4 Ideas de baños colombianos para decorar y renovar el suyo
/ enero 23 - 2019

1. No apto para tímidos
El planteamiento de diseño de este ambiente, llevado a cabo de manera mancomunada por su propietario con el arquitecto Santiago Muñoz, acompañados en el diseño interior por Alberto Manrique y soportados en la construcción realizada por Esteban Duque, forma parte de un interiorismo audaz y moderno, en donde el recurso del papel de colgadura encierra el baño y lo acoge.
2. Contacto natural
Un terreno de 1.1 hectáreas en los alrededores de Medellín ofrece el entorno de helechos y árboles nativos que rodea una casa realizada por el estudio 5 Sólidos y la firma de arquitectura ALH Taller. Pensada como una cabaña en el bosque, esta casa tiene de 200 metros cuadrados –de muros de ladrillo rústico y cubiertas inclinadas con teja tipo shingle.
3. Geometría íntima
En las dimensiones reducidas de un baño social, el ingeniero de producción Daniel Correa desarrolla, con el estudio 5 Sólidos, un ejercicio de interiorismo basado en el aprovechamiento de la luz natural –que entra por una claraboya– para destacar la geometría de la pila de mármol Calacatta que forma el lavamanos y que atraviesa el mesón revestido en chapilla de nogal. Los volúmenes ortogonales del mármol y la madera se complementan con la luna del espejo dilatado sobre el muro gris, que incorpora el tanque del sanitario en voladizo y las tuberías de la grifería de bronce.
4. Para Disfrutar
Al plantear la reforma de este apartamento, y del baño en especial, el arquitecto Andrés Juan Hernández recoge las cualidades materiales y espaciales del edificio antiguo, potenciándolas a partir de la restauración de elementos existentes y de la valoración de sus posibilidades para un espacio contemporáneo. “El baño suele ser un espacio que se esconde, cuando en realidad es el lugar más importante de la casa”, comenta el arquitecto. La presencia de la madera en el piso y en el cielorraso expresa esta idea del hedonismo y el disfrute, del baño no como un ambiente aislado y utilitario, sino como uno para estar y compartir, con un relevante carácter social.
Su perímetro, de vidrio esmerilado, permite el paso de la luz natural y la conexión con el jardín, generando una relación entre el adentro y el afuera, un ambiente iluminado, cálido, cómodo y saludable, mientras garantiza la privacidad de su uso resguardándolo de las miradas del exterior. El enchape de los muros, de cerámica blanca en formatos pequeños, sirve de fondo para resaltar los elementos que lo componen mientras hace reminiscencia al estilo de otra época. Sus cualidades estéticas y versatilidad son tan amplias e interesantes que el arquitecto decidió construir una empresa en torno al diseño, fabricación y suministro de estas baldosas, rescatando todo su romanticismo, hechas a mano y a la medida, y tratadas como objetos únicos y singulares.