Este brasileño montó hace más de dos años, junto con dos artesanas, su propio estudio desde donde desarrolla productos que implican un trabajo manual importante. Según él, esto es en parte, consecuencia de la búsqueda y la investigación que lleva a cabo con los materiales. “Mi colección Cloud (Nube) por ejemplo, comenzó a partir de una fibra.
Compré una tela a rayas y el patrón me indicó la forma que le di al producto. Es básicamente una búsqueda de materiales que pueden inspirar nuevos procesos”, comenta.
Aunque en el año 2012 expuso en El Salone del Mobile de Milán, fue con este proyecto Cloud que da Mata comenzó a ser reconocido en el mercado pues en términos de producción fue un trabajo difícil pero exitoso que le dejó muchas enseñanzas para sus futuras creaciones. “Yo lo que hago es investigar mucho en las tiendas de comercio popular; como almacenes de telas, espumas, utensilios para la casa etc. Y la idea es no tener prejuicios con los materiales.»
Con cualquier elemento se puede iniciar un proceso creativo. En mis diseños hay guantes, esponjas, platos y hasta telas que no son fabricadas para muebles. Simplemente los métodos surgen como una respuesta a la mejor forma de explorar el material”.
Humberto se graduó como arquitecto de la UNB de Brasilia pero se trasladó a Sao Paulo con el deseo de crear objetos de construcción. Asegura que el proceso es, en la mayoría de los casos, más seductor que la pieza final. “Una vez que termino un proyecto ya estoy pensando en el siguiente, siempre apuntando a que será mejor”.
Inquieto como muchos diseñadores de su edad, cree firmemente que el diseño es una búsqueda que siempre está cuestionando los valores, los significados, las técnicas y la estética de los objetos.
En el momento Humberto acaba de lanzar su colección Fauna para La Semana del Diseño de Sao Paulo. Es una obra de mesas auxiliares que cuestiona su arquetipo, sus posibilidades estéticas y funcionales. Para el próximo año piensa sacar una línea de muebles de almacenamiento que se basa en patrones geométricos rígidos.
Su colección Fauna Es completamente diferente a lo que ha hecho hasta ahora, sin embargo, esa es la intención que surgió como una respuesta a la geometría desorganizada y al azar que ha explorado en los últimos años. “Lo más extraordinario para mi de este oficio es la libertad que nos da para crear”, concluye. Humberto Da Mata, diseño brasilero