Conozca lo nuevo de la feria Interzum en Bogotá, el evento especializado en madera
Revista AXXIS / abril 16 - 2024

Este encuentro, uno de los principales en el sector de la transformación de la madera y la fabricación de muebles y espacios, congregará novedosas soluciones y las más recientes tendencias bajo un mismo techo.

Organizado por Koelnmesse y Corferias, Interzum Bogotá celebra su decimoquinta edición dentro de la red global de Interzum, que incluye eventos en Colonia (Alemania), Bérgamo (Italia) y Guangzhou (China).
Además, esta feria sobresale por su colaboración con aliados reconocidos en la actualización y el conocimiento del sector, como la World Wildlife Fund (WWF), una organización internacional independiente, comprometida con la conservación de la naturaleza y el medio ambiente.

“Durante cuatro días seremos el núcleo de innovación y comercio internacional para la industria de la madera y muebles, días en los que mostraremos cómo ‘transformamos el futuro’ del sector. Por eso, aquí los profesionales de toda la cadena de valor descubrirán avances en tecnología y diseño, impulsando conexiones globales y explorando nuevas soluciones para la sostenibilidad y la innovación”, sostiene Christian Guarín Pulecio, director general de Koelnmesse.

Lo nuevo de la feria Interzum
Los pilares de esta edición serán la economía circular, sostenibilidad, innovación, tecnología y diseño, todos sustentados en 220 expositores que presentarán una amplia gama de ofertas, bienes, servicios y actividades que se diseñaron especialmente para los asistentes.

Cabe resaltar que el certamen trasciende el concepto de una feria centrada exclusivamente en la madera, pues ofrece una visión integral del sector mobiliario y de diseño de espacios, al ser un punto de encuentro para explorar las últimas innovaciones en insumos, herramientas y soluciones que definen el futuro del diseño y la fabricación de muebles, además de destacar las tendencias en carpintería arquitectónica para 2024.
Por otra parte, Interzum Bogotá contará con eventos complementarios, que incluyen talleres prácticos, charlas magistrales y espacios dedicados al networking, diseñados para fomentar el intercambio de conocimientos.

Entre estos se destacan iniciativas como el Creative & Innovation Hub, que promueve la colaboración entre la academia y el sector productivo, y las Smart Talks, ciclos de conferencias en los que reconocidos expertos debaten sobre temas cruciales, como la sostenibilidad y la tecnología.
Srs axxis como decorador carpintero tapicero y pintor deseo recibir toda la informacion gracias