Decoración

Horizonte sin límites

fotografía: carlos tobón Textos: ramón nivia / 
mayo 26 - 2016
Horizonte sin límites
Una vista privilegiada, la mezcla de lo industrial y lo rústico, y el uso de materiales que despiertan los sentidos fueron el punto y partida y la guía para la decoración de este apartamento de dos plantas en Medellín.

¿Cómo hacer una piscina en una terraza de 185 metros cuadrados en el segundo piso sin afectar la altura del primer nivel? Ese cuestionamiento debía ser resuelto por el arquitecto antioqueño Carlos Moreno, de CMJ Arquitectura, responsable de este proyecto junto con su socio Álvaro Mejía y su equipo.

La respuesta surgió después de un calificado debate técnico, e incluso con aportes del propietario: “Fue muy claro en lo que quería. Siempre estaba investigando y enviándome referencias. Se nos ocurrió que la mejor manera de hacerlo sería realzar la terraza para que la piscina y el jacuzzi quedaran a nivel del piso –así lograrían la profundidad necesaria sin afectar la altura del volumen inferior–, dándole un efecto infinito. Así mismo, la separamos 30 centímetros de la fachada para evitar intervenirla y respetar el diseño original del edificio”.

A pesar de la limitación de profundidad que tuvieron en un principio, consiguieron que la piscina tuviera tres niveles, entre ellos el del jacuzzi separado solo por un vidrio para manejar una temperatura distinta, allí 32 °C y en el resto 23 °C y el de la “playa” para tomar el sol dentro del agua. Además, su borde infinito logra que no interfiera con la vista sobre la ciudad.

revista-axxis-decoracion-5

Para el propietario, un empresario europeo que viaja con frecuencia, era primordial que el paisaje fuera el denominador común de todas las áreas. Por eso la ubicación del edificio, cerca de un campo de golf y libre de obstrucciones presentes y futuras, fue un aspecto determinante para asegurar la vista en cada zona del apartamento. La terraza, por su parte, tiene un cerramiento de vidrio que penetra 10 cm en la estructura de concreto, reforzado con elementos de acero cada 80 cm para crear un contrafuerte y evitar que se mueva con el viento. La premisa era que nada interfiriera con el horizonte.

En la habitación principal la disposición del mobiliario se hizo de acuerdo con el enorme ventanal piso a techo que enmarca la vista, incluso la cama está orientada en esa dirección. Esto no quiere decir que se haya sacrificado el factor entretenimiento –léase televisión. “A él le gusta ver películas, así que ese recurso debía estar. Como tiene una altura de tres metros, pudimos ocultarlo en el cielorraso compuesto por una cuadrícula de madera pintada con poliuretano blanco por medio de un mecanismo importado de Estados Unidos. Al activarlo, una de las tapas baja 30 cm, para luego inclinarse hasta quedar vertical frente a la ventana. Soporta hasta un aparato de 60 pulgadas”.

revista-axxis-decoracion-9

Por otra parte, el casetón del techo en la zona social no es el tradicional de 1,20 m por 60 cm, el arquitecto pidió que duplicaran las dimensiones y lo reforzaran para generar una sensación de amplitud y lograr un aspecto industrial. Continuando con esta idea, la pared en el comedor se recubrió con una chapilla de cobre importada del Japón, que dista de las láminas de cobre martilladas, al tener un terminado más contemporáneo.

Lo anterior no significa que no hubiera cabida para elementos rústicos en esta propuesta de interiorismo. El propietario aprecia las sensaciones que esos elementos aportan, por eso los invitados deben quitarse los zapatos cuando entran para sentir la textura del piso con sus pies descalzos. “Es una madera engineer –importada de España–, compuesta por unos 6 cm de madera con un plywood en su parte inferior para que no tenga dilataciones ni contracciones fuertes –lo que permite que las piezas sean más largas de lo habitual–”.

La escalera de lámina de acero que conduce a la terraza aporta un toque escultórico a la arquitectura del apartamento. Su forma sinuosa y complejidad técnica requirieron que fuera elaborada y ensamblada in situ. Según el arquitecto, su estructura recuerda el desenvolvimiento de una serpentina.

“El primer reto era diseñarla para un apartamento de altura generosa y muy poco espacio para su desarrollo, por lo que opté por hacerla en caracol, así se convertiría en un elemento fundamental dentro del espacio. El siguiente desafío fue hallar una empresa que realizara los desenvolvimientos, cortes y soldaduras en la obra. El acabado que tiene fue el resultado de una elaboración artística, casi artesanal”.

Tras recorrer los diferentes ámbitos de esta casa, es evidente que el dueño no escatimó a la hora de hacer exactamente lo que quería. El resultado demuestra que desde el principio tenía claro lo que buscaba lograr: un espacio amplio y luminoso, diseñado a la medida, donde la vista es la gran protagonista.

revista-axxis-decoracion-8

//revistaaxxis.com.co

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido