Design Room Colombia: el hogar virtual del diseño colombiano
Procolombia / junio 26 - 2020

La segunda temporada de Design Room Colombia, proyecto de la entidad ProColombia, llega con fuerza al sumar diez nuevos diseñadores a su lista. Esta iniciativa, una plataforma digital que da a conocer la oferta de diseño nacional mediante recorridos de 360 grados de realidad virtual, posiciona el trabajo de los profesionales colombianos en países como Estados Unidos, España, México y Perú. Tan solo en 2019 las empresas participantes lograron exportaciones por 2,2 millones de dólares.
En su primera fase, llamada Edición Central, la entidad contó con firmas como Artesanías de Colombia, Folies, Gres, Cruz de La Pava, Ángela Ramos G., Zientte, Del Portillo, Verdi, Ícono Taller y Muebles y Accesorios –con diseños del bogotano Rodrigo Torres–. Para este año, como parte de su nueva colección Relieve Tropical, sumaron diez estudios: 5AM, Diamantina y La Perla, Könkretus, Mus, Perceptual, Sativa, Tu Taller Design, Tucurinca, Tybso y Vida Útil. “Queremos incrementar a través de plataformas digitales las exportaciones de este sector, que tiene productos que demuestran su talento y creatividad. Además, dar a conocer la oferta de diseño de mobiliario, accesorios e interiores de origen colombiano, y sus marcas más representativas ante un mercado internacional.
Con esto buscamos generar un acercamiento interactivo entre los compradores potenciales y los diseñadores, creando cercanía entre el mundo real y el virtual”, aseguró Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.Los frutos cosechados Uno de los puntos para destacar en la primera temporada de Design Room Colombia fue el acompañamiento que hizo ProColombia a seis compañías en la feria Maison & Objet 2019, de París, Francia, sin duda una de las más importantes del mundo. Asimismo, montaron un showroom en Diseño Miami 2019, donde participaron empresas afiliadas a Design Room y otras que, aunque no están vinculadas a este programa, tienen una oferta de productos de diseño con un potencial importante en los mercados internacionales.
Dentro de la lista de la segunda temporada del programa está incluida Tybso, una empresa bogotana que se fundó hace 25 años, de raíces caribeñas y santandereanas, con vajillas hechas ciento por ciento a mano y artículos para la mesa. Su directora creativa, Camila Gómez, afirma que su “misión es enaltecer el oficio del alfarero y rescatar la gran tradición precolombina que tiene Colombia. Exportamos a México, Estados Unidos, El Salvador, Panamá y Ecuador, en el sector Horeca –acrónimo de hoteles, restaurantes y cafeterías–, a casinos y a reconocidos chefs”.Gómez agrega que su “objetivo es que la marca se eleve al mundo del diseño y entrar al retail de alta gama internacional con ProColombia y Design Room. Tenemos en la mira a Chicago, Nueva York y algunas ciudades de Europa.
La relación de nuestras ventas hoy, 80 % nacional y 20 % exportaciones, queremos que sea 60-40”.Por su parte, la firma Vida Útil ha colaborado con artesanos de Sandoná, Nariño; Guapi, Cauca, y El Retiro, Antioquia. Asimismo, exporta a Perú y su meta en los próximos cinco años es llegar de manera constante a otros destinos en Latinoamérica y Europa. “Como empresa de diseño sabemos la importancia de trabajar en equipo con entidades aliadas como ProColombia y con otras marcas amigas que, como nosotros, están creando una cultura alrededor del buen diseño. Esperemos que al unir esfuerzos tengamos una mayor proyección internacional y asistencia a ferias o eventos donde el diseño colombiano empiece a ser valorado”, comenta Laura Palacio, diseñadora y fundadora de la empresa antioqueña.“Para Tu Taller es muy importante esta invitación que nos hace ProColombia, demuestra que durante los últimos años hemos hecho las cosas bien, con buen diseño y calidad de exportación”, dice David del Valle, director de diseño de Tu Taller Design. Además, agrega que para esta colección presentan “productos de un catálogo nuevo, con muchas tipologías.
No nos enfocamos en un solo estilo, sino que hablamos de las diversas formas de pensamiento de nuestro estudio”. Entre sus propuestas están las vasijas Andes, creadas con artesanos de La Chamba, Tolima –tienen certificación de origen– o las lámparas Balls, que aportan “una carga de materialidad colombiana muy fuerte, de Barichara, Santander”. Por otro lado, la compañía Könkretus añadió que “vemos esta participación como un aporte y una contribución a la difusión del talento de nuestro país. La industria del diseño es un renglón de la economía que nunca había tenido este tipo de espacios y de oportunidades. A esta industria la impulsa y sustenta el inagotable talento que encontramos en Colombia, en todas las facetas creativas. Así, queremos mostrar la trayectoria y potencial de nuestra marca, conocimiento del material –concreto– y manejo de las herramientas y tecnologías para transformarlo”.
La empresa concluyó que “con la nueva línea de Könkretus Home vemos una inmensa oportunidad de participar en un mercado mucho más amplio, pues no tendremos barreras de peso, volumen, logística, y podremos atender diferentes sectores de la economía como vivienda, retail y distribuidores, entre otros. Queremos apuntarles definitivamente a los grandes mercados latinoamericanos como México y Brasil; en el norteamericano a destinos como Estados Unidos y Canadá, y al europeo”.Vale recordar que, en 2018, las exportaciones de las primeras empresas que formaron parte de Design Room Colombia registraron 450.000 dólares. En 2019, Antioquia y Cundinamarca fueron los departamentos con mayores ventas en el exterior y los productos más apetecidos por los compradores internacionales incluyeron mobiliario y artículos decorativos. Así, esta nueva faceta del programa se proyecta como un eje fundamental en la internacionalización del talento nacional.