Diseño

Esta es la alcancía colombiana reconocida mundialmente gracias a su diseño

 / 
diciembre 28 - 2020
Esta es la alcancía colombiana reconocida mundialmente gracias a su diseño
La alcancía Tamsa, diseñada por el colombiano José Alejandro Roca, obtuvo un premio de bronce en una de las categorías de la competencia internacional A’ Design Award 2019-2020.

“Este diseño surge de una necesidad. Siempre regresaba a casa con muchas monedas y no tenía dónde ubicarlas”, recuerda el ingeniero de diseño colombiano José Alejandro Roca, quien además tiene una maestría en Diseño de Interiores y Diseño de Producto de la Scuola Politecnica di Design SPD, en Milán, Italia.

José Alejandro Roca Esta es la alcancía colombiana reconocida mundialmente gracias a su diseño

Luego de buscar una alcancía que supliera dicho requerimiento, Roca se percató de que la mayoría son elementos pensados para ser discretos, para ocultar lo que tienen en su interior. Por ello optó por “hacer lo opuesto, un diseño que resalte en el espacio, que sea digno de exhibir”. Así nació Tamsa, galardonada este año con el premio de bronce de la competencia internacional A’ Design Award 2019-2020, en la categoría Furniture, Decorative Items and Homeware Design.

TAMSA3 300dpi Esta es la alcancía colombiana reconocida mundialmente gracias a su diseño

Esta alcancía tiene tres imanes de neodimio que generan la suficiente atracción sobre el plato para evitar que se deslice.

Esta propuesta se remonta a la historia de Colombia. “Decido irme lo más atrás posible para lograr algo que nos conecte a todos. En mi investigación encuentro a los muiscas, comunidad indígena conformada por varios grupos sociales. Después de esto llego al mito de El Dorado, de conocimiento público no solo nacional sino internacional”.

Tras meses de indagación, Roca se inspira en un rito de los muiscas, que arrojaban sus riquezas a la laguna de Guatavita para traer buena fortuna a la comunidad. “La alcancía se convierte en un elemento donde depositas parte de tus bienes para un mejor futuro. Generé una relación directa entre el mito y la acción futura”.

TAMSA1 1 300dpi Esta es la alcancía colombiana reconocida mundialmente gracias a su diseño

Tamsa trae en su base un código QR que les permite a los usuarios acceder a un PDF con toda la historia del proyecto.

La estética de Tamsa, que en lengua chibcha significa ‘ofrenda’, comienza con una base inspirada en la cerámica negra de La Chamba, Tolima, para terminar en un plato que se “asocia a las pailas con las que los españoles buscaban oro en el río”. La finalidad de este objeto es que los usuarios lo ubiquen en la entrada de la casa para poner encima de él elementos de uso inmediato, como las llaves o la billetera. Si “levantas la parte superior –asegurada con tres imanes de neodimio– accedes a la alcancía”.

TAMSA4 1 300dpi 1 Esta es la alcancía colombiana reconocida mundialmente gracias a su diseño

En este momento, la firma José Roca Estudio –ubicada en Medellín– se encuentra en la etapa de preproducción de Tamsa para hacer su lanzamiento oficial a mediados de diciembre. Desarrollan la parte cerámica con artesanos de Caldas y los acabados generales con una empresa de Sabaneta, Antioquia: “Así mezclamos procesos artesanales e industriales”. Aquí, tradición y diseño se combinan con la promesa de un mejor futuro. ■

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido