Estas son las sorprendentes casas del futuro que se podrán manejar desde el celular
Revista AXXIS / abril 21 - 2021
El hogar conectado ya es una realidad. La masificación de internet en las viviendas y el auge de múltiples dispositivos que interactúan entre sí han generado un escenario para las casas en el cual es posible que todos los equipos entablen una relación. De esta forma, hoy podemos usar la tecnología de una manera más práctica y sencilla, con diversas ventajas y ahorros. Hablamos de aparatos de iluminación, sistemas de control de acceso, videovigilancia, entretenimiento, electrodomésticos, equipos de seguridad, puertas y administración de válvulas, entre otros, todos ellos enlazados a la red. Es la era del denominado “internet de las cosas”, una tendencia que vincula cualquier dispositivo a internet y que da la posibilidad de manejarlos en su totalidad desde una aplicación móvil instalada en nuestro celular.
De acuerdo con Henry Rangel, gerente de negocios de Casa Inteligente de Homecenter, el objetivo de esto es facilitar la vida en casa a través de equipos que se pueden emplear para aspectos como control y monitoreo, manejo optimizado de la energía y entretenimiento. La tendencia hoy es creciente. A los aparatos básicos que teníamos hace unos años, como sensores de movimiento, alarmas y cámaras, se han sumado con el tiempo otros, con el fin de que el hogar esté completamente conectado y automatizado. En la actualidad, es posible observar varios segmentos que presentamos a continuación
Protección del hogar
Este aspecto es, quizás, el que comenzó la tendencia. Sensores de apertura de puertas, medidores de temperatura y gas, alarmas y cámaras de videovigilancia se cuentan entre los equipos que iniciaron su aparición en los hogares. Por medio de ellos es posible administrar la seguridad de la vivienda de manera remota, ya que todos los aparatos se conectan a internet y permiten su gestión a distancia. La idea en este sentido es que las personas puedan alejarse de su hogar y tener a la mano el control y monitoreo de sus bienes. Otras novedades se suman a este grupo, como puertas con lectores biométricos, cámaras avanzadas –para día y noche, para exteriores e interiores– que registran todo lo que sucede y avisan al propietario sobre cualquier eventualidad, robots e, incluso, drones para que el usuario recorra su propiedad sin estar en ella.
Domótica
Uno de los objetivos de incluir tecnología en la casa es ofrecer a sus habitantes comodidad y confort. De ahí que la domótica sea parte esencial de la tendencia en los hogares conectados. Con este término nos referimos a la automatización de diversos elementos que hasta hace algún tiempo estaban completamente desconectados. La iluminación es el comienzo, con la posibilidad de implementar luces, lámparas, tomacorrientes e interruptores que responden a un control centralizado. La persona, entonces, no necesita acercarse a cada interruptor para encender o apagar, ya que todo lo realiza desde la consola de su celular –incluso puede elegir la temperatura o el color de la luz. Lo mismo sucede con elementos como las cortinas, que son totalmente automatizables al conectarlas a internet. Así es posible abrirlas y cerrarlas desde una app, programar su operación de acuerdo con horarios determinados o, incluso, combinar su funcionamiento con otros equipos, como la iluminación.
Entretenimiento
Aunque la tendencia de la automatización en el hogar comenzó con aspectos de confort y comodidad, en poco tiempo se dio la inclusión del tema de entretenimiento. En este sentido, los parlantes inteligentes se han convertido en uno de los ejes centrales de esta dinámica. Al estar enlazados a internet e integrados con asistentes personales –Alexa y Google Assistant como los más populares–, es posible desde allí no solo escuchar música, sino controlar todos los elementos de la casa a través de comandos de voz. Los asistentes mencionados se enlazan con todos los equipos conectados a la red del usuario y apoyan a las personas para que, incluso, no sea necesario manipularlos desde una app. En este tema de entretenimiento podemos sumar otros dispositivos, como televisores y barras de sonido.
Mejoras del hogar
¿Dispensador automático de comida para mascotas? ¿Medidor del agua de las plantas? ¿Una válvula de agua que se cierra o se abre desde una app? Todas las opciones son hoy posibles con el “internet de las cosas”. Cualquier aparato que se conecte a la red puede recibir instrucciones desde otro equipo. De ahí que incluso los electrodomésticos hayan entrado en esta tendencia para que podamos manipularlos desde el celular. Por ejemplo, consultar el contenido de nuestra nevera y ordenar comida; programar el horno para que inicie su proceso en un momento determinado; ajustar el ciclo de lavado de una lavadora; definir el espacio que va a limpiar una aspiradora. Todo esto es posible realizarlo desde el celular, desde cualquier parte del mundo.
Homecenter y su propuesta de hogar inteligente
La apuesta de la compañía es clara: crear un ecosistema de productos inteligentes que integre muchas empresas del mercado y que sea compatible con los asistentes de voz Alexa y Google Assistant. Por ello ha fortalecido su portafolio de equipos con la marca Ozom. A este pertenecen sistemas de iluminación, conectividad, cámaras de video, cerraduras, parlantes, dispositivos de streaming de video, detectores de gas, sensores de apertura de puertas y alarmas, entre muchos otros. Algunos mde ellos realizados por Ozom y otros de diversos fabricantes ya que, de acuerdo con Henry Rangel, gerente de negocios de Casa Inteligente de Homecenter, la idea es “vincular distintas marcas de productos inteligentes, que funcionen en este ecosistema de domótica y automatización para el hogar”.
Cada uno de estos elementos es compatible con la plataforma Ozom. Esta funciona a través de una aplicación que se descarga a teléfonos inteligentes. Desde allí es posible administrarlos y accionarlos con el fin de que las personas solo tengan un punto de acceso a todos los equipos. Rangel destaca que lo importante es que pueda lograrse esa gestión centralizada, ya que si fuera necesario instalar una app para cada uno el tema se volvería enredado y difícil de manejar.
“Solo necesitamos tener una conexión wifi y la aplicación de Ozom. El concepto plug and play de los equipos hace más sencillo el proceso, ya que basta conectarlos y no se requieren obras civiles”, menciona. En la actualidad, Homecenter maneja en la región unos 350 dispositivos integrados a su solución, por lo que el objetivo es seguir añadiendo al mercado colombiano cada vez más productos, entre ellos electrodomésticos y aparatos de calefacción. ■