Decoración

Esta es la casa colonial en Cartagena que lo hará querer vivir cerca al mar

fotografía: iván ortiz producción: diana tovar Texto: gabriel hernández / 
enero 18 - 2017
Esta es la casa colonial en Cartagena que lo hará querer vivir cerca al mar
Aunque la decoración contemporánea de esta casa en Cartagena dista del estilo original de la construcción, el contraste está muy bien logrado y se adapta a los requerimientos de los propietarios.

Con la idea de darles nueva vida y mayor luminosidad a ciertos espacios de esta antigua casa colonial, sus dueños invitaron a la diseñadora de interiores Verónica Mishaan, de MDeM Designs, para que hiciera una propuesta en la que el diseño y la decoración fueran los principales transformadores de los diferentes ambientes. No se trataba de hacer una remodelación a gran escala, puesto que la estructura original de la construcción estaba en muy buen estado.

revista axxis decoracion 7 1 Esta es la casa colonial en Cartagena que lo hará querer vivir cerca al mar

Más bien, se buscaba rescatar áreas que se encontraban en desuso y refrescar su estética. “La esencia del proyecto busca ampliar los espacios existentes y renovarlos a través del color. La paleta cromática tuvo un papel fundamental y cada espacio se identifica con un tono, por ejemplo el coral del comedor, el blanco hueso en el salón principal o el amarillo en el jacuzzi, explica Mishaan.

revista-axxis-decoracion-8

La zona con mayor intervención fue la cocina, donde una pared de fondo en piedra trevertina pulida en forma de diamante, marca la pauta para el replanteamiento de esta área. “Aquí cambiamos los muebles en busca de un look más tradicional que hiciera eco de la arquitectura de la casa. La carpintería de cedro marrón se reemplazó por flor morado con wash blanco. Las puertas de los gabinetes las hicimos en vidrio con molduras de madera, estilo francés, y cambiamos las agarraderas existentes por unas metálicas en forma de cubiertos clásicos”. La iluminación también se replanteó completamente, con la instalación de un riel de luces que proporciona mayor luminosidad a las superficies de trabajo.

revista-axxis-decoracion-2

Para los demás ámbitos, la diseñadora junto con sus clientes definió el uso que le dan y las actividades que desarrollan a diferentes horas del día. “Al establecer una dinámica de cómo las personas se apropian y disfrutan del espacio, es más sencillo proponer un esquema para adecuarlo”. Por ejemplo en el comedor auxiliar donde suelen tomar el desayuno, “nos fuimos por un concepto moderno de una mesa larga y angosta, de vidrio y hierro oxidado, diseño de MDeM, y materiales contemporáneos. La única tela que utilizamos en el comedor es la de la banca azul con un poco de brillo”.

revista axxis decoracion 1 1 Esta es la casa colonial en Cartagena que lo hará querer vivir cerca al mar

De esta manera también lograron implementar un diálogo y un lenguaje común con la sala principal, que comparte este ambiente. “Las dos áreas están divididas por un par de sillas tapizadas en lona costeña prelavada y una mesa auxiliar de hierro y vidrio, ambas creación de Mishaan, ideales para tomar el té o un trago después de cenar”.

revista-axxis-decoracion-5

En la sala principal se logró un ambiente acogedor y sofisticado, con una paleta monocromática basada en los tonos crema y hueso. Un amplio sofá en forma de “L” rodea una mesa de centro cuadrada, que articula el espacio. Llama la atención la limpieza formal que lo diferencia del resto de la casa, y contribuye a crear un ambiente de relajación y tranquilidad que contrasta con el ruido exterior, propio de las calles cartageneras. “Aquí apreciamos un alineamiento entre elementos, que crean un balance en una zona donde hay dos áreas de uso. Alineamos el punto de foco que es la fotografía de la artista Adriana Duque, con el comedor, la lámpara de espejo anticado y el sofá, tapizado con una combinación de algodón y lino, de la firma norteamericana Duralee”. Este espacio está aislado del comedor principal por unas puertas correderas de vidrio que no sacrifican la luminosidad de la zona y mantienen el lenguaje contemporáneo.

revista-axxis-decoracion-9

El jacuzzi y la piscina se consideran el corazón de la casa, donde el agua y la vegetación son protagonistas, junto con elementos como columnas y arcos originales de la construcción que cuentan su historia y mantienen la conexión con el pasado. “Es lo primero que se ve cuando se entra en la casa, por eso decidimos poner unas cortinas en la zona del jacuzzi, y una lámpara muy llamativa forrada en cabuya que se convierte en el punto central de esta imagen”. La paleta elegida para esta zona es una combinación de amarillo y blanco, de rayas gráficas, que contrasta muy bien con su entorno, y lo convierte en un espacio alegre, vibrante y acogedor, ideal para estar en cualquier momento del día.
revista-axxis-decoracion-6

La columna vertebral del proyecto fue la pasión de los dueños por el arte y el diseño. Mishaan lo define como “un concepto atemporal con un toque surrealista. Hay ciertas piezas de mobiliario muy artísticas, además de las obras exhibidas. Es la identidad de sus propietarios, y esto se refleja en el lenguaje de la casa”. Los materiales se eligieron de acuerdo con su durabilidad y resistencia al exterior. Predominan las telas de la marca española Romo, la madera wash de poro cerrado y el vidrio. Es interesante también cómo el área de la piscina y el jacuzzi se articulan como extensión de la zona social, brindándole amplitud y unidad a la casa.

revista-axxis-decoracion-12

//revistaaxxis.com.co

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido