Para consolidar su imagen como una alternativa de coworking que está “en el punto medio entre lo formal y lo informal”, como lo define su CEO y cofundador, Michel Barón, hicieron una alianza estratégica con la firma Moderline. “Nosotros los apoyamos desde el punto de vista del diseño, la obra y el mobiliario. Trabajamos de la mano con su equipo para crear este espacio. También vamos a realizar sus sedes en el extranjero (tienen contemplado Lima, Perú, y Quito, Ecuador)”, afirma Carlos Herrón, gerente general de Moderline.
La propuesta presenta desde oficinas privadas hasta zonas comunes, donde los usuarios pueden sentarse en una cómoda sala con todos los requerimientos tecnológicos necesarios o en una amplia mesa que recuerda a los pupitres de las universidades –todo suministrado por Moderline–. “Nuestro objetivo es democratizar este tipo de complejos corporativos, para que cualquier persona pueda tener su oficina en edificios como Elemento”, explica Barón.
A diferencia de otras iniciativas, Owlo Space no busca que sus futuras sedes guarden una semejanza estricta. “La idea es partir de cero con cada una, porque queremos generar experiencias nuevas”, explica su CEO. En esta, con un área de 1.235 metros cuadrados, “tratamos de cubrir dos tendencias: la oficina clásica, el espacio privado, y un ambiente más flexible y abierto”, concluye Beatriz Bain, directora comercial de Moderline.