El diseño de este restaurante mezcla lo mejor de Brasil y Japón
Fuente: Masquespacio. / septiembre 25 - 2018
Hace un año, la persona detrás de este ecléctico proyecto contactó a la firma de diseño Masquespacio dirigida por la colombiana Ana Milena Hernández y Christophe Penasse. Valenciana y casi convertida en surfista brasileña, tuvo el sueño de abrir el primer restaurante de sushi tropical en su ciudad natal.
Conozca esta plaza de toros de Cartagena que ahora es un centro comercial.
De esta forma nació Kaikaya, un proyecto claramente inspirado en el estilo de vida de Mireia la clienta del estudio, y que mezcla elementos de Japón y el tropicalismo brasileño. A principios del siglo XX, los primeros japoneses llegaron a Brasil con el objetivo de trabajar en las plantaciones de café, aunque la nutrición japonesa era totalmente diferente a la brasileña, por lo que se vieron obligados a adaptarse a los ingredientes locales.
En busca de sus propios sabores, una nueva gastronomía nikkei nipo-brasileña floreció con una fuerte identidad que después de más de un siglo con sus sabores únicos y fusiones alcanzó fama internacional. Kaikaya, es el resultado de esta historia, que lleva la fusión del Japón tradicional y metódico con el Brasil tropical y exótico y contemporáneo al centro de Valencia.
Partiendo de un lugar emblemático con bóvedas, vigas metálicas y ladrillos originales, la primera conclusión para la estética fue mantener los elementos existentes en su estado actual, resaltando la belleza de sus imperfecciones dejadas por el tiempo.
Arriba, el diseño debe contener un fuerte toque de color, junto con un estilo ecléctico que podría mezclar los 2 conceptos de Japón + Brasil sin ser convencional. De este modo, en primer caso podemos reconocer el uso de materiales que recuerdan a Japón como la madera y la rafia, junto con elementos que traen el tropicalismo del país de la samba con sus coloridos patrones hechos de mosaicos, loros y una abrumadora incorporación de plantas.
Al ingresar al restaurante, se reconocen los círculos de rafia que representan los sombreros utilizados durante la recolección de arroz en el país del sol naciente y que aquí se fusionan de manera explosiva con los mosaicos coloridos y las plantas tropicales. En cuanto se llega al bar, nuevamente encontramos la mezcla entre Japón y Brasil a través de la tradición del patrón de madera japonesa en el bar y los patrones de colores inspirados en los setenta brasileños.
Además, aquí podemos encontrar las lámparas de loros con una hoja de palma que, como todas las demás lámparas decorativas, fueron específicamente diseñadas para el proyecto.
En el piso superior, por otro lado, encontramos una combinación del patrimonio original del espacio, fusionado con elementos tropicales y japoneses; Una mirada que claramente se puede reconocer a través de los rincones de los asientos redondos que están medio inspirados por Brasil y la otra mitad inspirados en Japón.
Estos son los 5 proyectos sostenibles que tiene que conocer de Colombia.