Diseño

Tejer esperanza: la historia de un artesano que encontró su pasión en el diseño

Mateo Arias Ortiz, editor digital de AXXIS / 
marzo 28 - 2024
Tejer esperanza: la historia de un artesano que encontró su pasión en el diseño
Un artesano —desplazado por la violencia— aprendió el oficio del tejido gracias a la oportunidad que le dio Casatrama, un estudio bumangués que produce mobiliario y objetos de diseño a partir de residuos textiles de las grandes fábricas.

A veces, la habilidad y el talento afloran de manera inesperada, casi por necesidad. Algo así fue lo que le pasó al tejedor Robinson Cardona, quien durante gran parte de su vida no sospechó que su verdadera vocación estaba en el quehacer manual y que sería la inspiración de un equipo de artesanos en un taller de diseño de su ciudad natal: Bucaramanga. 

Casatrama 3 Tejer esperanza: la historia de un artesano que encontró su pasión en el diseño

Sin embargo, su historia no empieza en la capital de Santander, sino en las inmediaciones rurales del municipio de Tame, en Arauca. Fue allí donde Cardona creció con su familia. Sus padres se dedicaban al trabajo en el campo, pero las condiciones sociales y políticas de este sector del país les dificultaron tener una vida tranquila.

Ubicado en el oriente del país, fronterizo con Venezuela y con varios yacimientos de petróleo, este departamento ha sido, históricamente, una zona de disputa por el poder entre la extinta guerrilla de las FARC, el ELN y las fuerzas paramilitares. Finalmente, la situación obligó a la familia a desplazarse.  

Casatrama 2 Tejer esperanza: la historia de un artesano que encontró su pasión en el diseño

“Mi familia, a raíz de esa situación, siempre ha vivido con dificultades, moviéndose de un lado para otro —cuenta el tejedor—. De todos modos, pude terminar mi colegio. Luego de eso, estuve buscando qué hacer, pues necesitaba ayudar en mi casa. Quería ser soldado profesional, y cuando estaba en el proceso, regresé a Bucaramanga. Viví con mi tía Myriam y trabajé con ella tejiendo mimbre de PVC, pero no me gustó mucho ese oficio. Por la manera como funcionaba su empresa, tocaba trabajar con afán, con tiempos de entrega cortos, y eso hacía que las rutinas fueran agobiantes”. 

Casatrama 11 Tejer esperanza: la historia de un artesano que encontró su pasión en el diseño

Tiempo después, a través de los contactos de su tía, Cardona se enteró de que en Casatrama, un taller de diseño artesanal, buscaban un tejedor. “La verdad, yo fui porque necesitaba trabajo. Tenía deudas y obligaciones. Sin embargo, poco a poco le fui cogiendo el gusto al oficio, hasta el punto de que hoy tejo porque me apasiona».

«A diferencia de como me pasaba con el otro trabajo, que me estresaba, este me relaja. Descubrir que tengo habilidad y hacer las cosas con cariño es casi terapéutico. Además, siempre estoy esperando con cariño ver el resultado final”. 

Casatrama 10 Tejer esperanza: la historia de un artesano que encontró su pasión en el diseño

“Al principio, Robinson se frustraba porque era lento en los procesos. Pero eso le pasaba no por falta de habilidad, sino porque se tomaba su tiempo para completar los tejidos. Lo que él creía que era una desventaja en su forma de maniobrar fue lo que nos hizo enamorarnos de su trabajo. Es dedicado y atento al detalle —virtudes que seguramente aprendió en su labor en el campo—. Eso es, justamente, lo que caracteriza a nuestra marca. Al principio, tuvo que aprender, y ahora es él quien les enseña a los demás tejedores”, dice  José Pablo Rivero Santos, director comercial del estudio Casatrama.

Casatrama 4 Tejer esperanza: la historia de un artesano que encontró su pasión en el diseño

En este punto, a nueve años de haber comenzado su sueño, los emprendedores de Casatrama distribuyen sus productos por todo el país e incluso los exportan. “De la mano de Robinson, hemos crecido”, asegura Paula Soto Jiménez, directora creativa de la empresa, y no se trata de un simple decir, puesto que es literalmente el trabajo manual de artesanos como Cardona, el que hace que este estudio bumangués evolucione y pueda llevar a cabo su labor ecológica y artesanal. 

