Arquitectura

Un proyecto campestre ubicado en Cota, Cundinamarca y diseñado por Taller de Arquitectura

Revista AXXIS / 
octubre 21 - 2021
Un proyecto campestre ubicado en Cota, Cundinamarca y diseñado por Taller de Arquitectura
El arquitecto Daniel Bonilla eligió la arcilla como material para darle identidad a Macarena, en Palo de Agua, proyecto suburbano-campestre ubicado en Cota, Cundinamarca.

“La primera reflexión estuvo centrada en cómo crear un conjunto de casas, que por naturaleza se construye a partir de la sumatoria de elementos individuales, como un proyecto unitario que mantuviera un mismo lenguaje, pero fuera diverso en su configuración volumétrica”, explica el arquitecto Daniel Bonilla, quien junto con Marcela Albornoz fundó el Taller de Arquitectura de Bogotá TAB >|, y quien estuvo a cargo del diseño de Macarena, complejo de viviendas campestres ubicado en el municipio de Cota, Cundinamarca, desarrollado, gerenciado y construido por Prodesa.

Con una extensión de 77 hectáreas, Palo de Agua ofrece unidades residenciales con áreas desde 167 metros cuadrados y lotes desde 464, con zonas recreativas exclusivas pensadas para que los habitantes se olviden de la rutina. Las casas tienen un diseño acogedor, donde la luz natural es parte esencial de los espacios, con interiores pensados en el confort y bienestar de los habitantes, así los integrantes de la familia pueden tener experiencias agradables en cada nivel del inmueble. Asimismo, sus habitaciones son ideales para la privacidad y descanso, gracias a su diseño y ubicación.

Captura de pantalla 2021 10 21 a las 12.51.31 p.m. Un proyecto campestre ubicado en Cota, Cundinamarca y diseñado por Taller de Arquitectura

Inmerso en un contexto suburbano- campestre, el diseño del proyecto se estructura con base en un material muy conocido y propio de la región: arcilla. “Decidimos hacerlo todo en un solo material, que fuera homogéneo, y transformarlo casi en un ejercicio de talla”. La vivienda se convirtió entonces en un elemento abstracto, casi escultórico, al cual le fueron apareciendo vanos, ventanas y cubiertas inclinadas, enmarcadas y compuestas por el mismo material. Una a una se agregaron las unidades de arcilla para construir
el conjunto, con una identidad clara y fácilmente identificable. “La sumatoria de las cubiertas inclinadas en diferentes direcciones, según la posición de las casas, le dio movimiento al proyecto”. Esta diversidad geométrica se añadió a la leve pendiente del terreno, que le otorgó al desarrollo “un perfil ascendente y heterogéneo”.

Captura de pantalla 2021 10 21 a las 12.53.30 p.m. Un proyecto campestre ubicado en Cota, Cundinamarca y diseñado por Taller de Arquitectura

El paisajismo, a cargo de Grupo Verde –liderado por Martha Fajardo y Noboru Kawashima–, complementa el tejido generado a partir de elementos de arcilla, suavemente incorporados al verde intenso de la vegetación de la sabana de Bogotá. En cuanto a los interiores, la unidad de vivienda ofrece una experiencia singular. La doble altura del salón, sobre la cual aparece una escalera de caracol que comunica los dos pisos que componen la casa, le da aire y “una rica plasticidad al espacio, complementada por el sutil diseño de muebles y carpinterías a cargo de Beatriz Robledo”.

El diseño tiene dos tipologías de vivienda según su tamaño, cada una con una serie de variaciones posibles de acuerdo con la manera como se desee habitar. Aparece así una opción más tradicional, con las zonas de carácter público en el primer piso y las más privadas –habitaciones y área de estar– en el segundo, y otra en la cual la alcoba principal está en el primer nivel, en caso de querer minimizar el uso de las escaleras, algo útil al pasar los años.

Captura de pantalla 2021 10 21 a las 12.55.45 p.m. Un proyecto campestre ubicado en Cota, Cundinamarca y diseñado por Taller de Arquitectura

Siendo Macarena, en Palo de Agua, la última etapa de una sucesión de conjuntos de vivienda construidos de forma adyacente, los espacios comunes y amenidades que ofrece se suman a los de los proyectos anteriores y potencian la oferta de áreas exteriores y zonas de interacción para los habitantes.

Para más información visite la página de Prodesa www.prodesa.com

Este desarrollo ofrece dos tipos de casas para ajustarse a las necesidades de sus habitantes.
➔ ➔ Los espacios comunes y amenidades de Macarena, en Palo de Agua, se suman a las de
os proyectos circundantes.

Una respuesta

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido