Diseño

Bogotá 100% artística

Texto por: Daniela García / 
octubre 17 - 2014
Bogotá 100% artística
Octubre llega con cuatro encuentros artísticos. Con ellos, se preparan los coleccionistas para vivir los días más activos del año en el mercado.

La existencia de las ferias permite establecer un ambiente comercial, es decir, darle forma a  mercados y fortalecer gremios. Al hablar de una feria de arte están presentes las mismas características, sin embargo, estos espacios son también escenarios ideales para promover el desarrollo personal del artista y a cultivar un público espectador cada vez más preparado, especializado y exquisito en sus gustos.

Congregar a los artistas colombianos y reconocerlos como comunidad productiva e intelectual, es la labor de estos encuentros; los cuales hacen posible que con el paso del tiempo se establezcan una serie de parámetros, no solo en términos económicos, sino en cuestión de calidad, estilo, conceptos, fuerza, creación y estética.

En la historia del arte colombiano la institucionalización de ferias es un evento aparentemente reciente, no obstante a ello, durante los últimos años, tales encuentros han adquirido un gran reconocimiento al interior del país y en el exterior. Fenómeno que ha dejado como resultado, entre otras cosas, el fortalecimiento de un tercer rol dentro del mercado de arte nacional, este es: el público coleccionista.

A continuación exponemos algúnos de los diversos escenarios que hoy resultan fundamentales en la congregación de todo tipo de artistas, galerías, críticos, asistentes, coleccionistas o, sencillamente, amantes del arte.

ARTBO

La Feria Internacional de Arte de Bogotá, ARTBO, es el escenario que reúne la mayor cantidad de público e invitados y es la principal ventana de las artes plásticas en Colombia.

Para este 2014 celebrará su décima versión del 24 al 27 de Octubre en Corferias, en donde espera recibir a más de 20.000 visitantes con la exhibición de 68 galerías provenientes de ciudades como Bogotá, Lima, Ámsterdam, Lisboa, La Habana, Stuttgart, Nueva York, Ciudad de México, Sao Paulo, Lima y Santiago de Chile, entre otras.

El encuentro estará precedido por la dirección de María Paz Gaviria y se desarrollará en cuatro espacios principales, que contaron con la curaduría de diversos comités organizativos, conformados por expertos y profesionales de las artes.

El primero de ellos corresponde a la sección principal, en donde estará la muestra general de obras; en segundo lugar, se encuentra la sección individuales, que contiene el trabajo de artistas, representados por su galería, invitados o seleccionados por un curador.

Por otro lado, los espectadores encontrarán el espacio Artecámara, destinado a mostrar el trabajo de talentos jóvenes colombianos, ganadores de la convocatoria pública nacional por su trabajo innovador, creativo y único. Y, finalmente, se encuentra el espacio ArticulArte, dirigido a promover la interacción entre niños y jóvenes con el mundo del arte a través de una programación cultural variada.

+ info: artboonline.com

Odeón

El encuentro que gira en torno a la producción del arte contemporáneo en Colombia, celebrará este año su IV edición del 23 al 26 de Octubre y contará con la participación de 16 galerías emergentes, que incluyen 8 nacionales y 8 internacionales.

Esta muestra se ha establecido como la feria de arte alternativa de mayor alcance en el país. Es organizada por el Espacio Odeón: Centro Cultural; entidad sin ánimo de lucro dedicada al campo del arte contemporáneo y de las artes escénicas; y cuenta con la curaduría de Ximena Gama, gerente en artes plásticas y curadora de tal institución.

Otras de las actividades que ofrecerá Odeón, además de la muestra de galerías, serán 2 project walls, realizados por los artistas Ernesto Leal (Cuba) y Alejandro Londoño (Colombia).

De igual modo, se llevarán a cabo 3 intervenciones en el espacio y una serie de conversatorios que girarán en torno a temas como el coleccionismo, el mercado o la nueva producción de investigación y muestra del arte contemporáneo.

Por último, algunas de las galerías participantes provienen de ciudades como Barcelona, Sao Paulo, Lima, Quito, Buenos Aires, Nueva York, Ciudad de Guatemala, y desde luego, Bogotá y Medellín.

+ info: espacioodeon.com

La feria del Millón

Ésta es la ventana del arte bogotano que se caracteriza por ofrecer precios accesibles al público comprador, con el propósito de hacer que la adquisición de arte sea una práctica posible en diferentes estratos de la sociedad colombiana.

La feria, curada por un equipo que lidera el historiador y crítico de arte Jaime Cerón, tiene el objetivo de acercar al público general al mundo del arte, sin importar edad o estrato.

Tras haber obtenido grandes éxitos con su inauguración en 2013, la feria busca para esta segunda edición, promocionar el trabajo de los artistas y formar nuevos coleccionistas. Por lo que espera recibir a aproximadamente 8.000 visitantes que conocerán el trabajo de los 42 artistas elegidos, entre los 365 que se presentaron a la convocatoria nacional.

Por otro lado, la Feria del millón, dirigida por el periodista Diego Garzón y el arquitecto Juan Ricardo Rincón, abrirá el primer salón de arte electrónico del país, Textura electrónica, en donde se exhibirán proyectos innovadores que conjuguen plataformas tecnológicas con expresiones artísticas.

La muestra y las diversas actividades tendrán lugar del 25 al 27 de Octubre en el Centro Creativo Textura.

+ info: feriadelmillon.com

Sincronía

Sincronía, la feria de arte al norte de Bogotá, es un espacio dedicado a mostrar la producción de artistas emergentes del país, totalmente gestionado por sus participantes sin contar con la intervención de galerías.

Para este año participarán 90 artistas nacionales y extranjeros, quienes mostrarán parte de su trabajo del 23 al 26 de Octubre en la sede del Claustro de la Enseñanza en Bogotá.

Esta feria es organizada por el espacio alternativo para el arte y la cultura, La Localidad, y tiene como propósito principal ser el escenario que impulse la entrada de artistas jóvenes al mercado; reuniendo a coleccionistas, museólogos, galeristas, curadores, críticos y demás participantes de la escena.

La curaduría del encuentro estará a cargo de un comité especializado, encabezado por el historiador, curador y crítico de Arte, Eduardo Serrano.

+ info: lalocalidad.com

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido