“Los años cincuenta fueron una época de renovación y optimismo, en la que la austeridad de la posguerra fue desplazada por un aumento del consumismo sin precedentes”, este extracto del libro Artes Decorativas de los 50 editado por Taschen y escrito por Charlotte y Peter Fiell habla sobre el cambio en cuanto la forma de consumo que se vio en esta década. Una época de la cual el diseño se benefició en gran medida. Según los autores, este comportamiento incitó a ciertos diseñadores y fabricantes a buscar más la novedad y el efectismo antes que las soluciones prácticas. Más adelante y en respuesta a este fenómeno, llegarían piezas que sumarían tanto el efectismo como la practicidad.
La serie de mesas apilables en flormorado, guayacan y cerezo que propone Dessvan, nacen como una respuesta a la necesidad de facilitar la comodidad en los micro ambientes dentro de una casa. “Están pensadas como mesas auxiliares ideales para acompañar, por ejemplo, un sillón o poltrona y no tener que estar moviéndose todo el tiempo hacia una mesa de centro para alcanzar un vaso, o un libro…”, comenta Juan Nieto de Dessvan.
Inspiradas en las mesas para picnic típicas de los cincuenta, las mesas D3240 se pueden desarmar fácilmente sin la necesidad de herramientas auxiliares, gracias a los “sombreros” en bronce que sirven para ajustar las patas a la base. Al ser desarmables, se pueden guardar y movilizar de forma práctica. Además de las opciones en maderaa la vista, también están disponibles con acabados de poliuretano en varios colores en el showroom de Dessvan en Bogotá.
Zoom al diseñador
Los colombianos Herney Gallego y Juan Nieto son los encargados de rescatar, restaurar y exhibir en Bogotá, piezas únicas y originales de diseño representativas de las décadas del 50, 60 y 70. Desde hace relativamente poco, se lanzaron a diseñar piezas inspiradas en estas décadas, pero sumándoles elementos de factura más contemporáneos. Todo esto es Dessvan un nombre que desde su espacio en la calle de los anticuaros, se ha convertido en referente del diseño de colección en Colombia.