Teatro negro
Fuente: v2com. Fotogrfía: Dirk Weiblen / abril 18 - 2018

MDO, los arquitectos seleccionados para asumir este reto, han abordado estas condiciones con una exploración deliberada y exagerada de la forma, la iluminación y la circulación. La práctica ha tomado la expresión cinematográfica del cine negro y ha aplicado su elevado sentido del drama a la atmósfera interior para crear una secuencia de espacios contrastantes que se leen como un montaje de capturas de pantalla de un carrete de película. Con un trabajo de esta naturaleza, la teoría arquitectónica de Tschumi, especialmente el proyecto Screenplays de 1976, no está lejos y muchas de las estrategias formales empleadas por MDO hacen referencia directa a los paralelos con la edición de pantalla y la naturaleza espacio-temporal de la arquitectura.
Se accede al teatro desde una en el centro de Shanghái, la puerta de entrada está oculta en la parte posterior de un emporio de muebles antiguos. Los visitantes solo llegan con hora, ubicación y número. Desde la puerta, una escalera desciende a la oscuridad y desde allí la circulación busca crear una sensación de desviación del mundo exterior, un acto deliberado de desorientación iniciado por un oscuro corredor curvo que enfatiza la iluminación discreta y conduce a los espacios interiores. Las funciones se organizan en una disposición lineal de espacios, donde se evita que el visitante retroceda, como si siguiera a una figura desconocida por la calle de noche.
La paleta es simple, monótona y mínima con un toque de textura a través del tratamiento del yeso para dar brillo y profundidad a los espacios. A diferencia de la secuencia de umbral, el vestíbulo es luminoso y está forrado con paneles acústicos en las paredes y bancos creando un ambiente cerrado y suave.