Casatrama 12 Tejer esperanza: la historia de un artesano que encontró su pasión en el diseño

Y es que aun cuando lo han logrado hacer muy bien, el propósito inicial de Casatrama no era producir muebles y objetos de diseño, sino recuperar residuos de la industria textil con una intención ambiental. Así mismo, su objetivo es tener un enfoque social.

Casatrama 14 Tejer esperanza: la historia de un artesano que encontró su pasión en el diseño

El propósito del diseño para el estudio

La confección de textiles, al igual que el diseño y la fabricación de productos, son simplemente el medio que encontraron los ingenieros industriales Paula Soto Jiménez y José Pablo Rivero Santos cuando concibieron su empresa hace nueve años.

Casatrama 5 Tejer esperanza: la historia de un artesano que encontró su pasión en el diseño

No obstante, ya llegados a ese punto, volcaron todos sus esfuerzos para consolidar una propuesta creativa sólida y coherente, logrando así una trinidad de pilares sobre los que se sostiene el estudio: sostenibilidad, diseño y prácticas artesanales. 

En cuanto al aspecto ambiental, Paula Soto explica que su principal proveedor es, en realidad, un intermediario. “Él va a los grandes talleres textiles de Bogotá y Medellín, como Fabricato, o antiguamente Coltejer, y recoge los residuos que quedan de los bordes de los grandes rollos de tela que producen. Esa materia prima se recolecta en un estado en el que es difícil usarla, pues originalmente se iba a desechar».

Casatrama 6 Tejer esperanza: la historia de un artesano que encontró su pasión en el diseño

«Para hacerla utilizable, primero pasa por las manos de un grupo de personas mayores —desempleadas o con pensiones bajas— que se encargan de desenredar las fibras y enrollarlas de manera ordenada y esférica, como los ovillos de lana”. 

Juan Pablo Rivero agrega que también usan fique. “El proceso de producción de este material de origen natural es relativamente sencillo y es respetuoso con el medio ambiente. Se necesita poca agua y, además, es duradero y resistente”. Adicionalmente, los resultados visuales que aporta ayudan al look que Casatrama propone: rústico, tradicional y, a la vez, pulido y moderno. 

Casatrama 7 Tejer esperanza: la historia de un artesano que encontró su pasión en el diseño

También respecto al diseño, Rivero comenta que como los retazos de tela no son un material hecho originalmente para tejer, utilizarlos representa ciertas dificultades y retos. “Es imperfecto. Algunos ovillos vienen manchados o con colores combinados. Sin embargo, que se vean las imperfecciones es parte de la belleza del resultado”. 

En el taller usan técnicas como crochet, telar horizontal, macramé y tejido a dos agujas para hacer piezas como taburetes, hamacas, sillas, pufs, materas, revisteros y objetos decorativos. Su especialidad es el tejido, así que acuden a varios proveedores de carpintería y tapicería para hacer sus colecciones. 

Casatrama 8 Tejer esperanza: la historia de un artesano que encontró su pasión en el diseño

Finalmente, ese quehacer artesanal que promueven se entreteje con una intención social y cultural. “Nuestra preocupación por preservar lo artesanal existe porque no queremos que se pierdan las tradiciones. Hay técnicas que solo sobreviven gracias al conocimiento de personas viejas, por ejemplo, pero los jóvenes las desconocen. Queremos cambiar eso.

Casatrama 13 Tejer esperanza: la historia de un artesano que encontró su pasión en el diseño

«Por otro lado, el tejido artesanal que se encuentra fácilmente es siempre muy parecido, y es importante innovar en la misma tradición para que no se vuelva paisaje. A la vez, apostarle a lo artesanal nos permite emplear a personas, como Robinson Cardona, que viven de su trabajo manual y que nos pueden enseñar, y así mismo, aprender en medio de la labor que hacen en Casatrama”, concluyen Soto y Rivero.  

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido