Arquitectura

La casa como nuestro cosmos: todo sobre la renovación de los espacios

Carolina Lineros Orduz / 
mayo 5 - 2023
La casa como nuestro cosmos: todo sobre la renovación de los espacios
Su remodelación o simplemente la reorganización de los elementos que poseemos es la construcción de nuestro mundo. Los seres humanos modelamos ese universo de manera constante.

Reacondicionamiento, renovación, remodelación, restauración y reparación son términos asociados con la intervención en edificios y áreas existentes para extender su vida útil. En el contexto de este artículo, el término “rehabilitación” se refiere a la mejora de un espacio, especialmente doméstico. Esto para que responda a cambios visibles en la actualidad, como los sociales, demográficos y climáticos, entre otros. 

Como punto de partida hay que entender que la vivienda es algo individual: cada persona tiene sus propias ideas y aspiraciones al respecto. Busca expresar un estilo de vida a través de la forma de habitar para así lograr una sensación de bienestar. 

La renovación en los espacios existentes

En La poética del espacio (1958), el filósofo francés Gaston Bachelard escribió: “Nuestra casa es nuestro rincón del mundo… nuestro primer universo, un cosmos real en todos los sentidos de la palabra”. Cada alteración de las paredes y pisos, de los espacios y cosas, es un esfuerzo por remodelar el mundo en algo exclusivamente nuestro.

Apartamento remodelacion bogota 3 La casa como nuestro cosmos: todo sobre la renovación de los espacios

Por eso, a pesar de que “la arquitectura nos la han enseñado como una disciplina que parte en abstracto, de cero (…) las reformas o remodelaciones siempre han existido y han cambiado los usos de los espacios a través de los tiempos. Siempre ha estado presente esa necesidad de aprovechar lo que hay”, afirma Guillermo Arias, arquitecto fundador de la firma Octubre.

En los últimos años el sector de la construcción se ha volcado hacia la intervención de lo presente en la ciudad. De hecho, está generalmente aceptado que la rehabilitación de edificios y la regeneración urbana basada en la sostenibilidad deben constituir el eje de reformulación de este sector. Hoy, lograr un desarrollo urbano sostenible pasa inevitablemente por mejorar espacios existentes. Esto con el propósito de evitar la necesidad de crecimiento de la ciudad y el vaciamiento de los barrios establecidos. 

Como asegura Ernesto Puente, arquitecto creador de la firma Vivienda Moderna: “La academia nos brinda las herramientas para abordar un proyecto desde cero, como si la ciudad estuviese vacía. Sin embargo, la realidad es otra. La ocupación del suelo es casi total para desplegar lo aprendido y se echa mano a la renovación de predios. Ya sea mediante la demolición de las edificaciones o la remodelación de sus espacios para darles un nuevo uso o consolidar el actual”.

Apartamento remodelacion bogota 4 La casa como nuestro cosmos: todo sobre la renovación de los espacios

El propósito de los espacios

Resulta imperativo que se planteen nuevas alternativas a las soluciones constructivas convencionales. Además que minimicen el impacto ambiental de esta actividad y mejoren la eficiencia energética de los edificios. Aquí aparecen en escena las remodelaciones o rehabilitaciones para convertirse en una opción interesante a la hora de querer cambiar o adquirir un espacio doméstico. 

Lo relevante es entender que no siempre la mejor y única alternativa es la tabula rasa –pizarra en blanco– y que remodelar puede producir algo más atractivo, como bien lo dice el arquitecto Arias Villa: “No todo es derrumbar y cambiar, las reformas generan cosas que de pronto la tabula rasa no permite pensar para hacer un espacio más interesante, hay un acercamiento diferente a los materiales. Las condiciones preexistentes y limitantes propician un ejercicio más desafiante que cuando se parte de cero”.

La capacidad de los ambientes existentes para adaptarse a estilos de vida cambiantes es infinita y la raíz de su sostenibilidad. Cuando estos no se adaptan se enajenan, ya que solo el uso activo confiere valor. “Todos los espacios pueden tener una mejora de muchas maneras, creo que se debe buscar el alma del lugar que se va a intervenir, sea un apartamento de los años setenta con techos bajos, una casa colonial, una ruina o una bodega”, comenta Arias. 

O como afirma José G. Ariza Vergara, arquitecto bogotano que trabajó en el taller de arquitectura de Ricardo Sánchez en Cartagena, y que se dedica principalmente al diseño de viviendas particulares: “Hay una poesía en la vetustez: huellas del tiempo, texturas, imperfecciones que enriquecen el espacio y lo hacen único. Además, el ejercicio de involucrar estructuras existentes en la composición espacial de un lugar nuevo lleva a muchas posibilidades estéticas”.

Buscar el sentido de los ambientes

A la hora de renovar un ambiente no importa la magnitud de la obra. Con pequeños gestos –como pintar, instalar un papel de colgadura o cambiar la distribución del mobiliario– se logran grandes impactos, siempre pensados en las necesidades de sus habitantes. Además, resulta más económico que derribar todo. 

No obstante, lo primordial es considerar la renovación como un proyecto especial que comienza desde cero con un presupuesto específico. Además de asesorarse de profesionales idóneos para lograr al final el objetivo que se tenía y así encontrarle un sentido a la remodelación.

Para renovar un espacio, tenga en cuenta:

La clave para lograrlo es planificar todo el proceso desde el inicio y establecer lo que se desea cambiar o mejorar. Acá algunos puntos para tener en cuenta, que provienen de arquitectos y diseñadores expertos en el tema, para no perderse en el intento:

Las remodelaciones son capas que se superponen y que hablan de nuestra vida y experiencias en los espacios. Tal vez este apilamiento de capas es un medio para construir una más resistente, que nos proteja del exterior o, simplemente, que sea la manifestación física de los pensamientos que de manera constante reconfiguramos para tratar de darle sentido a nuestra vida. Sin importar su significado, la realidad es que en estos cambios el habitante renueva su universo, porque remodelar es modelar el mundo.

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido