colombia

El primer edificio residencial sostenible de Bogotá

Kubik Virrey I y II, el primer desarrollo de carácter residencial en Bogotá reconocido con la certificación LEED en categoría Gold. Ubicado sobre el parque El Virrey, al norte de la ciudad, su concepto arquitectónico gira sobre cómo involucrar el entorno al inmueble, cómo abrirlo hacia la naturaleza.En términos energéticos, el diseño también ofrece un uso inteligente. Los apartamentos tienen un sistema de automatización fácil de manejar, que optimiza cuándo deben apagarse algunas luminarias si los espacios no están ocupados. Todas las luces poseen tecnología LED –la mayoría dimerizables–, y las estufas de inducción reducen el consumo de energía. El proyecto tiene, asimismo, un mecanismo de calefacción centralizada con base en agua, calentada en calderas de alta eficiencia. El ahorro energético al combinar todo lo anterior se estima entre un 35 o 45 % frente a uno tradicional. Los pisos de bambú certificados apuntan a una madera renovable y cultivable; los cementos de la compañía Cemex, reciclados en una cantidad superior al 13 %, buscan un uso racional de los recursos existentes, y la preferencia por los proveedores nacionales en cuanto a los materiales reduce gastos energéticos y contaminación en trayectos largos de importación.

Texto: Camilo Garavito. 

Kubik residencial Revista AXXIS 5 Proyectos arquitectónicos sostenibles en Colombia

Edificio Matorral, premio arquitectura en Colombia 

Ubicado en el corazón de Medellín, fue concebido como un oasis exuberante rodeado por el denso tejido de la ciudad. Testimonio de los tiempos que vivimos hoy en día, el omnipresente verde se erige como un estandarte, un recordatorio de la necesidad que nos apremia, la de aprender a convivir de manera sostenible con nuestro entorno natural. Sin importar el piso en el que se esté, todos los ambientes gozan de su jardín: las cocinas se extienden hacia sus propias huertas donde crecen pencas de sábila, romero, tomillo, albahaca, tomates cherry y hasta árboles de limón; igualmente, los salones y habitaciones abren por completo sus puertaventanas y a través de ellas se cuela la selva exterior, llenando de aire y de color las áreas interiores.La vegetación tropical se mantiene saludable a través de un esquema de riego por goteo que provee de manera racional y eficiente la cantidad de agua necesaria para conservar vivo este imponente ecosistema.

Texto: Camilo Garavito.  

edificio matorral revista axxis 2 5 Proyectos arquitectónicos sostenibles en Colombia

3 respuestas

  1. Somos Chroma Ingenieros, una empresa dedicada a la restauración y rehabilitación en España que estamos en Colombia comercializando los mejores productos para pintar muros (las pinturas minerales KEIM) y sistemas de generación de energía (principalmente placas fotovoltaicas)

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido