Arquitectura

Regresa una nueva edición de la Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo

Revista AXXIS / 
abril 8 - 2022
Regresa una nueva edición de la Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo
Desde 1962, la Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo se ha convertido en uno de los eventos más destacados en el mundo de la arquitectura del país. Dirigido por la Sociedad Colombiana de Arquitectos, ha buscado seleccionar las obras y trabajos más representativos de diversos campos de la arquitectura.   La Bienal destaca principalmente aquellos proyectos […]

Desde 1962, la Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo se ha convertido en uno de los eventos más destacados en el mundo de la arquitectura del país. Dirigido por la Sociedad Colombiana de Arquitectos, ha buscado seleccionar las obras y trabajos más representativos de diversos campos de la arquitectura.  

La Bienal destaca principalmente aquellos proyectos cuya calidad contribuye a preservar y mejorar los valores urbanos, históricos, ambientales, sociales y culturales del medio en el cual han sido realizados. 

28bienal SCA 02 1 Regresa una nueva edición de la Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo

 “Nuestra Bienal 2020, hizo mención a la coyuntura global generada por el Covid19 y nos planteaó una interesante pregunta: ¿Qué papel debe asumir la arquitectura, el urbanismo y la investigación en tiempos de pandemia? Las crisis sanitarias representan, como ya se ha visto en la historia de la arquitectura, oportunidades para revisar el sentido social, ambiental, cultural, así como la responsabilidad directa en el control del espacio construido. La pandemia se presenta como una elocuente señal y un catalizador de los problemas que tiene el espacio construido, entendido como mediador y facilitador de relaciones, hábitos, ritos. El espacio arquitectónico y urbano, entonces, constituye una variable fundamental en la recomposición de lo que se ha dado en llamar la “nueva normalidad”, de la que seguramente quedarán huellas en lo que se está pensando y construyendo actualmente”.  Asegura el comunicado oficial de la Bienal. 

En su nueva edición, la Bienal le apuesta a la arquitectura a nivel mundial y la influencia en el mundo de la salud, entendiendo tres pilares importantes a destacar: salud del planeta, la salud social y la salud humana. Todo lo anterior se deriva del eje temático y conceptual para la construcción colectiva del documento denominado: Manifiesto Territorio y Ciudad de la SCA, producido en medio durante la pandemia del covid 19 y donde se desprenden las agendas programáticas y futuras de nuestra organización. 

Por lo cual, varias de las temáticas a tratar durante este año serán la Sostenibilidad, resiliencia urbana, ciudades saludables, urbanismo ambiental, economía circular, espacio público saludable, escenarios para la vida urbana, mejoramiento de hábitat informales, biotécnica, accesibilidad, equipos asistenciales, movilidad, equipamientos hospitalarios y edificaciones saludables, entre otras. 

Las categorías y premios que otorgará el jurado de esta Bienal corresponden a:

  • ORDENAMIENTO URBANO Y REGIONAL: Premio “Leopoldo Rother” 
  • DISEÑO URBANO Y PAISAJISMO:  Premio “Karl Brunner” 
  • PROYECTO ARQUITECTÓNICO: Premio “Fernando Martínez Sanabria” 
  • PROYECTO ARQUITECTÓNICO VIVIENDA UNIFAMILIAR, BIFAMILIAR Y TRIFAMILIAR: “Ricardo González Ripoll” 
  • ARQUITECTURA DE INTERIORES Y ARQUITECTURA EFÍMERA: Premio “Dicken Castro” 
  • HÁBITAT SOCIAL: Premio “Germán Samper” 
  • INTERVENCIÓN DEL PATRIMONIO: Premio “Carlos Arbeláez Camacho” 
  • INVESTIGACIÓN, TEORÍA Y CRÍTICA:  Premio “Carlos Martínez Jiménez” 
  • DIVULGACIÓN: Premio “David Eduardo Serna” 

El evento se llevará a cabo del 14 al 22 de noviembre en la ciudad de Bucaramanga, la convocatoria se abre desde este mes de abril y se anunciarán los ganadores en el próximo mes de junio. 

Para más información visite la página oficial de la sociedad colombiana de arquitectos. https://sociedadcolombianadearquitectos.org 

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido