Arquitectura

Vivir el afuera en el adentro: estas oficinas son una oda al diseño industrial y la vida silvestre

Revista AXXIS / 
abril 5 - 2023
Vivir el afuera en el adentro: estas oficinas son una oda al diseño industrial y la vida silvestre
Estos espacios de trabajo de estilo industrial, desarrollados por Tugó Proyectos Corporativos, intentan integrar la naturaleza en su interior para adaptarse al entorno rural de su lugar de implantación: Guarne, Antioquia.

Transformar los espacios de trabajo en lugares adaptables a las actividades y a las necesidades de los empleados se ha convertido en el objetivo principal a la hora de diseñar oficinas. 

Construir zonas en las que se convive con vegetación es una gran estrategia si se quiere promover la creatividad. La biofilia permite despertar la sensación de bienestar y confort. Eso mismo se puede lograr con una buena combinación de colores, texturas y formas. Está demostrado que un buen ambiente mejora la productividad y la experiencia de los colaboradores en las empresas. 

Un buen ejemplo es lo que logró la firma colombiana de diseño Tugó Proyectos Corporativos en las oficinas de la empresa colombiana Centro Aceros S.A.S. En busca de un espacio para el crecimiento del sector, la compañía trasladó su planta de producción y oficinas administrativas para la zona rural de Guarne, Antioquia. 

Es un municipio que tiene gran crecimiento a nivel industrial. La oportunidad de estar ubicados en esta zona les permitió transformar su trabajo de un ambiente de ciudad a un ambiente natural. 

Con las posibilidades abiertas, la propuesta del diseño era el valor agregado para cumplir en totalidad el objetivo de su traslado. Por esta razón, Centro Aceros decidió recurrir a Tugó Proyectos Corporativos. Ellos estuvieron al frente de todo el proceso: diseño interior del espacio, desarrollo y ejecución de obra blanca, y el suministro del mobiliario. 

Para abordar el desarrollo de la obra, la firma ideó un diseño de espacios que respondiera a las necesidades de cada colaborador. Así, brindaron ambientes abiertos y traslucidos para la nueva forma de trabajar y zonificaron cada espacio e incorporaron un estilo tipo industrial.

“El nuevo escenario campestre permitió cambiar las convencionales oficinas de ciudad por un espacio rodeado por el bello paisaje natural. Un entorno de tranquilidad”, explica diseñador industrial Diego Restrepo Uribe, asesor de Tugó Proyectos Corporativos que lideró el proyecto. Por ello, las adecuaciones de mobiliario fueron muy diversas pensando en el bienestar de los colaboradores de la organización: “Vivir el afuera en el adentro”.

El estilo de los espacios

Las oficinas cuentan con diversos espacios con identidad corporativa, resaltando en cada uno de ellos un estilo minimalista y vanguardista. El principal aliado para lograr esto fue la arquitectura del edificio. La que se dejó moldear dando resultados que se acoplaron perfectamente con las necesidades de la organización.

TUGO PROYECTOS CORPORATIVOS 2 Vivir el afuera en el adentro: estas oficinas son una oda al diseño industrial y la vida silvestre

La disposición de los elementos de diseño se destaca por el uso de materiales crudos como el concreto, presente en pisos, paredes y columnas. Para lograr la calidez del lugar se eligió madera clara. 

Dos elementos fundamentales fueron el color verde oscuro y terracota. Estos proporcionan un valor visual al lugar y guardan la esencia de vivir en un ambiente al natural. Así, el layout del proyecto está presente en cada uno de los pisos del edificio.

La descripción de los nuevos espacios de trabajo

El resultado que se obtuvo se visualiza, en un primer escenario, un ambiente acogedor en el que el protagonismo está a cargo del logo de Centro Aceros. Este está sobre una división permeable de piso a techo en listones de madera, que se complementa con un cielo descolgado que se asemeja a una nube color verde.

“En este espacio hay una banca semicurva en madera con tapizado y otra banca lineal de dos puestos, con un diseño en listones de madera bajo lámparas decorativas tipo campana”, explica la diseñadora industrial Alana Cano Ramírez, gerente del proyecto.

TUGO PROYECTOS CORPORATIVOS 3 Vivir el afuera en el adentro: estas oficinas son una oda al diseño industrial y la vida silvestre

En el segundo nivel está ubicado el salón de capacitaciones, en una gran división en vidrio con paneles corredizos en perfilería de aluminio color negro, que conectan directamente con el comedor. El propósito de este espacio se pensó para la socialización y el desarrollo de diferentes actividades dentro de la organización. 

Este lugar se complementa con una barra de cocina amplia con compartimentos abiertos en madera. También hay “mesas rectangulares y circulares, con sillas auxiliares metálicas de diferentes colores. Esto permite crear dinamismo y flexibilidad a la hora de generar varias configuraciones por forma y color”, explica Restrepo. En esta zona se enfocó un sumo cuidado en los detalles decorativos como las lámparas descolgadas tipo cilindro en color negro y la pared azul.

TUGO PROYECTOS CORPORATIVOS 4 Vivir el afuera en el adentro: estas oficinas son una oda al diseño industrial y la vida silvestre

La opción de multifuncionalidad de estas oficinas se incorpora en el tercer nivel un pasillo de circulación y un gran núcleo de lockers modulares de diferentes alturas. Algunos de ellos están tapizados para funcionar como asientos o con la posibilidad de tener jardinera en la parte superior como detalle decorativo. La idea al diseñar este espacio era equilibrar la estética con la funcionalidad.

TUGO PROYECTOS CORPORATIVOS 5 Vivir el afuera en el adentro: estas oficinas son una oda al diseño industrial y la vida silvestre

Allí mismo está la gran oficina abierta. La que está construida con “un diseño interior en el que se pueden destacar detalles como la imponencia de las columnas enchapadas en listones de madera, casetones a la vista, luminarias descolgadas estratégicamente de diversas tipologías con luz neutra y cálida”, según la diseñadora Cano.

Detalles del espacio de trabajo para las oficinas

Se diseñaron estratégicamente espacios amplios con estaciones de trabajo en configuración lineal y orgánica. También hay superficies de trabajo de 120 grados en los que se alternan divisiones tipo jardinera. 

Para Tugó Proyectos Corporativos el punto fundamental era el estudio de iluminación. Por ello, aprovecharon las oportunidades para que la luz acompañara cada espacio de las oficinas. De hecho hicieron un estudio de iluminación con un equipo de diseñadores para encontrar cuáles podrían ser esos puntos fuertes en ese sentido.

TUGO PROYECTOS CORPORATIVOS 6 Vivir el afuera en el adentro: estas oficinas son una oda al diseño industrial y la vida silvestre

Para el diseño de un espacio importante, como las oficinas de los gerentes, “el concepto del ambiente se enfatizó en el uso de color y el uso de elementos decorativos como lámparas descolgadas tipo campana, tableros en vidrio a pared y sillas interlocutoras con acentos de color”, dice Restrepo.

TUGO PROYECTOS CORPORATIVOS 7 Vivir el afuera en el adentro: estas oficinas son una oda al diseño industrial y la vida silvestre

Entre tanto, las aulas de reuniones fueron diseñadas en sala hexagonal para grupos de seis, ocho y hasta doce personas. Cada una de estas salas está creada con una intención diferente: reuniones corporativas, flexibles y colaborativas. 

TUGO PROYECTOS CORPORATIVOS 8 1 Vivir el afuera en el adentro: estas oficinas son una oda al diseño industrial y la vida silvestre

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido