Planean rediseñar los aeropuertos de Yopal, Ibagué y Leticia
Fotografía: Jairo Llano. Diseño arquitectónico: Aeronáutica Civil – Universidad Nacional de Colombia – David Delgado Arquitectos. / mayo 12 - 2019

La apuesta es abrir nuevas puertas que integren el país, sus paisajes y comunidades, por medio de ámbitos que además de permitir la llegada de aviones, generen espacios de encuentro individuales, con los demás y el entorno.El Alcaraván (Yopal), Perales (Ibagué) y Vásquez Cobo (Leticia) son proyectos constituidos por una torre de control, un nuevo cuartel de bomberos y una terminal de pasajeros que se integra al antiguo aeropuerto mediante un parqueadero que recibe la carga de vehículos. El sistema de espacios verdes y paisajísticos genera paseos pedagógicos a través de la vegetación nativa integrada a los andenes de acceso los cuales reciben a habitantes, usuarios y visitantes y ofrecen espacios comerciales y de esparcimiento.
Los patios, los servicios, los espacios de actividad, las circulaciones verticales y horizontales, así como las estructuras y el cerramiento se pensaron como sistemas que propician flexibilidad y adaptabilidad, además de confort y eficiencia. Los aeropuertos pueden crecer en el tiempo y se convierten en un modelo a seguir por otras terminales del país.
“Frente a los patios y el modulo central se ubican los accesos para generar la sensación de entrar a un exterior en el cual se desataca el paisaje del sitio, haciéndolo parte de un sistema de espacios que se organizan mediante una circulación que contiene los diferentes locales comerciales y las principales redes”, explicó David Delgado, Director de diseño arquitectónico.
Este sistema de aeropuertos permite llegar con una fórmula que aplica a varios sitios, teniendo una adaptación a las condiciones topografías, ambientales y culturales de cada lugar.