Este increíble apartamento de 180 metros cuadrados en Medellín lo sorprenderá
Fotografía: Alejandro Arango Escobar / junio 28 - 2019
La construcción original estaba compuesta por tres niveles: área social y de servicio, en el primer piso; dos habitaciones con espacio para biblioteca, en el segundo, y otro de uso múltiple con un baño en el altillo.
La intervención en el primer piso elimina divisiones existentes, ubicando en un primer nivel la sala, el comedor y la extensión de la cocina como resultado de la ocupación de un patio de secado y servicios. Estos usos se reorganizan dentro de la antigua habitación de servicio.
En la primera planta se reutiliza la carpintería de las puertas, se restaura el piso en parquet, se elimina un tramo de baranda de escalera para mejorar la proporción y se construye un nicho debajo hacia el garaje para empotrar un biffet, el primero de una serie de piezas de mobiliario fabricado con marco metálica en varilla cuadrada y cajones de madera de diversos colores que ocupan toda la casa.
El limite de la cocina se enmarca con un pórtico metálico en IPE que hace parte del reforzamiento estructural de y de la ampliación de la vivienda.
La extension de la cocina es, al mismo tiempo, una forma de construir una terraza para la habitación principal en el segundo nivel, en donde ocurren algunas de las transformaciones más radicales del proyecto como la eliminación de un mezzanine para tener una doble altura con cubierta inclinada de madera, la instalación de un pabellón excento de madera de pino que concentra el clóset y filtra el paso al baño.
En el baño principal, revestido de tableta de cemento pigmentado y mesón en concreto a la vista, funden una tina y habilitan entradas de luz cenital por claraboyas. Otra serie de intervenciones para optimizar la iluminación natural del segundo piso con la restitución de un tragaluz en el remate de la escalera, la apertura de una nueva ventana para acceder a la terraza y de un oculo en la habitación infantil sobre el punto más alto de la cubierta.
La readecuación de la escalera que lleva hacia el altillo es la invitación a dotar de nuevos usos este espacio, en el que previamente solo de guardaban cajas y recuerdos. La intervención elimina los muebles inferiores y el muro que la contenía, exponiendo el segundo tramo como un elemento flotado descolgado de varillas roscadas. La escalera complementa un mueble que reúne la biblioteca, el escritorio y la sala de televisión.
En el último nivel restauraron la carpintería y liberaron los elementos divisorios.
//revistaaxxis.com.co